Noticias
Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) comenzó su curso 2022-2023 y tiene una amplia participación en el Festival de San Sebastián
La nueva promoción está integrada por 25 mujeres y 20 hombres de 15 países.
Elías Querejeta Zine Eskola ha abierto las puertas a su quinta promoción con la bienvenida y recepción al nuevo grupo de estudiantes. El curso académico 2022-2023 ha arrancado hoy y concluirá quince meses más tarde, en diciembre de 2023, con la presentación de los trabajos desarrollados en la escuela por parte de las y los estudiantes de EQZE. Durante esta primera semana tendrán lugar los primeros encuentros con los tres grupos (Archivo, Comisariado, Creación) de estudiantes y sus coordinadores, la presentación del Plan de Estudios, así como la introducción a los proyectos de las instituciones que forman parte de EQZE.
El alumnado del Curso 2022-2023, seleccionado por la Dirección Académica del centro (compuesta por representantes de Filmoteca Vasca, Tabakalera, Festival de San Sebastián y EQZE) de entre 165 candidaturas de 28 países recibidas durante el plazo de admisión, está compuesto por 25 mujeres y 20 hombres: 4 proceden de la CAV, 12 del resto del estado y 29 de otros países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Francia, México, Nicaragua, Perú, Portugal, Rumanía, Suiza y Uruguay. La edad media del alumnado del centro ronda los 30 años.
El perfil de las y los estudiantes de EQZE es muy heterogéneo: se trata de realizadoras y realizadores, guionistas y editores de cortometrajes, largometrajes e instalaciones estrenadas y premiadas en el marco de festivales y muestras o de piezas expuestas en museos y galerías, graduadas y graduados en Antropología Visual, Artes Visuales, Ciencias Médicas, Comunicación Audiovisual, Bellas Artes, Derecho, Estudios Literarios, Filosofía, Humanidades, Periodismo en Universidades de todo el mundo (Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Comunicación Social de la UFRJ - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Escola superior de teatro e cinema em Lisboa, King`s College, Sorbonne Nouvelle, Universidad Autónoma de Barcelona Universidad de Lima, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Córdoba, Universidad de Texas, Universidad del País Vasco, Universidad Nacional Autónoma de México, Universitat Politécnica de Valencia, Universitat Pompeu Fabra, University of the West of Scotland…); egresados y egresadas de escuelas de cine (Bande à Part, ECAM, ESCAC, Escola Superior de Teatro e Cinema de Lisboa, Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), Escuela Internacional de Artes Cinematográficas de México, Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Escuela TAI, Instituto del Cine de Madrid, Programa de Cine de la Universidad Di Tella, Universidad del Cine (FUC)…), docentes universitarios, especialistas en producción y distribución cinematográfica; comisarias y comisarios con experiencia en producción, gestión y programación en festivales de cine, filmotecas, ciclos, programas o exposiciones e instalaciones artísticas; críticas y críticos cinematográficos, miembros de colectivos cinematográficos independientes, especialistas en el campo de la preservación, investigadoras e investigadores, profesionales con amplia experiencia en campos como la edición, montaje, fotografía, sonido, diseño…
El año académico comenzó cuatro días antes de la inauguración de la edición número 70 del Festival de San Sebastián en el que las y los estudiantes de la cuarta y de la quinta promoción tendrán una agenda específica a través de la que podrán asistir a proyecciones, clases magistrales, el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine Nest y otras actividades además de conocer las interioridades del festival. Finalizado el Festival, el 26 de septiembre darán comienzo las clases regulares.
Becas para el estudio
Un total de 18 estudiantes se van a beneficiar de las ayudas para el estudio que otorgan las instituciones que apoyan de forma directa el proyecto de Elías Querejeta Zine Eskola. 14 estudiantes obtendrán una beca por valor de 3.571 dólares del fondo Iberoamericano de Ayuda Ibermedia que ha vuelto a seleccionar a EQZE dentro de modalidad de Apoyo a Programas de Formación (Convocatoria 2021) a la que optaban escuelas de cine o televisión, universidades, centros de formación profesional especializados y sociedades privadas u organizaciones y asociaciones profesionales pertenecientes a la industria audiovisual de toda Latinoamérica. El comité para la subvención de apoyo a Programas de Formación valoró, entre otros aspectos, “la ambición e ingenio” de un proyecto que “aborda de una forma singular los problemas contemporáneos del cine” y la “calidad de su modelo pedagógico y las posibilidades que este ofrece a sus participantes a la hora de abordar sus procesos creativos”. Elías Querejeta Zine Eskola es uno de los dos centros del Estado español (el otro es la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid ECAM) que ha conseguido el respaldo del fondo dentro de esta categoría. Por otro lado, tres estudiantes del territorio de Gipuzkoa dispondrán de una de las becas “Izango Zara” del Departamento de Cultura de la Diputación Foral, que otorgará tres ayudas por un importe de 2.500 euros para la matriculación, y una o un estudiante de nacionalidad brasileña podrá concurrir a la beca de la iniciativa Projeto Paradiso del Instituto Olga Rabinovich (Brasil).
El número de estudiantes que podrían obtener una beca para el estudio se podría incrementar a la conclusión del proceso de postulación del conjunto de ayudas “Estímulo al fortalecimiento de capacidades” del programa “Estímulos económicos para la actividad cinematográfica y audiovisual 2022” del Ministerio de Cultura del Gobierno de Perú que tiene como objetivo fomentar la formación de especialistas del audiovisual y la cinematografía. Elías Querejeta Zine Eskola es uno de los 4 centros priorizados junto con ECAM (Madrid), ESCAC (Barcelona) y EICTV (Cuba).
Importante presencia de películas de EQZE en festivales
La presencia de trabajos de estudiantes y alumni de la escuela en festivales de cine ha sido importante durante este verano. Curtas Vila do Conde (Portugal), el Festival de Cannes, el Festival de Locarno, FIDMarseille, IndieLisboa o Sheffield Doc Fest han acogido películas de estudiantes de las cuatro primeras promociones. Algunas de estas películas y proyectos han obtenido premios, como es el caso de Se van sus naves, una película en desarrollo de Óscar Vincentelli que obtuvo el Premio Camargo en FIDLab, el laboratorio de desarrollo del Festival FIDMarseille, y que fue seleccionada en el marco de las residencias del Festival de Locarno en las que también ha participado Ana Cristina Barragán con Sopor y Ave. También han pasado por FIDMarseille las películas Zehn minuten vor mitternacht de Mario Sanz, Vermelho Bruto de Amanda Devulsky y O banho de Maria Ines Gonçalves, que presentó este mismo trabajo en IndieLisboa. Curtas Vila do Conde programó Trazos de silencio, de Valentina Pelayo y los festivales Sheffield Doc Fest, Shorts International Film Festival y el Festival Gollut Podul de piatrâ de Artur-Pol Camprubí. Por último, Un viento roza tu puerta, de Jorge Castrillo, formó parte de la sección New Spanish Shorts del Festival de Cannes.
En cuanto al SSIFF, que arranca el 16 de septiembre, cinco películas de estudiantes de la escuela participarán en diferentes secciones del festival: La piel pulpo de Ana Cristina Barragán, La casa de los cáctus de Carlota González-Adrio y Noizko Basoa de Mikele Landa se presentarán en Horizontes Latinos, Made in Spain y Nest Film Students respectivamente, mientras que forman parte del programa de Ikusmira Berriak Estrany riu de Jaume Claret y La hiedra, otro proyecto de Ana Cristina Barragán.
Creada y financiada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, Elías Querejeta Zine Eskola contiene un único y singular proyecto pedagógico, formado por tres programas de postgrado (Archivo, Comisariado, Creación) que adquieren forma a partir de los campos de conocimiento de las tres instituciones que participan en su conceptualización: Filmoteca Vasca, Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea y Festival de San Sebastián. Desde 2019 EQZE es un centro adscrito a la Universidad del País Vasco UPV/EHU.
Importante participación en el Festival de San Sebastián 2022
Elías Querejeta Zine Eskola volverá a tener una fuerte presencia en la 70 edición del Festival de San Sebastián. Un destacable número de proyectos gestados en la escuela por estudiantes de las cuatro primeras promociones del centro se integrará en el conjunto de actividades y la programación del SSIFF.
Ana Cristina Barragán (Quito, 1987), estudiante de la tercera promoción de EQZE clausurará Horizontes Latinos con su segundo largometraje de título La piel pulpo. Esta película formó parte de la edición 2021 de WIP Latam. Alba (2016), su primera película, obtuvo el Lions Film Award en el Festival de Rotterdam y una Mención especial del Jurado en la sección Horizontes Latinos del SSIFF en 2016. Por cuarto año consecutivo la sección de estudiantes de escuelas de cine Nest Film Students incluirá una película presentada por EQZE. En este caso se trata de Noizko basoa, dirigida por Mikele Landa Egiguren (Bilbao, 1995), estudiante de la cuarta promoción. Este cortometraje ha sido seleccionado junto a otras trece películas de entre 350 películas propuestas por 160 centros de 44 países. Noizko basoa y Erro bi, de Nagore Muriel Letamendia (estudiante de la UPV/EHU) son los dos primeros cortometrajes en euskera que compiten en Nest en sus 21 años de historia. Por otro lado,Carlota González-Adrio (Barcelona, 1996) estudiante de la tercera promoción del centro, participará en Made in Spain con La casa entre los cáctus, su opera prima.
Otros dos proyectos en desarrollo que tendrán su espacio en el SSIFF proceden de la última edición del programa Ikusmira Berriak. Se trata de Estrany riu de Jaume Claret (Sant Cugat, 1998) estudiante de la primera promoción y de La hiedra, el nuevo proyecto de Ana Cristina Barragán. Las cineastas compartirán el avance de sus proyectos con la industria en el marco del segundo periodo de la residencia organizada por el propio festival, Tabakalera y EQZE. Precisamente de Ikusmira Berriak provienen otras cuatro películas que se proyectarán en el Donostia Zinemaldia. Es el caso de Suro de Mikel Gurrea, Pornomelancolía de Manuel Abramovich, que participarán en la Sección Oficial; y de El agua de Elena López Riera y 918 gau de Arantza Santesteban que formarán parte de Zabaltegi-Tabakalera y Zinemira respectivamente.
La participación de alumni y estudiantes del centro se extiende a otras áreas del festival (industria, programación, área técnica, área de comunicación, relaciones públicas…) a través del marco del programa de prácticas profesionales y la contratación directa por parte del SSIFF.
Todas las historias posibles
En 2018, Elías Querejeta Zine Eskola creó junto al SSIFF el proyecto “Zinemaldia 70: todas las historias posibles” con el fin de conservar, estudiar y abrir a consulta pública el archivo histórico del Festival, que comprende una gran cantidad de fondos (correspondencia, fotografías, carteles, archivo de prensa, revistas y libros…) conservados desde su fundación en 1953. El proyecto tomó como punto de partida el traslado de los fondos del archivo al edificio de Tabakalera para garantizar su correcta conservación en las naves de Filmoteca Vasca. En los últimos años se ha trabajado en la catalogación, digitalización y estudio de la colección.
Desde el inicio del proyecto se han definido diferentes focos de investigación desarrollados por equipos de estudiantes de postgrado de EQZE dirigidos por el investigador Pablo La Parra Pérez en colaboración con los diferentes departamentos del Festival. Estos focos ponen el énfasis en aspectos poco conocidos o inéditos de la historia del Festival: la censura cinematográfica durante la dictadura franquista, sus transformaciones y democratización en los años de la Transición, la revisión desde una perspectiva crítica y feminista de la historia visual del Festival a través de su legado fotográfico, la participación de estudiantes y escuelas de cine en el certamen o el festival de video que acogió el certamen entre 1982 y 1985. Desde 2019, el proyecto ha dado a conocer sus resultados en artículo académicos, congresos y seminarios especializados, exposiciones, cursos y jornadas divulgativas. Coincidiendo con el 70º aniversario del Festival, 2022 marca el cierre de la primera fase del proyecto y la apertura del archivo a consulta pública.
La edición número 70 del Festival de San Sebastián arranca cuatro días después del inicio del Curso 2022-2023 de Elías Querejeta Zine Eskola. Las y los estudiantes de la cuarta y quinta promoción de la escuela seguirán una agenda específica durante el certamen a través de la que podrán asistir a proyecciones, clases magistrales, el Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine Nest y otras actividades además de conocer las interioridades del Festival.
Creada y financiada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, EQZE contiene un único y singular proyecto pedagógico, formado por tres programas de postgrado (Archivo, Comisariado, Creación) que adquieren forma a partir de los campos de conocimiento de las tres instituciones que participan en su conceptualización: Filmoteca Vasca, Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea y el Festival de San Sebastián. Elías Querejeta Zine Eskola es un centro adscrito a la Universidad del País Vasco UPV/EHU.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.