Críticas
Percy Jackson y el ladrón del rayo, de Chris Columbus
El ocaso de los dioses
El inicio de esta nueva franquicia fantástica basada en la saga literaria sobre un adolescente de la actualidad que descubre que es el hijo de Poseidón es mediocre y, por lo tanto, su futuro luce muy poco prometedor.
Así, para iniciar una saga que reciclara y combinara elementos de Harry Potter con otros de Las crónicas de Narnia o de La leyenda del tesoro perdido, contrataron a Chris Columbus -responsable de un par de episodios no demasiado estimulantes sobre el joven mago de Hogwarts- para que narrara con cierto vértigo, mezcla de géneros y un (abusivo) despliegue de efectos visuales las peripecias de este semidios que debe devolver a tiempo un rayo robado para evitar un enfrentamiento entre su padre y Zeus que podría derivar en el fin del mundo.
Si la trama puede sonarle al lector no demasiado creativa, le aclaro que la puesta en escena tampoco lo es. Todo parece haber sido diseñado en un laboratorio (o sea, en unas supercomputadoras) y realizado con el piloto automático del profesionalismo más básico. El chico va a la escuela (es disléxico y tiene problemas de atención), descubre que es el hijo de un dios griego, se entrena con sus pares, se enamora de la hija de Atenea, sale de aventuras con la chica y un joven negro (sí, el comic-relief), lucha contra un minotauro, contra un centauro, contra Medusa, contra una hidra, contra el malvado Hades y, en el camino, mientras deambula por Nueva York o Las Vegas, los productores aprovechan para meternos de la manera más torpe publicidades/chivos de I-Pod, de Maserati, de Mac Book Air, etc. Así, llegaremos al Olimpo (de los dioses, no del cine) donde el buenazo de Percy se reencontrará con un Poseidón que lo ha abandonado por exigencia de Zeus (¿Y La Sirenita?).
Las actuaciones (tanto de los jóvenes protagonistas como de las conocidas figuras que tienen pequeñas participaciones) son muy poco memorables y las set-pieces tienen menos gracia que un demo de una empresa de tecnología y resultan, por lo tanto, un mero regodeo de poderío visual sin la más mínima sustancia. Como inicio de saga, Percy Jackson y el ladrón del rayo es bastante probre (en la comparación, Las crónicas de Narnia adquiere una dimensión cercana a la de El señor de los anillos). No sé qué éxito comercial pueda tener ni cómo será su futuro, pero Chris Columbus redondea otro subproducto digno de su mediocre carrera.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.
El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.
Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.
-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada.
me desilusionó la pelicula, lei el libro y luego vi la peli y no me gusto. faltaban muchas cosas y encima le agregaron escenas que no existian.
Opa !! Me parece a mi o huelo a fan de Potter por aqui...
Chris Columbus fue el responsable de las dos<br /> primeras películas de Harry Potter,que casualmente<br /> fueron sin ningun tipo de dudas lejos las dos<br /> peores películas de la saga de Harry Potter,<br /> eran torpes,chatas,vacias,muy infantiles y poco<br /> entretenida.Las mejores película vino a cargo<br /> de Alfonzo Cuarron un gran director que hizo la oscura,atrapante y muy buena Harry Potter 3 y<br /> el prisionero de Azkabhas,(espero haberlo <br /> escrito bien,asi que este Perry Jackson es un<br /> navo,un personaje que va psar completamente<br /> inarvertido;(es más aseguraria que va a ser un<br /> rotundo fracaso).Harry Potter es unico y hay uno<br /> solo,este Percy Jackson es un salame,un gil de<br /> estopa,un personaje patetico.Harry Potter se <br /> lo toma en un vaso de martini a el b...o de Percy<br /> Jackson.
Coincido con el "rescate" que hace Sergio de cierta parte de la filmografía de Columbus. Ambas "Mi pobre angelito" son muy buenas. Guión de Gremlins y de Goonies. Aunque Rent me parece muy poco rescatable. Saludos.
papa por siempre??? de terror... patetica<br /> saludos
Es verdad, Columbus no es precisamente un autor cinematográfico. Reconozco su impericia para la dirección de algunas peliculas (las dos primeras Harry Potter). Sin embargo, hay algunos logros en su despareja carrera por lo que le guardo un cierto respeto: firmó el guión de la estimable "Gremlins", y dirigió filmes memorables como "Mi pobre angelito", "Papá por siempre" y la interesante peli musical "Rent: los bohemios". Igual, muy poco para los muchos años que lleva en la meca.
Excelente cierre. 100% de acuerdo.<br /> <br /> "Chris Columbus redondea otro subproducto digno de su mediocre carrera."