Festivales
Venezia 82
Festival de Venecia 2025: crítica de “En el camino”, película de David Pablos (competencia oficial Orizzonti)
-Esta producción en la que participa La Corriente del Golfo, compañía fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, y dirigida por el realizador de la multipremiada Las elegidas (2015), se centra en la relación que un joven gay establece con un camionero mientras recorren distintas rutas del México profundo.
-Ganadora del premio máximo a Mejor Película en la sección Orizzonti y del Queer Lion.
En el camino / On the Road (México/2025). Guion y dirección: David Pablos. Elenco: Victor Prieto y Osvaldo Sánchez. Fotografía: Ximena Amann. Edición: Jonathan Pellicer y Paulina del Paso. Música: Andrea Balency-Béarn. Duración: 93 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Orizzonti.
Veneno (el debutante absoluto Víctor Prieto) es un muchacho errante que se gana la vida vendiendo su cuerpo y/o cocaína en distintos paradores para camioneros. En ese submundo bastante denso y sórdido conoce al Muñeco (Osvaldo Sanchez), a quien convence de llevarlo a bordo de su máquina.
Comenzará así un largo periplo lleno de desafíos y crecientes riesgos, pero también durante el cual se irá profundizando la relación entre ambos. Que Muñeco tenga esposa e hijos no será un obstáculo para que los encuentros entre ambos sean también de índole sexual. El problema es que, al vender droga al menudeo, Veneno se va ganando la enemistad de varios pesados que trabajan para los carteles y esa amenaza se vuelve cada vez más cercana.
En el camino (hay alguna lejana conexión pero no se trata de una transposición de la icónica novela beatnik On the Road, de Jack Kerouac) comienza con el peor de los presagios (la imagen de un cuerpo que es rociado con gasolina y el ruido en el fuera de campo de un fósforo que se enciende), en la línea de tanto cine mexicano que apela a la “pornografía” de la violencia extrema, pero -si bien la sordidez del entorno está siempre presente- Pablos por suerte opta por concentrarse en la relación entre estos dos antihéroes antes que regodearse en un clima social bastante degradado que no hace falta subrayar porque se percibe en cada locación, en cada personaje, en cada referencia lateral.
Cine queer sin manipulaciones emocionales ni imágenes edulcoradas, En el camino es, justamente, una road movie en la que se exploran los mandatos machistas en tiempos de heteronormatividad e hipermasculinidad. En medio de esos hombres rudos de enormes cuerpos, de un peligro permanente e inminente, surgen dos protagonistas a su manera queribles como los de Veneno y Muñeco, quienes serán el corazón, la esencia y la razón de ser de una hipnótica, inmersiva e inquietante película que resulta bastante más audaz y al mismo tiempo más sensible de lo que en principio parecía.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CINE MEXICANO FESTIVAL DE CANNES 2025 MOSTRA DE VENECIA VENEZIA 2025 VENEZIA 82 MOSTRA DE VENECIA 2025 FESTIVAL DE VENECIA DAVID PABLOS EN EL CAMINO ON THE ROAD REVIEWCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.
