Festivales

Venezia 82

Festival de Venecia 2025 - Críticas de películas premiadas: “Short Summer” (Mejor Opera Prima) y “Songs of Forgotten Trees” (Mejor Dirección en Orizzonti)

Reseñas de dos debuts en el largometraje dirigidos por mujeres que fueron galardonados en el cierre de la 82ª Mostra.

Publicada el 07/09/2025
  • Imagen de Short Summer.

Short Summer (Alemania, Francia, Serbia/2025). Dirección: Nastia Korkia. Duración: 101 minutos. Exhibida en la sección paralela Giornate degli Autori. Ganadora del León del Futuro a la Mejor Opera Prima de todo el festival.

Nacida en Rusia y radicada entre Alemania y Francia, Nastia Korkia se remonta a los recuerdos de su niñez para narrar las vivencias de Katya (notable trabajo de la debutante Maiia Pleshkevich), una chica de 8 años que viaja con sus abuelos a una casa de campo en la zona del Cáucaso. No sabemos bien la fecha, pero la radio informa de ataques terroristas de tiempos de la segunda guerra chechena; o sea, a principios de los 2000.

Lo primero que vemos es el reencuentro de Katya con varios niños del lugar, que se convertirán en sus compañeros de aventuras (jugar a la pelota, a las escondidas, ir al río, leer); luego, que sus abuelos no se llevan nada bien y que de hecho están tramitando el divorcio; y, por último, que si bien no se escuchan bombardeos ni tiros cercanos, el estado de guerra se percibe en blindados abandonados, largos trenes que llevan tanques, policías con perros en distintos operativos y constantes audios radiales que dan cuenta de sangrientos hechos.

Mientras tanto, Korkia se concentra en el día a día de Katya, le cede el punto de vista (la mirada infantil, inocente, en medio de una sociedad marcada por la violencia) y propone un relato bello, poético, con largos planos fijos o lentos paneos, virtuosos encuadres, un extraordinario trabajo visual (la fotografía es de Evgeny Rodin) y de sonido con mucha importancia del fuera de campo.

Película observacional (Korkia proviene del documental), enfocada en los pequeños detalles antes que en las grandes revelaciones, Short Summer tiene algo de la sutileza, la sensibilidad y la elegancia de Verano 1993, de Carla Simón. Si el premio a Mejor Opera prima de todo el festival es merecido o no será materia de debate cinéfilo. En mi caso, no puedo opinar porque no he visto todos los primeros largometrajes. Y, si bien es cierto que la mirada infantil al mundo de los adultos es un tópico muy transitado por el cine, Korkia logra imprimirle un sello íntimo y muy personal.


Songs of forgotten trees

Songs of Forgotten Trees (India/2025). Guion y dirección: Anuparna Roy. Duración: 77 minutos. Ganadora del premio a Mejor Dirección en la competencia oficial Orizzonti.

Estamos en Mumbai, una de las ciudades más grandes, atestadas, bulliciosas y caóticas del planeta. A esa urbe inhóspita llega Swetha desde su pueblo para trabajar en un call center. Le alquila un cuarto a Thooya, quien también es migrante, aspira a ser actriz, pero se gana la vida en secreto como trabajadora sexual.

La relación entre ambas es en principio fría y distante, se hablan muy poco, comen en cuartos separados, pero poco a poco empezarán a conectarse, a intercambiar ideas y sentimientos. Ese es el recorrido que propone en esta breve película de poco más de una hora de duración la debutante Anuparna Roy.

Difícil no trazar alguna comparación con La luz que imaginamos (All We Imagine as Light). Es cierto que Roy no tiene por ahora la dimensión artística de Payal Kapadia, pero comparte cierta sensibilidad y búsqueda autoral que las desmarca del común del cine indio que suele apostar por la espectacularidad y la grandilocuencia.

Austera, contenida, frágil y sutil, Songs of Forgotten Trees resulta una reivindicación del empoderamiento femenino en una sociedad demasiado tradicional y machista cuyo mandato es que se casen jóvenes y tengan hijos pronto. Sus heroínas pueden ser muy distintas, casi opuestas entre sí, pero juntas son capaces de compartir deseos y sumar fuerzas incluso para intentar curar heridas de un pasado tormentoso.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: Jim Jarmusch ganó el León de Oro con "Father Mother Sister Brother"
OtrosCines.com

-El jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne le otorgó el premio a Mejor Dirección a su compatriota Benny Safdie por The Smashing Machine: Corazón de luchador, película con Dwayne Johnson y Emily Blunt, y el Gran Premio del Jurado a The Voice of Hind Rajab, film sobre el asesinato de una niña palestina de cinco años en la Franja de Gaza, que figuraba como favorito.
-El cine italiano tuvo distinciones para Gianfranco Rosi y Toni Servillo.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025 - Especial cine libanés en la sección Giornate degli Autori: “Do You Love Me” y “A Sad and Beautiful World”
Diego Batlle

Un potente documental experimental y una tragicomedia romántica marcaron la diversidad de miradas de una producción no demasiado conocida como la libanesa.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “En el camino”, película de David Pablos (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

-Esta producción en la que participa La Corriente del Golfo, compañía fundada por Diego Luna y Gael García Bernal, y dirigida por el realizador de la multipremiada Las elegidas (2015), se centra en la relación que un joven gay establece con un camionero mientras recorren distintas rutas del México profundo.
-Ganadora del premio máximo a Mejor Película en la sección Orizzonti y del Queer Lion. 

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Pin de fartie”, película de Alejo Moguillansky (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de La prisionera (2005), Castro (2009), El loro y el cisne (2013), El escarabajo de oro (2014), La vendedora de fósforos (2017), Por el dinero (2019) y La edad media (2023) estrenó en la Mostra un encantador film que pendula entre la Plaza Congreso y los lagos, trenes y centros de esquí suizos.

LEER MÁS