Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “Que ma volonté soit faite” (“Her Will Be Done”), película de la francesa Julia Kowalski (Quincena de Cineastas)

La directora de Crache coeur / Raging Rose (2015) y J'ai vu le visage du diable / I Saw the Face of the Devil (2023) vuelve a Cannes con un sórdido drama rural con elementos propios del cine de terror.

Publicada el 16/05/2025

Que ma volonté soit faite (Her Will Be Done, Francia, Polonia/2025). Guion y dirección: Julia Kowalski. Elenco: Maria Wróbel, Roxane Mesquida), Wojciech Skibiński, Kuba Dyniewicz, Przemysław Przestrzelski, Raphaël Thiéry, Jean-Baptiste Durand y Eva Lallier Juan. Música: Daniel Kowalski. Fotografía: Simon Beaufils. Edición: Isabelle Manquillet. Duración: 95 minutos. Estreno mundial en la sección Quincena de Cineastas.

Francesa, pero de padres polacos, Julia Kowalski parece transitar en Que ma volonté soit faite terrenos conocidos a la hora de narrar la dinámica machista y opresiva de una familia de inmigrantes de ese origen que sostiene un pequeño emprendimiento ganadero en una zona rural gala.

La protagonista y dueña del punto de vista es Nawojka, o Naw como le dicen casi todos (Maria Wróbel), una veinteañera que vive con su padre Henryk (Wojciech Skibiński), que anda con bastón por una renguera, y sus hermanos Bogdan (Kuba Dyniewicz) y Tomek (Przemysław Przestrzelski), quienes pretenden que ella cumpla con todas las tareas de la casa, pese a que también trabaja con los animales. Naw quiere irse cuanto antes del lugar para estudiar veterinaria, pero -claro- nadie parece apoyarla.

Un día aparece por la zona Sandra (Roxane Mesquida), una mujer de pasado turbulento y secuelas físicas en una de sus piernas, que de inmediato genera el rechazo de los vecinos, menos -claro- de Naw, quien queda fascinada por por esa joven de pelo rosa, espíritu libre y rebelde que enfrenta las miradas censoras y las actitudes conservadoras de la comunidad.

El film puede verse en primera instancia como un llamado a la liberación femenina en medio de un entorno marcado por el sometimiento (no solo psicológico), pero cuando vemos que Naw empieza a experimentar trances, a tener visiones, a demostrar extraños poderes (similares a los de su madre ya muerta) nos damos cuenta de que el film irá hacia zonas cada vez más inquietantes, densas, ominosas, perversas y sangrientas.

Así, partiendo de un típico drama familiar de tónica rural, Que ma volonté soit faite se desmarca del realismo para aventurarse en el cine de género y sumar así a Kowalski a la camada de realizadoras francesas (Julia Ducournau, Coralie Fargeat, Noémie Merlant y varias otras) que pasaron recientemente por Cannes.

COMENTARIOS

  • 16/05/2025 12:16

    Por favor mándame todas estas noticias a este email. Gracias

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: La argentina Cecilia Kang ganó el premio a Mejor Dirección en la competencia Cineasti del Presente
OtrosCines.com

-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.

LEER MÁS
Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

LEER MÁS
Cine argentino en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, y “Olivia”, de Sofía Petersen (competencia Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Dry Leaf”, de Alexandre Koberidze (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.

LEER MÁS