Festivales

CANNES 78

Festival de Cannes 2025: críticas de “Pillion”, de Harry Lighton, y “Météors”, de Hubert Charuel (Un Certain Regard)

Reseñas de dos películas estrenadas en la segunda competencia oficial del festival.

Publicada el 20/05/2025
  • Harry Melling y Alexander Skarsgård, pareja despareja en Pillion

Pillion (Estados Unidos/2025), de Harry Lighton. Duración: 103 minutos. ★★★½

¿Un auténtico crowdpleaser con motoqueros afectos al BDSM? Claro que sí y -por lo visto en la proyección de estreno en la Sala Debussy- funciona a la perfección. Alexander Skarsgård es Ray, un gigante rudo y curvilíneo con muy mala onda y actitud dominante que pertenece a una tribu de motociclistas gays enfundados en ropa de cuero; Colin (Harry Melling), en cambio, es un joven tímido, flaquito, solitario, que canta en un grupo vocal con su padre, vive aún con su familia y está dispuesto a aceptar todo tipo de sumisiones. Poco a poco, esa relación de poder tan desigual va derivando hacia otras zonas, algunas más complacientes, otras igual o más provocadoras que el planteo inicial. Basada en la novela Box Hill, publicada en 2020 por Adam Mars-Jones, Pillion combina humor negro, todo tipo de prácticas sexuales y una dosis no menor de ternura y aceptación a las diferencias. El combo, en principio contradictorio, resulta en un film tan pícaro como disfrutable.


Météors (Francia/2025), de Hubert Charuel. Duración: 111 minutos. ★★★✩✩

Ganador hace ocho años del premio César a Mejor Opera Prima con Petit Paysan (Bloody Milk), Hubert Charuel rodó esta nueva película ambientada en la región rural de Haute-Marne. Los protagonistas son Mika (Paul Kircher, algo así como el Timothée Chalamet del cine francés) y Daniel (Idir Azougli), el primero con un trabajo precario en la cadena Burger King y el segundo con una vida de hurtos, pequeñas estafas y excesos con la bebida y otras yerbas. Y un día todo se derrumba cuando, tras robar un gato de raza y galardonado, chocan con el auto y los tests de alcoholemia los llevan a un juicio y a una condena en suspenso. Para evitar la cárcel, deberán hacer buena letra (tener un trabajo fijo y en blanco, nada de excesos con las drogas). El problema es que Daniel tiene un espíritu incontrolable y hasta le diagnostican epilepsia y cirrosis, pero se niega a ir a una clínica de rehabilitación. Ambos terminarán en el peor de los empleos: lidiar con residuos en una planta nuclear (allí aparece la tercera pata del film, Tony, interpretado por Salif Cissé). Entre el realismo social a-la-Ken Loach, el drama juvenil, algunas bienvenidas irrupciones de humor y la exaltación de una amistad intensa aun en el peor de los contextos, Charuel construye un film por momentos un poco manipulador y demagógico, pero a la larga emotivo y eficaz.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Así llegó la noche” (“Así chegou a noite”), película de Ángel Santos Touza (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Gijón

Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.

LEER MÁS