Críticas
Robo en las alturas, de Brett Ratner
El gran golpe(cito)
Una película más sobre un robo perfecto, con un notable elenco que hace olvidar las limitaciones del material.
Típica película de robo "ingenioso", esta vez con algo de comedia y de "crítica" social sobre los estragos de la crisis financiera, la propuesta de Rattner (con antecedentes en las sagas de X-Men y Rush Hour) se queda a considerable distancia de otros exponentes recientes del género como El gran golpe, de Roger Donaldson; El plan perfecto, de Spike Lee; Atracción peligrosa, de Ben Affleck y siguen las firmas (no olvidemos, claro, la filmografía del gran David Mamet).
Un grupo de empleados que trabaja en el mantenimiento de un megaedificio de lujo en Manhattan (tipo Trump Tower) es víctima de los fraudes comeditos por un multimillonario financista a-la-Madoff (Alan Alda). Liderados por el jefe (Ben Stiller) y un ladrón que los entrena (Eddie Murphy), los antihéroes (Michael Pepa, Matthew Broderick, Casey Affleck y compañía) se lanzan a concretar un golpe delirante: robar al ladrón en la mismísima torre, que para más detalles está custodiada hasta por el FBI.
Hay alguna vueltas de tuerca medianamente sorpresivas e ingeniosas, una narración profesional (e impersonal) y unos muy buenos actores, de esos que sacan a flote (y realzan) diálogos y situaciones que en otras manos caerían en lo anodino. No sé si eso alcanza para recomendar la película, pero Stiller, Murphy y el resto la hacen al menos bastante más disfrutable.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
A mi la verdad que no me gusto nada.Es increible con semejante cast que no haya podido lograr una buena peli.Todo esto no es por los actores sino por el guion flojito que tiene la pelicula.Los chistes son malisimos,fuera de timing.Floja floja.Saludos
Coincido con Mauricio...disfrutè de este relato, especialmente por la simpatìa de sus personajes, los diàlogos inteligentes que dicen mucho de idisincrxcia norteamericana y el personaje de la agenrte del FBI, realmente un hallazgo. Como siempre la luminosa ciudad de New York que tiene ese no se que....
Como bien dice Diego, es un film disfrutable y eficaz - El relato tiene dialogos y situaciones muy divertidos, y lo mejor sin dudas es su magnifico reparto: Stiller, Murphy, Broderick, C. Affleck,J. Hirsch, Alda y la gloriosa Leoni (una de las mejores voces del cine !!) estan impagables -
el hecho que este Eddie Murphy en el cast te define el tipo de pelicula... lamentablemente hace anios que esta demasiado encasillado... (no more 48hs!)
La verdad que Ratner es un realizador que descoloca. Para mi, no es más que un eficiente director de estudio que por algun motivo liga buenos guiones. Alguna vez me invitó a pensar como posible heredero de George Roy Hill, Blake Edwards, Hal Needham, el Walter Hill de las comedias de acción, por el tenor de trabajos como "Una pareja explosiva" y sus continuaciones, "Al caer la noche", "Un hombre simple". Después encaró la muy interesante "Dragón rojo" y creí ver un director con estirpe. Incluso, su intento de comic serio en "X-Men: Batalla final" me pareció bastante apreciable. Pero, después de todo, no se trata más que de otro mercenario de los blockbuster, en la línea de Shawn Levy, Chris Weitz, lo que otrora fueron Ray Kellog, Jack Smight, John Guillermin, Lewis Teague, Ted Kotcheff, por citar algunos ejemplos entre miles.