Festivales

Venezia 82

Festival de Venecia 2025: crítica de “Father” (“Otec”), de Tereza Nvotová (competencia Orizzonti)

La directora de Filthy (2017) y Nightsiren (2022) estrenó en la Mostra un desgarrador relato sobre las penurias del padre del título.

Publicada el 28/08/2025

Father (Otec, Eslovaquia, República Checa, Polonia/2025). Dirección: Tereza Nvotová. Elenco: Milan Ondrík, Dominika Morávková, Dominika Zajcz, Martina Sľúková, Aňa Geislerová, Peter Ondrejička, Peter Bebjak, Ingrid Timková y Roman Polák. Guion: Tereza Nvotová y Dušan Budzak. Fotografía: Adam Suzin. Edición: Nikodem Chabior. Música: Pjoni. Duración: 103 minutos. En la competencia oficial Orizzonti.

Pleno verano, pronóstico con una máxima de 37 grados. Michal (notable trabajo de Milan Ondrík) es un marido, padre y empresario que luce siempre dispuesto, responsable y atento. Lo vemos hacer running por la mañana, darse una ducha y, a pedido de su esposa Eva (Aňa Geislerová), llevar a la encantadora Dominika (Dominika), de apenas dos años, a la guardería. Luego va a la redacción del diario regional en el que tiene un cargo jerárquico y que atraviesa una complicada situación financiera que un CEO recién llegado y sin conocimiento periodístico tratará de sacar de lo que parece una quiebra inminente. En medio de las reuniones, Eva lo llama al celular y le pregunta dónde está Domi. El contesta que en la guardería; ella, que está en ese leugar, le dice que no, que nunca la dejó. El rostro de Michal empalidece y, en medio del pánico, corre hacia el auto. Allí, yace el cuerpo de la pequeña, que no ha resistido 6 horas encerrada en medio del calor asfixiante.

Ese vertiginoso arranque de película narrado a puro plano secuencia es demoledor ¿Se puede atravesar una situación más extrema? Parece inverosímil, pero la película está inspirada en un caso real de alguien cercano a la directora. Habrá un juicio por negligencia (donde se hablará del Síndrome del Bebé Olvidado), la posibilidad cierta de que el protagonista termine en la cárcel, un circo mediático y el escarnio público, pero lo que a Tereza Nvotová le interesa es indagar en cómo un padre puede sobrellevar una experiencia, cómo una pareja puede reconstituirse luego de semejante pérdida. Si la culpa es inevitable y hasta el suicidio aparece como una alternativa posible, ¿existe alguna manera de alcanzar el perdón y la redención?

Cuando parecía que Tereza Nvotová iba a sumarse al “club de los cineastas crueles y sádicos”, la película toma otros rumbos, no siempre eficaces (el desenlace no es del todo convincente), pero jamás complacientes, demagógicos ni manipuladores. Excelente directora de actores, dueña de un pulso muy firme e intenso para la puesta en escena, Nvotová se enfrenta aquí a unos cuantos desafíos y tiene con qué para salir más que airosa de este verdadero tour de force. Habrá que estar atentos, entonces, a sus próximos pasos.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS
FICValdivia 2025 / Cine chileno en la Competencia Internacional: críticas de “La corazonada”, de Diego Soto, y “Antitropical”, de Camila José Donoso
Diego Batlle, desde Valdivia

Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

LEER MÁS