Festivales

Venezia 82

Festival de Venecia 2025: crítica de “Father” (“Otec”), de Tereza Nvotová (competencia Orizzonti)

La directora de Filthy (2017) y Nightsiren (2022) estrenó en la Mostra un desgarrador relato sobre las penurias del padre del título.

Publicada el 28/08/2025

Father (Otec, Eslovaquia, República Checa, Polonia/2025). Dirección: Tereza Nvotová. Elenco: Milan Ondrík, Dominika Morávková, Dominika Zajcz, Martina Sľúková, Aňa Geislerová, Peter Ondrejička, Peter Bebjak, Ingrid Timková y Roman Polák. Guion: Tereza Nvotová y Dušan Budzak. Fotografía: Adam Suzin. Edición: Nikodem Chabior. Música: Pjoni. Duración: 103 minutos. En la competencia oficial Orizzonti.

Pleno verano, pronóstico con una máxima de 37 grados. Michal (notable trabajo de Milan Ondrík) es un marido, padre y empresario que luce siempre dispuesto, responsable y atento. Lo vemos hacer running por la mañana, darse una ducha y, a pedido de su esposa Eva (Aňa Geislerová), llevar a la encantadora Dominika (Dominika), de apenas dos años, a la guardería. Luego va a la redacción del diario regional en el que tiene un cargo jerárquico y que atraviesa una complicada situación financiera que un CEO recién llegado y sin conocimiento periodístico tratará de sacar de lo que parece una quiebra inminente. En medio de las reuniones, Eva lo llama al celular y le pregunta dónde está Domi. El contesta que en la guardería; ella, que está en ese leugar, le dice que no, que nunca la dejó. El rostro de Michal empalidece y, en medio del pánico, corre hacia el auto. Allí, yace el cuerpo de la pequeña, que no ha resistido 6 horas encerrada en medio del calor asfixiante.

Ese vertiginoso arranque de película narrado a puro plano secuencia es demoledor ¿Se puede atravesar una situación más extrema? Parece inverosímil, pero la película está inspirada en un caso real de alguien cercano a la directora. Habrá un juicio por negligencia (donde se hablará del Síndrome del Bebé Olvidado), la posibilidad cierta de que el protagonista termine en la cárcel, un circo mediático y el escarnio público, pero lo que a Tereza Nvotová le interesa es indagar en cómo un padre puede sobrellevar una experiencia, cómo una pareja puede reconstituirse luego de semejante pérdida. Si la culpa es inevitable y hasta el suicidio aparece como una alternativa posible, ¿existe alguna manera de alcanzar el perdón y la redención?

Cuando parecía que Tereza Nvotová iba a sumarse al “club de los cineastas crueles y sádicos”, la película toma otros rumbos, no siempre eficaces (el desenlace no es del todo convincente), pero jamás complacientes, demagógicos ni manipuladores. Excelente directora de actores, dueña de un pulso muy firme e intenso para la puesta en escena, Nvotová se enfrenta aquí a unos cuantos desafíos y tiene con qué para salir más que airosa de este verdadero tour de force. Habrá que estar atentos, entonces, a sus próximos pasos.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Director's Diary”, documental de Alexander Sokurov (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En este megadocumental de cinco horas de duración, el director de Madre e hijo, Padre e hijo, Fausto, El arca rusa y Francofonia recorre buena parte de la segunda mitad del siglo XX con material de archivo de la historia soviética combinada con eventos ocurridos en el resto del mundo. 

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Laguna”, de Sharunas Bartas (Giornate degli Autori)
Diego Batlle

El prestigioso realizador lituano de films como Three Days (1991), Few of Us (1996), The House (1997), Freedom (2000), Seven Invisible Men (2005), Frost (2017), In the Dusk (2019) y Back to the Family (2025) estrenó una película sobre el duelo inspirada en una muy cercana y desgarradora tragedia familiar.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Mother”, película de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace (Competencia Orizzonti - Apertura)
Diego Batlle

La actriz sueca de la trilogía Millennium y Cordero / Lamb interpreta a la Madre Teresa de Calcuta en este film seleccionado para inaugurar la segunda competencia oficial de esta 82ª edición.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Memory”, película de Vladlena Sandu (Giornate degli Autori - Apertura)
Diego Batlle

La principal sección paralela de la Mostra abrió su 22ª edición con un íntimo ensayo de la directora Vladlena Sandu sobre la guerra en Chechenia, que además constituye su debut en el largometraje.

LEER MÁS