Críticas
Un tren a Pampa Blanca, de Fito Pochat
El tren de la vida
Un testimonio valiente, honesto y necesario sobre el país que no miramos.
Puede que esta opera prima de Fito Pochat resulte demasiado "simple", "políticamente correcta" o poco "autoral" para aquellos que defienden a ultranza el "nuevo" documental (ese en el que la primera persona tiene a veces más importancia que lo que se narra), pero lo cierto es que -aún con algunas mínimas "desprolijidades"- Un tren a Pampa Blanca es un film valiente, honesto, tan duro como necesario.
Pochat y su equipo viajaron muchas veces y durante bastante tiempo para conocer no sólo a los profesionales que dedican parte de su vida a ayudar a los más pobres sino también para involucrarse directamente con los pobladores -en su gran mayoría de origen indígena- que subsisten en condiciones infrahumanas (casi todos están desempleados o trabajan por monedas en la cosecha del tabaco). El film muestra la falta de presencia del Estado (y cuando está, con todas las miserias propias de la peor política), el nulo conocimiento respecto de los métodos anticonceptivos y la absoluta precariedad alimentaria y educacional que impera en la zona.
Sé que mucha gente (me pasa a veces también a mí) huye de los documentales sociales que abordan temas fuertes como éste, pero bien vale sobreponerse a los prejuicios, dejar de hacernos los distraidos, y acercarse al Arteplex Belgrano o al Gaumont (que además tienen entradas a precios muy accesibles) para conocer la cara menos visible -y más dolorosa- de la Argentina profunda. El país que no miramos.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
Que triste que esta muy bien denominada "honesta" película no tenga comentarios y nos estemos matando, ya al pedo, por la de "uncle bennie who ..."
gracias Diego, voy a seguir tu reco y la veré en el Gaumont