Críticas

Force Majeure: La traición del instinto, de Ruben Östlund

La huida (el ego masculino herido)

Con películas como The Guitar Mongoloid, Involuntario y la magistral Play, el sueco Ruben Östlund se consolidó como uno de los directores más inteligentes, audaces y provocadores del panorama europeo. Por eso, el estreno comercial de este inquietante film, en el que pone en cuestión el lugar del hombre como patriarca, figura poderosa y ángel guardián de la familia, se convierte en un evento insoslayable para los cinéfilos argentinos que buscan propuestas alejadas de la producción más mainstream y superficial.

Estreno 13/11/2014
Publicada el 30/11/-0001

Force Majeure: La traición del instinto (Turist, Suecia-Francia-Dinamarca-Noruega/2014). Guión y dirección: Ruben Östlund. Elenco: Johannes Kuhnke, Lisa Loven Kongsli, Clara Wettergren, Vincent Wettergren, Brady Corbet, Kristofer Hivju y Fanni Metelius. Fotografía: Fredrik Wenzel. Música: Ola Fløttum. Edición: Jacob Secher Schulsinger. Diseño de producción: Josefin Åsberg. Distribuidora: LAT-E. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11 (Village Recoleta, Village Pilar, Patio Bullrich, Showcase Belgrano, Showcase Norte, BAMA Cine Arte, Arte Multiplex Villa del Parque, Arte Multiplex Belgrano, Multiplex Belgrano, Cines del Centro de Rosari y Dinosaurio Mall de Córdoba).


Una familia perfecta (matrimonio joven y encantador con una hija y un hijo) llega a un lujoso resort turístico en plenos Alpes franceses con la idea de disfrutar de una semana de esquí. Sin embargo, mientras comen algo en una terraza se acerca una avalancha. Las risas nerviosas del inicio se convierten en gritos de pánico. La madre, Ebba, abraza a los dos pequeños; Tomas, el padre, agarra su iPhone y sale corriendo del lugar. A los pocos segundos todos respirarán aliviados. El alud se detuvo unos metros antes y sólo están cubiertos de nieve. Pero, aunque ilesos, la experiencia extrema dejará secuelas de todo tipo. Las relaciones se empiezan a resquebrajar. Algo ha cambiado para siempre…

Así arranca Force Majeure: La traición del instinto, nuevo trabajo de ese brillante director que es el sueco Ruben Östlund -el mismo de The Guitar Mongoloid (2004), Involuntario (2008) y la magistral exploración del bullying y el racismo de Play (2011)- que no casualmente ha sido comparado con Ingmar Bergman y Michael Haneke por sus provocadoras exploraciones de las peores miserias, fantasmas y miedos de la burguesía europea.

En este caso, lo que Östlund pone en cuestión es el lugar del hombre como patriarca, figura poderosa y ángel guardián de la familia. En principio, Tomas niega los hechos, no acepta su acto de cobardía, pero ante los reproches de su esposa y la posterior condena de amigos (la condena social) se hunde en la vergüenza, la angustia y la crisis existencial.

Quien crea que Force Majeure: La traición del instinto es un melodrama desgarrador deberá saber que Östlund apuesta casi siempre por el humor (por momentos bastante negro) y, aunque en varios pasajes el espectador pueda sentir cierta incomodidad al reírse del patetismo del protagonista con su ego masculino herido, la película se desarrolla con una gracia y una fluidez que se agradecen.

Östlund es un cineasta que combina un enorme talento visual (es notable cómo aprovecha tanto la estética kitsch del centro turístico como las inmensas pistas y bosques nevados) con una mirada llena de inteligencia, que arrasa con todos los valores que sostienen el machismo y jaquea incluso los postulados de la corrección política. Una película audaz e inquietante. Un estreno para celebrar.

(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 13/11/2014)


Aquí una nota sobre el film y el cine de Ostlund


COMENTARIOS

  • 28/11/2014 17:55

    <p>FORCE MAJEUR de Ruben Ostlund; 27-11-14</p> <p>El &uacute;ltimo film de Rub&eacute;n Oslund, &ldquo;Force Majeure&rdquo; es una obra muy interesante e inteligentemente hecha. Arranca con las vacaciones de una familia sueca &ldquo;modelo&rdquo; en un resort de ski en Francia, compuesta por marido, esposa y dos ni&ntilde;os. Todo indica que pasar&aacute;n una linda vacaci&oacute;n de cinco dias, pero la vida de la pareja tendr&aacute; un cambio grande por una cat&aacute;strofe natural.</p> <p>Rub&eacute;n Oslund presenta en esta espl&eacute;ndida obra, los problemas que pueden surgir en una pareja a ra&iacute;z del comportamiento considerado como imprescindible, de uno de ellos. Con pocos elementos aparece un abanico de dificultades .</p> <p>Una avalancha de nieve empieza a aparecer y arrazar&iacute;a quiz&aacute;s con la terraza donde la familia y dem&aacute;s ocupantes del hotel est&aacute;n desayunando. Todo se pone blanco, la vision es escasa, la madre abraza a los ni&ntilde;os en actitud de protecci&oacute;n, mientras el padre, tomando r&aacute;pidamente su celular se aleja del lugar en estado de p&aacute;nico.rnEl peligro pasa y Thomas, el padre, vuelve a la mesa. Este comportamiento de Thomas traer&aacute; problemas en su pareja. El dia transcurre silenciosamente hasta que ella le reprocha al marido el abandono de la familia en un momento de peligro, quedando as&iacute; da&ntilde;ada la figura del super heroe masculino. El niega haber actuado de esa manera. Thomas hab&iacute;a hu&iacute;do del escenario de la cat&aacute;strofe dejando de lado as&iacute; las naturales obligaciones protectoras que se supone deben existir en un matrimonio. El p&aacute;nico y el natural instinto de conservaci&oacute;n han tenido prioridad. Queda de manifiesto la diferente manera de actuar femenina, abrazando a sus hijos en un gesto de protecci&oacute;n, y la masculina dej&aacute;ndose llevar por el miedo ante el peligro. Este tema aparece varias veces no logrando poner de acuerdo a los protagonistas y empeorando la situaci&oacute;n.</p> <p>Ocurre lo mismo con otra pareja con la que hablan, que tambi&eacute;n muestran las mismas objeciones. Es evidente que algo se ha quebrado en ese matrimonio que parec&iacute;a tan perfecto.</p> <p>El paisaje es maravilloso, como tambi&eacute;n una secuencia en close-up mostrando las botas de ski de ellos caminando sobre la nieve, pudiendo pr&aacute;cticamente notar la calidad de la misma y casi escuchando el ruido de las pisadas. Las escenas de ski en nieve honda son magn&iacute;ficas.</p> <p>La situaci&oacute;n del matrimonio no parece tener arreglo y hay una escena pat&eacute;tica en donde Thomas estalla en sollozos, encontr&aacute;ndose quiz&aacute;s en un callej&oacute;n sin salida.</p> <p>El analisis de Ostlund sobre este comportamiento que no es com&uacute;n rnencontrar comentado en los problemas matrimoniales, hace que esta pel&iacute;cula resulte muy interesante y diferente de lo que se presenta habitualmente. Excelente. No hay que perd&eacute;rsela.</p> <p>Mary Gondra</p>

  • 15/11/2014 18:48

    <p>Excelente. Soberbia. Se me acaban los calificativos ante esta obra mayor.-</p>

  • 13/11/2014 15:07

    <p>Acabo de verla y estoy profundamente conmocionado por esta pelicula.</p> <p>Es un estilete clavado en el centro del alma del espectador.</p> <p>Tanto Batlle aqui, como Lerer en Micropsia, analizan contundentemente lo que es esta obra.</p> <p>Solo me atrevo a decir que, como los personajes, ningun espectador ser&agrave; el mismo luego de verla.</p> <p>Respecto de su visualidad y expresividad, la narraci&ograve;n convierte a ese lugar hecho para el disfrute, en una presencia tortuosa de lacerante instropecci&ograve;n de las propias miserias.</p>

  • 13/11/2014 10:51

    <p>Describir a todo el cine mainstream como superficial no hace otra cosa que ilustrar el prejuicio de quien escribe. Una pel&iacute;cula es buena por sus propios meritos, no porque otras son malas.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS