Noticias

Fallecieron el crítico Ricardo García Oliveri y Ulises Dumont

El destacado periodista murió este sábado, a los 72 años. Trabajó en Tiempo Argentino y fue jefe del suplemento Espectáculos de Clarín. También murió, a los 71, el querido actor Ulises Dumont, protagonista de más de 80 films.
Publicada el 29/11/2008
El la madrugada de este sábado 29 murió, a consecuencia de un paro cardíaco, el destacado periodista, crítico e investigador cinematográfico Ricardo García Oliveri. Su esposa Luisa lo trasladará durante el curso de la jornada a la ciudad de Baradero, donde será enterrado en el panteón familiar.

García Oliveri había nacido en Buenos Aires el 10 de agosto de 1936, y perteneció a la primera promoción que egresó del CERC, la escuela de cine perteneciente al entonces Instituto Nacional de Cinematografía, INC. Realizó los cortometrajes Historia de un comedido, Buenos Aires ida y vuelta (documental), Desconfianza y Vallejos, episodio del largometraje colectivo La ñata contra el vidrio. Años después fue responsable de comerciales, institucionales y del documental Demare (1995), encargado por la Secretaría de Cultura de la Nación.

Desarrolló una larga carrera periodística: comenzó desempeñándose como crítico de cine y teatro en distintas radios de Buenos Aires (Mitre, Antártida, Splendid, Belgrano, Porteña, Argentina y Municipal) y continuó luego en la prensa escrita, en la que -entre otros muchos medios- trabajó para las desaparecidas revistas Salimos, Panorama y Cine, para Siete Días, para el diario Tiempo Argentino y durante doce meses, entre 1985 y 1986, para La Nación Revista. Su última tarea en esta profesión la ejerció durante 15 años en el diario Clarín, del que se jubiló como editor jefe del suplemento de Espectáculos en 2001.

Desde entonces, retomó la tarea de investigador: actualmente se encontraba trabajando para el Diccionario del Cine Iberoamericano, España, Portugal y América, una publicación que en 2009 editará la Sociedad General de Autores y Editores, de España, SGAE.

Entre los libros que escribió figuran las biografías de Lucas Demare y de Luis Puenzo para la colección Los directores del cine argentino, del Centro Editor de América Latina; Cine Argentino, crónica de 100 años, editado por Manrique Zago y fue coautor de Historia del cine argentino, también del Centro Editor de América Latina.

Ganó el premio Konex 1997 en la categoría Espectáculos y obtuvo los galardondes de guiones de cine del Fondo Nacional de las Artes y el de films turísticos.

Murió Ulises Dumont

El prolífico y querido actor, que trabajó en más de 80 películas, también falleció este sábado 29, a los 71 años. Aquíaquí y aquí se pueden leer tres necrológicas sobre el popular intérprete de Yepeto, Tiempo de revancha y No habrá más penas ni olvido.

COMENTARIOS

  • 30/11/2008 13:02

    Me acordé de una anécdota de la época de Tiempo argentino. El crítico principal era Roberto Pagés, que era un kamikaze. el editor era Marcelo Zapata, otro muchacho que nunca afectó ningún interés, que lo ponía a RGO a escribir a favor de las películas que Pagés destrozaba y con las que el diario tenía compromisos comerciales. Hay una doble agachada ahí por parte de RGO: porque polemizaba (casi una delación) con un compañero de redacción cuando éste estaba confrontando con la empresa; y encima Zapata le pasaba a RGO las notas de Pagés ya terminadas para que las leyera y le contestara. Pero ambas notas, la de Pagés y la de RGO salían el mismo día.<br /> Es decir, RGO tenía una info sobre su contrincante que Pagés no.<br /> El beso de la mujer araña, por ejemplo.<br /> Una delicia de tipo.

  • 30/11/2008 12:50

    ¿Es chiste lo que están escribiendo sobre Ricardo García Oliveri? El peor crítico de los últimos 30 años, con la posible excepción de fotocopia Vinelli, el maestro en dormirse en todas las películas y escribir siempre la misma crítica.<br /> Escribía horrible y su gusto era el de las señoras paquetas de barrio norte que iban al grand Splendid a ver qualité.<br /> Además de que siempre escribía bien de las películas que pautaban en Clarín (eso lo hacen muchos, GUillermo Hernández en Rock & Pop, y siguen las firmas)<br /> Un hombre que manejaba el castellano peor que Enrique Carreras la cámara. Pensé que este sitio era más o menos serio.

  • 29/11/2008 19:12

    Comparto lo dicho por Godardista con respecto a García Oliveri al pie de la letra. Dumont tenía pinta de buen tipo. Van a seguir estando presentes.

  • 29/11/2008 18:40

    La muerte de Ulises Dumont fue un golpe muy duro para el ambiente artistico y para su público. Dumont era un excelente actor era una gran persona Actor de teatro cine y televisión;brillo en todos sus trabajos.En cine entre sus actuaciones más memorables se pueden recordar películas como La parte del leon,Tiempo de revancha,Los últimos días de la victima todas de Adolfo Aristarain.Como olvidar sus actuaciones en La película del rey de Carlos Sorin, en Los enemigos, Te amo, El censor y Yepeto de Eduardo Calcagno. El mismo amor,la misma lluvia de Juan José Campanella,o en El viento se llevo lo que, y Un mundo menos peor de Alejandro Agresti;por nombrar algunas de las tantas películas que hizo el gran Ulises Dumont.Quedara en el recuerdo todo el talento que nos regalo uno de los mejores actores Argentinos de todos los tiempos.

  • 29/11/2008 15:55

    Dos sentidas pérdidas para el ambiente cinematografico nacional.<br /> <br /> Como olvidar el impresionante trabajo de Ulises en El Censor, ese magnifico film de Eddie Calcagno con guion de Alan Pauls.<br /> <br /> Ademas una carrera notable que incluye mas de 70 titulos.

  • 29/11/2008 14:52

    ¡Qué les pasa? ¡Se están muriendo todos? Mis respetos para el gran Ulises, uno de los mejores puteadores del cine argentino. Un tipo noble y querible

  • 29/11/2008 14:23

    Era un cabrón muy querible, un porteño con todas las letras (a pesar de ser de Baradero) y un cinéfilo de ley. Quedará en mi recuerdo.

  • 29/11/2008 13:55

    Murió Claudio España, murió el Negro Sammaritano y ahora García Oliveri. Van quedando pocos de la vieja guardia cinéfila. Yo fui (ya no soy) asiduo lector de Clarin durante los 80 y los 90 y, más allá de las diferencias que tenía con su gusto, siempre fue una firma a seguir para un joven cinéfilo como yo era entonces. Mis saludos para su familiares.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


MUBI presenta la octava temporada de su podcast Encuentros
OtrosCines.com

Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.

LEER MÁS
"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS
"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS