Críticas

La desconocida, de Giuseppe Tornatore

El regreso de un viejo conocido

Tras varios traspiés, el director de Cinema Paradiso regresa con una sólida mixtura entre el thriller psicológico de corte hitchcockiano y el melodrama familiar que sólo trastabilla cuando se pone a denunciar de manera obvia las penurias de las prostitutas llegadas desde Europa del Este para lavar las culpas primermundistas.
Estreno 22/05/2008
Publicada el 30/11/-0001
La desconocida (La sconosciuta, Italia/2006). Guión y dirección: Giuseppe Tornatore. Con Xenia Rappoport, Michele Placido, Claudia Gerini, Margherita Buy, Pierfrancesco Favino, Piera Degli Esposti, Clara Dossena, Alessandro Haber y Ángela Molina. Fotografía: Fabio Zamarion. Música: Ennio Morricone. Edición: Massimo Quaglia. Diseño de producción: Tonino Zera. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 118 minutos. Tras el enorme éxito mundial de Cinema Paradiso y Stanno tutti bene: Estamos todos bien, Giuseppe Tornatore ingresó en una pendiente artística que incluyó penosos films como Malena. Sin ser una obra maestra y, aun con varios elementos discutibles, La desconocida surge como el esperado regreso a los primeros planos de un director importante del cine italiano de las últimas dos décadas.

Ganadora de los premios David di Donatello (máxima distinción de la cinematografía de su país) a mejor película, dirección, actriz, música y fotografía, La desconocida transita varios géneros (el thriller hitchcockiano, el drama familiar, la denuncia sobre la trata de blancas y el mercado negro de bebés) con resultados diversos. Cuando el film apuesta tanto al suspenso como al intimismo de las relaciones humanas gana en intensidad, tensión e interés. En cambio, cuando intenta denunciar los abusos de la mafia a las jóvenes prostitutas de Europa del Este se vuelve demasiado torpe y obvia.

El intrincado y sólido guión del propio Tornatore va deconstruyendo la historia y el presente (hay varios saltos temporales) de Irena (gran trabajo de Xenia Rappoport), una misteriosa joven treintañera llegada de Ucrania que carga con unos cuantos traumas y secretos que harán cada vez más oscura y perturbadora su relación con una típica familia italiana de clase media que la contrata como empleada doméstica y baby-sitter de su única hija.

Si bien el cine de Tornatore nunca se caracterizó por su sutileza, en La desconocida se destaca la construcción psicológica de los personajes (en especial de la protagonista) y la inteligencia de la intriga, con un buen trabajo en la dosificación de la información y en el manejo del suspenso.

Más allá de algunos excesos en la presentación explícita (a través de unos cuantos flashbacks) de las vejaciones a las que fue sometida Irena en su país de origen y de una denuncia políticamente correcta propia de europeos culpógenos, La desconocida resulta un sólido ejercicio dentro del thriller psicológico que recupera a un director al que muchos ya considerábamos casi un fantasma. Tornatore, parece, vuelve a tener cuerda para rato.

COMENTARIOS

  • 17/06/2008 20:23

    Película torpe, didáctica y golpebajista. Me trajo los mismos recuerdos que Babel. Algo asi como filmar los temas importantes del mundo desde la perspectiva de un director de publicidad que pretende ganar algún premio en algún festival francés. Porque para mi, el problema mayor de esta película es un problema de puesta en escena. De cómo contar lo que se quiere contar. Con qué recursos. Y ahi es donde digo, ok Ennio, sos un gran compositor, pero el uso de la música en esta película se parece bastante al de un resaltador en un texto escolar. Subrayar lo que esta escrito. Y ni hablar de la puesta en cámara. Podría escribir un tratado sobre las cosas que odié de este film, vacío, pretendidamente importante, solemne y caprichoso. Un film fetichista y onanista de sus propias imágenes. Tornatore se engolosina con sus desnudos, con su sadomaso, con el rostro pálido de su protagonista, con el endiosamiento de esta heroína moderna, esta Nikita centroeuropea. Un ejemplo bien torpe y efectista: Los rulos de la protagonista, son idénticos a los rulos de la nena que cuida. La cámara no nos hace dudar que son madre e hija...pero no!!! Pucha!! A seguir comiendo frutillas.

  • 25/05/2008 12:15

    "La desconocida" abusa con giros en la trama, música rimbombante y algunas exageradas actuaciones. Con un aire extremadamente dramático, la puesta en escena deja entrever la manipulación contínua de la narración, resultando poco creíble por momentos. A pesar de ello (o justamente por eso, tal vez) la película no decae nunca y hace que su argumento se siga con interés. Entretenida y olvidable a la vez...<br /> Leer texto completo en http://micine-halbert.blogspot.com/

  • 25/05/2008 1:14

    Excelente. Es un thriller. Relata un plan urdido con enorme creatividad por el autor (y por lo tanto por la actriz). Muy dura. Coincido en que suma a eso una vision muy sutil de las relaciones humanas. Merece verse

  • 24/05/2008 9:40

    SIN SER UNA PELICULA DE GRAN CALIDAD, TIENE LA VIRTUD DE SER ENTRETENIDA POR LA SUCESIÒN DE VUELTAS QUE TIENE SU TRAMA<br /> Y UNA BUENA ACTUACIÒN DE SUS ACTORES PRINCIPALES. PARA QUIENES VALORAN ESE CONDIMENTO Y DESCONFIAN DE ASUNTOS MAS MINIMALISTAS VA TODO BIEN.

  • 21/05/2008 10:40

    Vi el film ayer martes 20 en NUCLEO, y me parecio impactante y durisima. Tornatore filma realmente muy bien. Un plus excelente es la inspirada musica de E. Morricone. La actuacion de X. Rappaport es asombrosa y los demas actores estan muy bien (en especial la nena).<br /> Escuche en la exhibicion a gente diciendo que era un tanto excesiva en su dramatismo. A mi entender este tipo de problematica conlleva todos los excesos imaginables.<br /> Un peliculon !!.<br /> Saludos.

  • 21/05/2008 9:42

    Muy buen pelicula, la actuacion de la actriz principal es excelente y la direccion ,que se puede decir, es tornatore, trata muy bien la crisis de la mujer y su proyeccion a otras personas es muy bien llevada, veanla esto es buen cine, por lo menos para mi. Desde el principio hasta el final te atrapa muy recomendable.

  • 20/05/2008 23:39

    Una peli durilla pero excelente, que trata de temas y subtemas que están sobre el tapete hoy día en Europa: prostitución de inmigrantes, clasismo, baja natalidad, adopción. Excelente peli de Tornatore.<br /> <br />

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS