Noticias
Entrevista a Israel Adrián Caetano, director de la serie “Puerta 7” (Netflix): “Nos acercamos a las barras bravas sin prejuicios ni moralina”
Por Diego Batlle
El realizador de los 8 episodios habla de esta nueva experiencia con el gigante del streaming.
Figura emblemática del Nuevo Cine Argentino con Pizza, birra, faso, Bolivia, Un oso rojo y luego con películas más recientes como Crónica de una fuga o El otro hermano, Israel Adrián Caetano fue incursionando cada vez con mayor frecuencia en la televisión con proyectos como Tumberos, Disputas, Sandro de América y El marginal hasta desembarcar en Netflix con dos series futboleras como la biopic Apache: La vida de Carlos Tévez y la flamante Puerta 7, que desde este viernes 21 estará disponible en la popular plataforma de streaming.
Puerta 7 describe el violento accionar y los negocios turbios de la barra brava del club Ferroviarios liderada por Lomito (Carlos Belloso) y su segundo Fabián (Esteban Lamothe). Cuando el presidente de la institución que encarna Antonio Grimau designa a Diana (Dolores Fonzi) como nueva jefa de seguridad será entonces una mujer la que intentará terminar con la impunidad dentro de este universo masculino.
“Fue un proyecto muy demandante de cuatro meses, 90 días hábiles de rodaje para concretar un proyecto que nos planteaba el desafío de no glorificar, pero tampoco demonizar a los personajes. Siempre digo que hay ponerse en un lugar de humildad y respeto, lejos del prejuicio y de la moralina para comprender el punto de vista y la dinámica propia de los personajes. No podés caer en la antipatía absoluta porque nadie te ve la serie, pero tampoco podés disimular la violencia brutal. En esa tensión, en esas contradicciones, en esa yuxtaposición de conflictos, en medio de ese color que tienen las tribunas, nos manejamos para construir el mundo de Puerta 7”, explica este director nacido en Montevideo hace 50 años.
Si bien los autores de los guiones son el showrunner Martín Zimmerman, un argentino radicado en los Estados Unidos con antecedentes en otras series de Netflix como Ozark y Narcos, y el experimentado Patricio Vega, Caetano asegura haber aportado su mirada y su sensibilidad: “Soy muy respetuoso de las creaciones ajenas, pero también de que los actores se sientan cómodos con los díalogos y la idea siempre es probar hasta que encontrar lo que para todos funciona mejor. En general no hay conflictos porque tengo la suficiente libertad para modificar si considero que algo a nivel narrativo o dramático puede ser superador a lo que escribieron los guionistas. La idea es encontrar una comunión entre todas las partes”.
Aunque en la serie no aparecen las conexiones entre los barrabravas y los dirigentes políticos o sindicales, Caetano considera que Puerta 7 es una serie muy política: “Por el momento se manejó dentro del micromundo del club, donde los barras tienen conexiones directas con la comisión directiva, hacen negocios y aprietan al técnico, pero creo que hay líneas que podrían ampliarse si, como está previsto, se llegan a producir más temporadas”.
Caetano ve en muchos aspectos a Puerta 7 como un western, uno de sus géneros favoritos. “Es la historia de un personaje externo y extraño, el de Dolores Fonzi, que llega al pueblo corrupto a poner orden”. Y, a la hora de hablar de la estigmatización de los barras en el ámbito social, opina que “no es cierto que son todos borrachos y drogadictos. Vos vas a un restaurante y ves una foto del dueño con Rafael Di Zeo, te encontrás con que un barra como Pistola Gámez termina siendo presidente de Vélez, o ves que muchos viajan a un Mundial. No todo es tan blanco o negro. Lo central en este proyecto era escapar del prejuicio y creo que lo logramos”.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.
-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.