Festivales
Crítica de “La siesta del tigre”, de Maximiliano Schonfeld (Competencia Argentina)
Valiosa incursión del realizador de Germania en el documental.
Tras sus valiosos trabajos de ficción (aunque con fuerte impronta documental) como Germania y La helada negra, Maximiliano Schonfeld regresa a su Entre Ríos natal para registrar las experiencias de un grupo de hombres que se interna por ríos, selvas y montañas en busca de los restos fósiles de una criatura mítica: el tigre dientes de sable que se extinguió a finales del período Pleistoceno.
Los cinco protagonistas no son paleontólogos, ni antropólogos ni ornitólogos ni hombres de ninguna ciencia, sino seres comunes y corrientes, entusiastas en el mejor de los casos, que por momentos parecen niños a-lo-Cuenta conmigo o adolescentes tardíos que juegan a chapotear en el agua, a cantar a los gritos, a hacerse bromas cruzadas o contarse anécdotas para sostener la camaradería y que no les gane el desánimo ante los sucesivos contratiempos y decepciones.
El director pone la cámara a una distancia prudente para no manipular (al menos no más de lo debido) la dinámica grupal y el sentido de la aventura que todo el proyecto (que incluye escalar barrancas y laderas traicioneras) conlleva. Estos cinco amigos son bastante simpáticos y hasta entrañables, pero por momentos la película se pierde un poco en esa deriva entre caótica y patética de estos algo improvisados exploradores. Una película pequeña, modesta y noble, en sintonía con las personalidades de sus protagonistas.
Nuestra entrevista con el director
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 63 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.
Nouvelle Vague, de Richard Linklater, la triunfadora de la Palma de Oro Un simple accident, de Jafar Panahi; y O Agente Secreto, de Kleber Mendonça Filho (ganadora de los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor) encabezan esta selección personal.