Festivales
Guy Maddin, entre los Stones y Neil Young
por Diego Batlle, desde Berlín
La primera jornada del festival alemán estuvo monopolizada por la música, ya que se presentó en la apertura oficial Shine a Light, el notable documental de Martin Scorsese sobre los Rolling Stones, y CSNY-Déjà Vu, trabajo de Neil Young sobre sus actividades artísticas y políticas contra la guerra en Irak, pero este primer informe está concentrado en My Winnipeg, el más reciente film de otro canadiense, el siempre experimental y creativo Guy Maddin, que se proyectó en la apertura del Forum, la sección más vanguardista de la muestra.
No voy a adelantar más que se trata de un documental extraordinario que registra como pocas veces (otra experiencia exitosa reciente es U23D, que pronto se verá en el IMAX de Buenos Aires) el show de una banda como los Rolling Stones en el legendario teatro Beacon de Nueva York con una filmación a 17 cámaras y con el aporte de un seleccionado de grandes directores de fotografía. Las críticas de la película y de la contestataria CSNY-Déjà Vu podrán leerlas mañana en la crónica que acabo de enviar para el diario La Nación.
Como -nobleza obliga- en mi cobertura para La Nación seguiré la competencia oficial y a los grandes nombres, en OtrosCines.com me centraré en las sopresas, descubrimientos, apuestas experimentales, esas pequeñas grandes películas que no hacen demasiado ruido, que muchas veces pasan inadvertidas para el gran público y para los medios masivos, pero que merecen un espacio y que muchas veces son las que justifican la existencia de un festival.
Un rato antes del furor y de la psicosis colectiva por los Stones, se exhibió -como película inaugural del Forum- My Winnipeg, mezcla de relato autobiográfico, ficción experimental dominada por una imagen granulada y casi siempre en blanco y negro, ensayo existencialista de tono melancólico y documental sobre las miserias humanas y arquitectónicas de la ciudad natal del canadiense Guy Maddin (de quien en el último BAFICI se vio en el Coliseo Brand Upon the Brain!).
Es cierto: My Winnipeg se aparta poco (aunque es más accesible) del resto de la filmografía de Maddin, el director ya es una figura reconocida dentro dle panorama de festivales internacionales y, para colmo, la película ya se había visto en Toronto 2007, pero -así y todo- no hay nada de reprochable en la elección de un film de esta jerarquía para abrir una muestra siempre exigente y audaz como el Forum. Ahora llegará el turno de primeras y segundas películas de directores ignotos y de países remotos. Allí sí se podrán descubrir las nuevas miradas del panorama mundial.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.
Hola Diego. Que maravilla que debe ser este documental de Scorsese !!. Lo que hizo en los '70 con el concierto despedida de "The Band" fue inolvidable. Vi por TV imagenes de los Rolling en el Festival, y la verdad es que son inoxidables e irrompibles.<br /> Saludos,<br /> Mauricio
Hola Diego: que suerte que pudiste viajar de nuevo a Berlin, ahora bien la verdad que entre que hables de Guy Maddin (para mi un invento snob) en vez de los Stones-Scorsese es un despropósito, pero entiendo que estás a sueldo de La Nacion y es la prioridad, así que te leeré en la "tribuna de doctrina". Pero es triste que en el sitio sólo quede el "descarte", si se le puede decir asi a pelis que dan en uno de los tres o cuatro festivales mas importantes del mundo. Que lo disfrutes!