Festivales
Crítica de “La siesta del tigre”, de Maximiliano Schonfeld (Competencia Argentina)
Valiosa incursión del realizador de Germania en el documental.
Tras sus valiosos trabajos de ficción (aunque con fuerte impronta documental) como Germania y La helada negra, Maximiliano Schonfeld regresa a su Entre Ríos natal para registrar las experiencias de un grupo de hombres que se interna por ríos, selvas y montañas en busca de los restos fósiles de una criatura mítica: el tigre dientes de sable que se extinguió a finales del período Pleistoceno.
Los cinco protagonistas no son paleontólogos, ni antropólogos ni ornitólogos ni hombres de ninguna ciencia, sino seres comunes y corrientes, entusiastas en el mejor de los casos, que por momentos parecen niños a-lo-Cuenta conmigo o adolescentes tardíos que juegan a chapotear en el agua, a cantar a los gritos, a hacerse bromas cruzadas o contarse anécdotas para sostener la camaradería y que no les gane el desánimo ante los sucesivos contratiempos y decepciones.
El director pone la cámara a una distancia prudente para no manipular (al menos no más de lo debido) la dinámica grupal y el sentido de la aventura que todo el proyecto (que incluye escalar barrancas y laderas traicioneras) conlleva. Estos cinco amigos son bastante simpáticos y hasta entrañables, pero por momentos la película se pierde un poco en esa deriva entre caótica y patética de estos algo improvisados exploradores. Una película pequeña, modesta y noble, en sintonía con las personalidades de sus protagonistas.
Nuestra entrevista con el director
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.