Noticias
El cine europeo, con escasa circulación en el mundo
-Un informe del Observatorio Audiovisual revela que de las casi 1.300 películas lanzadas en la UE durante 2010, apenas 103 se estrenaron en el extranjero.
-La media de cine europeo en el exterior es del 3%, contra el 26% que tiene dentro de la región.
Suele decirse, con bastante razón, por cierto, que en la Argentina prácticamente no se ve cine europeo y que el panorama es cada año peor. Pero, ¿qué ocurre en el resto del mundo? ¿Se dan situaciones parecidas o el mercado nacional es una excepción a la regla? Las respuestas obtenidas por el Observatorio Europeo del Audiovisual en un estudio reciente sobre la exportación en cines de películas realizadas en el continente muestran que, lejos de una sensación, las filmografías europeas pierden en espacio en el exterior.
El estudio, presentado algunos días atrás, analiza diez grandes mercados no europeos: Estados Unidos/Canadá, Australia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, México, Nueva Zelanda y Venezuela. Una vez recabados, los datos se compararon con las estadísticas de los veintisiete territorios europeos.
Así, en 2010 se estrenaron 1.281 películas europeas lanzadas exclusivamente en al menos uno de los veintisiete mercados de la UE, o de uno de los diez mercados no europeos que se analizan en el estudio. Más del 90 por ciento de total se estrenaron en Europa y solo 103 (el ocho por ciento) se proyectaron en cines fuera de Europa.
Asimismo, las películas europeas consiguieron vender más de 378 millones de entradas en los treinta y siete mercados estudiados en la muestra, si bien fuera de Europa solo se vendieron 70,4 millones del total, lo que supone un 19 por ciento. En 2009, sin embargo, las películas europeas habían conseguido vender casi 84 millones de entradas en los mismos diez mercados no europeos, lo que indica un retroceso del 16 por ciento. Por último y de forma global, el informe constata que en el año 2010 las películas europeas generaron al menos un 16 por ciento de las recaudaciones en taquilla fuera de Europa. Gran parte de ese total fue en Estados Unidos, donde en 2010 se recaudó el 62 por ciento de las recaudaciones brutas de los cines no europeos.
El informe revela, además, que Francia era en 2010 el país que más películas había estrenado fuera de Europa (150 films, un 33 por ciento). Sin embargo, Reino Unido encabeza las recaudaciones con 25 millones de entradas vendidas en estos diez países (36 por ciento).
En lo que respecta a cuotas de mercado, se observa un gran contraste entre Europa y el resto del mundo. Así, si en la UE alcanzó el 26 por ciento, en el resto de los países analizados apenas llegaron al 3 por ciento del total.
Fuente: Cineuropa
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
A 44 de su lanzamiento original, vuelve este jueves 29 de mayo el provocador film que le valió a Adjani el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes.
Alemania, de María Zanetti, con 12 nominaciones, y El Jockey, de Luis Ortega, con 11, encabezan las candidaturas seguidas por El hombre que amaba los platos voladores, de Diego Lerman (10) y Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli (6).
-La ceremonia será el 23 de julio con transmisión en vivo de Max y TNT.
El popular servicio de streaming suma desde Los Fabelman, de Steven Spielberg, hasta Metegol, film animado de Juan José Campanella.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.