Noticias
Redefiniciones en la industria audiovisual
El INCAA ahora dice que no quiere cerrar CINE AR, pero busca potenciarla para luego privatizarla
En una reunión mantenida este viernes 3 con los trabajadores, el presidente del Instituto, Carlos Pirovano, y sus gerentes hablaron de organizar a futuro una "subasta" para que algún privado se haga cargo de los costos operativos, pero con la obligación de asegurar la continuidad de la plataforma de streaming.
La fuerte campaña en medios y redes, y la movilización del último martes por parte de las entidades del sector a la sede del Instituto en Lima 319 impactaron en la conducción del INCAA, que parece estar recalculando sus planes para CINE AR. Ya no se plantea un cierre sino que se apunta a "potenciar" las pantallas (sobre todo la plataforma de streaming) con la idea de seducir a algún privado. Lo que Pirovano no quiere es seguir cubriendo los costos operativos con el presupuesto del organismo, pero sí asegurar su continuidad.
En una reunión con los empleados en la que estuvo acompañado por el gerente general Carlos Vargas Eguinoa, la gerenta de Políticas Públicas Elisabet Blanco, el gerente de Administración y Finanzas Rolando Peppi, y la coordinadora de Relaciones Institucionales Camila Rocha, Pirovano habló de que alguna productora de cine y/o publicidad o incluso alguna otra plataforma de streaming se haga cargo de CINE AR PLAY. Hasta esbozó la posibilidad de que tomen los actuales contenidos y los integren como una sección o un servicio adicional, ya sea dentro de Flow, de Netflix, de MUBI o incluso de YouTube.
"No tienen mucha idea de cómo seguir con este proyecto, para nosotros están tirando la pelota afuera para ganar un poco de tiempo y pensar cómo resolver el tema", dijo una de las fuentes consultadas por Otros Cines. Esta suerte de tregua duraría por lo menos hasta fin de año, ya que los contratos de los que aún quedan operando CINE AR TV y CINE AR PLAY fueron renovados hace pocos días hasta el 31 de diciembre.
Palabras de Pirovano
En diálogo con TN, el presidente del INCAA dijo que “CINE AR nunca fue un éxito, pero cerrar no está en carpeta. Puede estarlo en caso de que no tenga valor, pero nosotros creemos que lo tiene como empresa en marcha. Vale como marca, como empresa que está funcionando, por eso no lo cerramos y podemos darle continuidad”. Cabe recordar que CINE AR llegó a tener 60 empleados y ahora se mantiene a duras penas con 10 trabajadores, 5 de planta y 5 contratados.
“No hay ninguna razón para que esto lo administre el Estado”, aseguró Pirovano. “No es el rol del Estado tener un canal y una plataforma de streaming. La idea es subastarlo exigiendo continuidad: a nosotros no nos interesa ganar plata con la venta de CINE AR, no queremos venderlo para hacernos de recursos. Si esto generara algún valor y el privado lo quiere utilizar, el INCAA podría tener ingresos para su Fondo de Fomento. Si cedemos a los privados los derechos de exhibición y tenemos un retorno por el cliqueo que se haga cada vez que se ve una película transformamos un costo en un beneficio”, agregó.
Para que el plan de venta vía subasta de CINE AR avance, es necesario que la plataforma vuelva primero al ámbito del INCAA, ya que hace algunas semanas fue redireccionada a la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación a cargo de Manuel Adorni. “Nosotros ya estamos trabajando para hacer esta subasta, apenas nos la den de vuelta. El que quiera licitar debe garantizar la continuidad”, concluyó Pirovano.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

NOTICIAS ANTERIORES
Entre los regresos a la plataforma de streaming figuran las nuevas temporadas de El profesor, Are You Sure?! y Percy Jackson y los dioses del Olimpo.
Según la flamante norma impulsada a mediados de 2023 por el gobernador Axel Kicillof y aprobada este jueves 27 por el Senado provincial (ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados), el Fondo de Fomento y Promoción Audiovisual inicial será de 676 millones de pesos.
El nuevo largometraje del iraní Panahi -que se estrena en los cines argentinos el 4 de diciembre- obtuvo las estatuillas a Mejor Película y Mejor Dirección.
La ópera prima de Peretti debutó en el octavo puesto de la taquilla local con poco más de 10.000 tickets vendidos en 67 salas entre el jueves 20 y el miércoles 26 de noviembre, y ya se ubica en el puesto 14º del ranking anual del cine nacional.

Una buena manera de financiar mas a cine ar seria gravar las plataformas extranjeras y de ahi obtener recursos para su mejor funcionamiento. Al margen de lo que piensen los politicos de turno, cine ar resolvio en mucho la disponibilidad y el acceso de nuestros filmes, que sacaban de cartelera enseguida (aunque les fuera bien) y pueden encontrarse online con su publico. Pero para hacer esas cosas te tiene que importar el cine argentino.