Noticias
¿El fílmico está muerto? Grandes directores siguen rodando en 35mm
Martin Scorsese, Christopher Nolan, Wes Anderson y Yorgos Lanthimos son solo algunos de los cineastas que siguen apostando al fílmico para sus nuevos largometrajes.
Un minucioso informe publicado por el portal IndieWire indicó que varios de los principales directores de la actualidad siguen prefiriendo rodar en material fílmico de Kodak. Entre ellos, aparecen Oppenheimer, de Christopher Nolan; Killers of the Flower Moon, de Martin Scorsese; Maestro, de Bradley Cooper; Asteroid City, de Wes Anderson; y Poor Things, de Yorgos Lanthimos.
Según la investigación, hay previstos por lo menos 40 estrenos para este 2023 con películas rodadas en su mayoría en 35mm (hay algunas en 16 o 65mm). Salvo en muy contados casos, claro, su lanzamiento masivo es luego en digital.
Entre las ya estrenadas figuran:
Llaman a la puerta (Knock at the Cabin), de M. Night Shyamalan. DF: Jarin Blaschke y Lowell A. Meyer (en 35mm).
Sharper, de Benjamin Caron. DF: Charlotte Bruus Christensen. Estreno de Apple TV+ (en 35mm).
Creed III, de Michael B. Jordan. DF: Kramer Morgenthau (en 35mm).
Y entre los próximos estrenos figuran:
Past Lives, de Celine Song. DF: Shabier Kirchner (en 35mm).
Asteroid City, de Wes Anderson. DF: Robert Yeoman (en 35mm).
Blue Jean, de Georgia Oakley. DF: Victor Seguin (en 16mm).
Oppenheimer, de Christopher Nolan. DF: Hoyte van Hoytema (en 65mm).
Heart of Stone, de Tom Harper. DF: George Steel (en 35mm).
White Bird: A Wonder Story, de Marc Forster. DF: Koenigswieser (en 35mm).
Killers of the Flower Moon, de Martin Scorsese. DF: Rodrigo Prieto (en 35mm).
Jeanne Du Barry, de Maïwenn. DF: Laurent Dailland (en 35mm). Película inaugural del Festival de Cannes 2023 que luego estrenará Netflix.
Lucca Mortis, de Peter Greenaway. DF: Reinier van Brummelen (en 16mm).
Maestro, de Bradley Cooper. DF: Matthew Libatique (en 35mm).
The Plough, de Philippe Garrel. DF: Renato Berta (en 35mm).
Poor Things, de Yorgos Lanthimos. DF: Robbie Ryan (en 35mm).
Red One, de Jake Kasdan. DF: Dan Mindel (en 35mm).
Tin Soldier, de Brad Furman. DF: Tim Maurice-Jones (en 16mm).
Winter Boy, de Christophe Honoré. DF: Remy Chevrin (en 35mm).
The Wonderful Story of Henry Sugar, de Wes Anderso. DF: Robert Yeoman (en 16mm). Película de Netflix.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Entre las adquisiciones están Un simple accidente, de Jafar Panahi (ganadora de la Palma de Oro), Sentimental Value, de Joachim Trier (Gran Premio del Jurado) y O agente secreto, de Kleber Mendonça Filho (Mejor Dirección y Mejor Actor).
Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Es que al principio querían hacer creer que las películas en digital iban a costar menos plata. Eso es verdad en producciones amateur o independientes. Pero en producciones hollywoodenses, donde casi todo el presupuesto se va en sueldos, efectos especiales, posproduccion y publicidad, el tema de si se rueda en filmico o en digital no hace diferencia alguna a nivel presupuestario. Y aparte la película se termina estrenando en soporte digital, por lo que ya no se corre con gastos de copias en filmico y esas cosas. Ahora, si tanto director prestigioso sigue eligiendo el filmico, es porque el que sabe sabe.