Críticas

Uno, de Dieguillo Fernández

El cuento del tío

sss

Estreno 13/12/2012
Publicada el 30/11/-0001

Uno (Argentina/2012). Dirección: Dieguillo Fernández. Con Luciano Cáceres, Camila Fiardi Mazza, Carlos Belloso, Silvina Bosco, Javier Lombardo, Oscar Milanesi y Gonzalo Suárez. Guión: Edgardo González Amer y Dieguillo Fernández. Fotografía: Federico Gómez. Música: Pan, Fradiavolo. Edición: Conan Doyle. Dirección de arte: Augusto Latorraca. Sonido: Celeste Palma. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 84 minutos.  Apta para mayores de 13 años. Salas: 3.

Sebastián Oviedo (Luciano Cáceres) es un arquitecto porteño en plena crisis -su novia, a quien nunca vemos pero sí escuchamos por teléfono (la voz de Gloria Carrá) le ha pedido tomarse un tiempo sin él- que, fruto del azar, terminará en medio de un pueblo aislado y gris. Allí, se topará de inmediato con una niña que resulta ser nada menos que su sobrina (el padre, o sea su hermano, se ha suicidado tras perder la posesión de una posada apostando en un juego de cartas). Nuestro antihéroe deberá lidiar entonces con las necesidades de la preadolescente (Camila Fiardi Mazza) y también con la amenaza de una suerte de capomafia local (Carlos Belloso), que es quien se ha quedado con el título del hotel.

Por esos extraños caminos transita esta ópera prima de Dieguillo Fernández, una propuesta que pendula entre un arranque ligado al thriller fantástico y un desarrollo más cercano el drama familiar, para finalmente coquetear con el western (duelo de cuchilleros incluído).

El realizador es bastante virtuoso en la puesta de escena (aunque parece demasiado "enamorado" de los planos-detalle y de los ojos de Cáceres) y consigue algunos climas bastante interesantes y perturbadores. Sin embargo, el film no alcanza la fluidez, la concisión y la potencia necesarias debido a las múltiples derivaciones de la trama (no siempre del todo justificadas) y a ciertos desniveles en la dirección de actores (Cáceres y Mazza lucen bastante inexpresivos, mientras que Belloso está desbocado).

El buen aprovechamiento de las locaciones, la solidez técnica de la producción y los apuntados atributos (en términos estéticos y narrativos) de Dieguillo Fernández hacen de Uno -aun con sus desniveles e incoherencias- un film atendible. Habrá que esperar sus próximos trabajos para que el talento que evidentemente posee se consoliden a partir de un guión y un elenco de mayor solidez.


Trailer del film:
 
 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS
Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada. 

LEER MÁS