Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: crítica de “The History of Sound”, película de Oliver Hermanus con Paul Mescal y Josh O’Connor (Competencia Oficial)

Dos actores muy de moda en el panorama actual  protagonizan el nuevo film del realizador de Living (2022). 

Publicada el 24/05/2025

The History of Sound (Estados Unidos/2025). Dirección: Oliver Hermanus. Elenco: Paul Mescal, Josh O’Connor, Chris Cooper, Peter Mark Kendall, Molly Price, Raphael Sbarge, Hadley Robinson, Emma Canning, Briana Middleton, Alessandro Bedetti. Guion: Ben Shattuck. Fotografía: Alexander Dynan. Edición: Chris Wyatt. Duración: 127 minutos. Estreno mundial en la Competencia Oficial.

Un poco de Secreto en la montaña, algo de la dupla Merchant-Ivory y otro tanto del cine de Terence Davies, pero sin llegar a esas alturas. Así podría definirse la nueva película de Oliver Hermanus que, si bien se extiende durante varias décadas (y tiene incluso una coda en 1980), encuentra su punto de partida en 1917 cuando Lionel (Paul Mescal), un joven que ha crecido en una granja de Kentucky, y David (Josh O’Connor), criado en el marco de una familia pudiente en Newport, Rhode Island, se encuentran en un bar mientras ambos son estudiantes de un conservatorio musical en Boston. Así nacerá una relación intensa, secreta y con ciertas derivas trágicas que es mejor no adelantar.

Dos actores de moda, uno irlandés, el otro inglés, interpretan a estos amantes irregulares en el film de un director sudafricano para una película ambientada en los Estados Unidos. Todos ponen lo mejor de sí, pero el film -subyugante, climático, sugerente- tiene algo de déjà vu, de un cine demasiado recargado e incluso solemne.

Lo mejor de la película tiene que ver con la pasión por grabar a artistas folk en la zona de Maine, músicos desconocidos que cantan y tocan temas que aprendieron de sus ancestros, se han ido transmitiendo de generación en generación y corren el riesgo de desaparecer. Así, devenidos de alguna manera en etnomusicólogos, terminan combinándose con el paso del tiempo y las vueltas de la vida para preservar  la memoria, la identidad y la tradición. En cambio, como exponente de un cine de qualité queer, The History of Sound, más allá de la delicadeza y belleza con que aborda el melodrama, a esta altura ya no agrega demasiado.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: Todas nuestras críticas
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

-La 32ª edición del prestigioso festival chileno se realiza de lunes 13 al domingo 19 de octubre.
-En este espacio iremos sumando las distintas críticas publicadas.
-Ya hay 22 películas reseñadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: crítica de “The Shards”, de Masha Chernaya (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Estrenada y premiada en el DocLisboa 2024, presentada también en CPH:DOX y FICUNAM, esta notable película de la rusa Masha Chernaya no tuvo la repercusión que merecía, aunque un programador argentino como Roger Koza la seleccionó para el FICIC de Cosquín, donde también obtuvo el máximo galardón, y luego para el DocBuenosAires. Ahora, llega al festival chileno en el marco de su sección principal.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Especial de películas de y sobre Palestina
Diego Batlle y Violeta Kovacsics

El festival chileno ha dedicado en los últimos años una parte destacada de su programación al cine político en general y a la situación palestina en particular. En ese sentido, durante la 32ª edición (13 al 19 de octubre) se proyectarán siete programas de cortometrajes realizados por artistas de todo el mundo en solidaridad con Palestina y tres largometrajes.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS