Noticias
El Festival Márgenes 2017 anunció los 11 títulos de su Competencia Oficial
Las películas -que incluyen a las argentinas La siesta del tigre, de Maximiliano Schönfeld; y Las calles, de María Aparicio- podrán verse en salas primero y luego de forma online.
La organización del Festival Márgenes –que combina el streaming online y proyecciones presenciales en dos continentes– anunció los 11 títulos que conformarán la Sección Oficial de su VII edición. Una selección que se presenta como una “muestra de la complejidad del mundo actual y de la diversidad, la calidad y la audacia de las nuevas cinematografías iberoamericanas”.
Las películas seleccionadas podrán verse entre el 2 y el 23 de diciembre, en la modalidad de streaming, a través de la página web oficial del certamen. Previamente, del 23 de noviembre al 2 de diciembre, los films se exhibirán en las siguientes sedes colaboradoras: La Casa Encendida (Madrid), Cine Zumzeig (Barcelona), Cinemateca Uruguaya (Montevideo), Filmoteca de Andalucía (Córdoba), La Casa del Cine (Ciudad de México) y la Sala Cine Radical (Santiago de Chile).
La lista de películas finalistas (con links a nuestras críticas) es la siguiente:
–25 CINES/seg, de Luis Macías (España / 2017 / 40 min.)
–EXPO Lío’92, de María Cañas (España / 2017 / 63 min.)
–I vetri tremano (Los cristales tiemblan), de Alessandro Focareta (Cuba – Italia / 2016 / 72 min.)
–La siesta del tigre, de Maximiliano Schönfeld (Argentina / 2016 / 62 min.)
–La tierra aún se mueve, de Pablo Chavarría (México / 2017 / 71min.)
–Las calles, de María Aparicio (Argentina / 2016 / 81min.)
–Los mutantes, de Gabriel Azorín (España / 2016 / 62min.)
–Omar y Gloria, de Jimmy Cohen (México / 2017 / 84 min.)
–Ruinas tu reino, de Pablo Escoto (México / 2016 / 66 min.)
–Tierra sola, de Tiziana Panizza (Chile / 2017 / 107 min.)
Sección Oficial fuera de concurso:
–Notas de campo, de Catarina Botelho (Portugal / 2017 / 47 min).
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.