Noticias
Hirokazu Kore-eda está desarrollando una película y una serie para Netflix
El celebrado director japonés de films como Somos una familia y La verdad se suma a los cineastas que están trabajando para el gigante del streaming.
Ganador de la Palma de Oro en 2018, Hirokazu Kore-eda es uno de los realizadores más importantes del cine nipón del último cuarto de siglo (su debut fue en 1995 con Maborosi: La luz de la ilusión). El creador de Nadie sabe, Distancia, After Life... la vida después de la muerte y De tal padre, tal hijo confirmó a Variety que está desarrollando múltiples proyectos con Netflix.
Por un lado, esta en pleno proceso creativo de una película de alto presupuesto que él mismo filmará (no dio detalles de la trama, pero sí indicó que es un drama muy distinto a todo lo que ha hecho hasta el momento), mientras que también será el showrunner y dirigirá varios episodios de una serie.
En cuanto a la serie, confirmó que él será el principal director, pero que está muy ilusionado de convocar a varios jóvenes realizadores para que filmen el resto de los capítulos.
Hirokazu Kore-eda aseguró que ambos proyectos hubiesen sido imposibles de concretar sin el apoyo de Netflix, un gigante que hoy tiene las espaldas y la billetera suficientes como para financiar emprendimiento a gran escala de autores que habitualmente tienen que luchar para armar coproducciones entre varios países y conseguir así los fondos para películas que requieren incluso menos recursos.
El acuerdo de Netflix con el realizador japonés es parte de la expansión que el servicio de streaming anunció el último martes en ese mercado con 50 nuevos proyectos, que se sumarán a los 90 de ese origen que ya están disponibles en su plataforma.
Más allá de su sociedad con Netflix, Hirokazu Kore-eda ya está en plena post-producción de Broker, un drama sobre la problemática de la adopción protagonizado por tres figuras coreanas como Song Kang-ho (Parasite), Gang Dong-wan (Península) y Bae Doona (The Host, Cloud Atlas) que podría tener su estreno mundial en el Festival de Cannes del año próximo.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.