Noticias
Especial: Proyecciones
En lo que resta de enero y febrero hay gran cantidad de ciclos, la mayoría al aire libre y con entrada libre y gratuita.
Publicado el 16/1/2014
-AUTOCINE. Del 18 de enero al 9 de febrero vuelve El Autocine. La cita será en el Rosedal de Palermo(Av. Libertador y Av. Sarmiento). El ciclo gratuito -organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires- ofrecerá ocho films para unos 300 vehículos -podrán ingresar desde las 19 por Iraola y el egreso será por la avenida Infanta Isabel-, pero también habrá una tribuna, que contará con sonido independiente, para 1200 espectadores y 500 sillas para quienes se acerquen caminando. Las películas se proyectarán en una pantalla de quince metros por diez, con formato cinematográfico 16/9. Desde los automóviles se podrá escuchar el sonido de los filmes a través de una frecuencia modulada.
La programación completa es la siguiente:
Sábado 18 - Rápido y furioso 6. Director: Justin Lin.
Domingo 19 - Los amantes pasajeros. Director: Pedro Almodóvar.
Sábado 25 - Iron Man 3. Director: Shane Black.
Domingo 26 - El Llanero Solitario. Director: Gore Verbinski.
Sábado 1/2 - Séptimo. Director: Julio Ariza.
Domingo 2 – 20.000 besos. Director: Sebastián de Caro.
Sábado 8 - Wakolda. Director: Lucía Puenzo.
Domingo 9 - Star Trek: En la Oscuridad. Director: J. J. Abrams.
-PROYECCIONES FUERA DE LO COMÚN. La apertura de este ciclo será el martes 21 de enero con Tom à la ferme, dirigida y protagonizada por Xavier Dolan, mientras que el cierre será el 25 de febrero con Los conquistadores (de la comedia), de Leo Damario, quel cuenta con la participación especial de Favio Posca. Las funciones se realizarán los martes 21 y 28 de enero y 4, 11 y 25 de febrero en el patio de Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131-CABA). A las 20 serán los sets musicales en vivo y a las 21.30, las proyecciones de los flms. El programa está compuesto por Tom à la ferme (martes 21 de enero), de Xavier Dolan (Canada-Francia), junto a un set musical de Marina Fages. El martes 28 se verá Errata, ópera prima de Iván Vescovo y un show musical de Maxi Prietto (Prieto Viaja al Cosmos con Mariano, Los Espiritus, Los Boleros). Para el martes 4 de febrero se anuncia el estreno en Argentina de la mexicana No quiero dormir sola, junto a un show de Niño Elefante. Mientras que para el martes 11 se anuncia la película tailandesa What They Don't Talk About When They Talk About Love. Las entradas están a la venta por sistema Ticketek y en la boletería de CCKonex. General $50, Abono por las 5 funciones $160.
-FAVIO. En el marco de la exposición Leonardo Favio continúan las proyecciones en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, con entrada libre.. La agenda es la siguiente:
-Viernes 17 de enero, a las 20, Agustín “Pocho” Leyes + a las 20.30, Soñar, soñar (1976).
-Sábado 18, a las 19.30, Agustín “Pocho” Leyes
-Viernes 24, a las 20, Nico Favio + a las 20.30, Gatica “el Mono” (1993)
-Sábado 25, a las 19.30, Nico Favio
-Viernes 31, a las 20, Juan “Tata” Cedrón
-Sábado 1° de febrero, a las 20, El dependiente (1969)
-NUEVO CINE. La Dirección General de Museos presenta El nuevo cine. Aquí y ahora, ciclo itinerante del Cine El Plata, que se realizará en la Plaza Vaticano (Viamonte esq. Cerrito), con la colaboración de la Dirección General de Participación Ciudadana. Del 16 de enero al 27 de febrero, a las 19, con entrada gratuita.
Programación:
-Jueves 16 de enero: El loro y el cisne. Dir. Alejo Moguillansky, 2013. 120’
-Jueves 23 de enero: El Olimpo vacío. Dir. Carolina Azzi y Pablo Racioppi, 2013. 102’
-Jueves 30 de enero: Leones. Dir. Jazmín López, 2012. 83’
-Jueves 6 de febrero: Imágenes paganas. Dir. Sergio Cucho Costantino, 2013. 82’
-Jueves 13 de febrero: Mar del Plata. Dir. Ionathan Klajman y Sebastián Dietsch, 2013. 82’
-Jueves 20 de febrero: El gran simulador. Dir. Néstor Frenkel, 2013. 76’
-Jueves 27 de febrero: La carpa invisible. Familia de circo. Dir. Juan Imassi, 2013. 90’
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
<p>Que no te extrañe.....pero convengamos en que la pelicula es muy interesante.</p>
<p>No me extraña que el gobierno de la ciudad insista con proyectar El olimpo vacío</p>