Noticias
Juicios a Taringa! y Cuevana: Proponen cambios legislativos
El diputado porteño Julio Raffo presentó un proyecto de reforma de la ley de derecho de autor para reconocer el libre acceso a obras culturales a través de Internet para usos no lucrativos.
"Es hora que se tome en cuenta la realidad", dijo Raffo al referirse a las posibilidades que dan las nuevas tecnologías, y fue enfático al destacar que los compromisos asumidos por la Argentina en diversos pactos internacionales la obligan a respetar el derecho a la cultura, que no es lo mismo que el mercado.
Se trata simplemente, dijo, de redactar un artículo de ley que diga que no es penado el acceso por Internet a obras culturales cuando se hace sin fines de lucro ni de reproducción comercial.
Raffo presentó en la última Feria del Libro de Buenos Aires su libro Derecho Autoral: Hacia un Nuevo Paradigma, en el que promueve el concepto de que quien debe ser protegido es el autor y no la obra.
A propósito de este tema, aquí una columna de Diego Lerer en nuestro blog Micropsia.
___________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
Cerrando Taringa o cerrando Cuevana no se soluciona nada. Aparecerán otros. Si estos sitios en efecto tienen tantos ingresos por publicidad como se dice, lo mas práctico es que el estado les cobre un porcentaje y lo utilice para fomentar el cine, la música y demás. Y todos contentos.
El problema grave no son los derecho del autor sino las formas de comercialización impuestas.<br /> El sistema ya cambió, los movimientos sociales no se pueden detener con leyes. Lo que hay que preocuparse es por simplificar el pago de las obras por internet directamente al autor (no a los intermediarios)... no debería ser necesario un Pay Pal (la pagina gana sobre publicidad para mantener el sitio, no tiene que haber costo de transacción para obras culturales). Una simple transferencia de montos menores de una cuenta bancaria a otra sin limitaciones territoriales, eso sería preocuparse por el autor y no por el negocio. Si tu obra es buena la verán millones y ganarás en concecuencia... sino mejora tu producto. Esto no elimina las otra formas de comercialización, el libro es maravilloso, ir al cine también, tener un cuadro en tu casa único... y si te gusta la TV no vas a dejar de verla. Saludos.
Lo que están perdiendo en el radar es el derecho moral sobre la obra que tiene el autor, todas estas paginas funcionan sin derechos ni permisos de ningún tipo. Es decir sin consentimiento del autor, estas obras son robadas. No importa si es que el dvd esta a la venta y uno lo ripea y lo sube, el autor nunca accedió a que su obra se publique en ese medio. Distinto es plantear una plataforma cultural gratuita sin fines de lucro, donde el autor o los autores de una obra deberían acceder a su publicación, de la misma forma que funcionan plataformas pagas como Netflix, Mubi, etc.
¿Y como proteges al autor y no a la obra? ¿Haciendo que cualquiera pueda comerciar con ella sin que el tipo que la inventó tenga voz y voto? No seamos necios, no existe el "sin fines de lucro", Dr. Raffo.
Mas allá de todo, es el primer proyecto que veo que no tiene mentalidad de censura sino de aprovechamiento. En vez de pedir cerrar una página, pedir que pierda las publicidades es una propuesta que mucha más gente estaría dispuesta aceptar.
Es asi como dice Hans, no vale decir que ellos no cobran un peso por las películas y que solo ofrecen los links para bajarlas, cuando gracias a "ese servicio" cobran, y muy caro, la publicidad para la página.<br /> Un muy lindo ejercicio sería que se acepten este tipo de páginas pero que realmente no pueden cobrar nada, ni siquiera publicidad, seguro cierran todas, tan solidarios y defensores de la cultura popular que son.
Cuevana y Taringa tienen publicidad, así que el "sin fines de lucro" acá no califica.
Perdón no entendí bien cuál es el concepto que promueve el sr. Raffo. Si una obra puede ser exhibida con o sin el consentimiento de su autor por el solo hecho de ser sin fines de lucro, no se protege al autor sino que se protege a la obra de las intenciones de su autor.