Críticas

Eden Lake, de James Watkins

La violencia está entre nosotros

Esta opera prima del joven realizador y guionista británico James Watkins -que narra las desventuras de una pareja durante un viaje de fin de semana en un campamento a orillas de un lago- combina con bastante acierto elementos del género gore, la violencia social propia del cine de los años '70 y una mirada sobre los conflictos generacionales y los miedos de la burguesía que por momentos remiten a Funny Games, de Michael Haneke.
Estreno 17/12/2009
Publicada el 30/11/-0001
Eden Lake (Gran Bretaña/2008). Guión y dirección: James Watkins. Con Kelly Reilly, Michael Fassbender, Tara Ellis, Jack O'Connell, Finn Atkins, Jumayn Hunter, Thomas Turgoose y James Burrows. Fotografía: Christopher Ross. Música: David Julyan. Edición: Jon Harris. Diseño de producción: Simon Bowles. Distribuidora: CDI. Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 18 años. Salas: 18. La película arranca con una escena de lo más inocente (una maestra cantando con sus pequeños y encantadores alumnos), continúa con lo que en principio aparece como un viaje romántico de fin de semana a un paraje idílico (su novio planea proponerle matrimonio durante un camping a orillas de una laguna) y, poco a poco, el film se convertirá en una sangrienta odisea que coquetea con el gore, con esa violencia social propia de los films de los años '70 y con cierta mirada sobre los insalvables conflictos generacionales y los miedos de la burguesía a-la-Funny Games, de Michael Haneke.

Este debut en la dirección del guionista James Watkins tiene dos protagonistas con mucha química (incluso erótica) como la bella Kelly Reilly y el hoy de moda Michael Fassbender (Bastardos sin gloria) y una tensión que -en buena parte de la historia- está sólidamente construida y sostenida en el crescendo del enfrentamiento con un grupo de adolescentes liderado por un monstruoso y sádico muchacho.

Se le podrán objetar ciertas decisiones de la puesta en escena (como la profusión de tomas aéreas cenitales), de verosimilitud (la caprichosa utilización o no de los celulares) y hasta de índole ético/moral (el paso de víctimas a victimarios), pero la pesadillesca Eden Lake consigue con buenos recursos generar la atracción, la identificación, la perturbación y la incomodidad necesarias para movilizar al espectador. Un digno exponente del cine de género británico como para ir despidiendo el año.

COMENTARIOS

  • 21/01/2010 0:57

    En mis 17 años de vida, han pasado mas peliculas de terror de lo que uno se pueda imaginar. Nueve de cada diez peliculas que miro ya sea por tv, cine o dvd son de este genero y jamas en mi vida una ellas logro perturbarme tanto por el realismo que presenta. Pude haberme ganado el carnet de masoquista como muchos ya han dicho por ahi, aunque realmente no disfrute ver tanta violencia, pero creo que de las miles de peliculas de terror que he visto en mi vida, ninguna supera en realismo a esta ! Obviamente tiene partes muy ficticias porque es imposible que una pelicula no las tenga ( y a esto me refiero por ej cuando esta por terminar la pelicula que uno dice " que casualidad que justo ella fue a parar en la casa de .. " o cuando el/la principal tiene al asesino enfrente con un arma y no los matan) pero eso no quiere decir que la pelicula no presente cosas que sucenden en la vida real, porque no me van a discutir que no es cierto que los adolescente de hoy en dia se comportan y hacen las locuras que hacen " ese grupito " en el film, y creo que la conducta de los adolescentes de hoy no solo es culpa de los padres, sino de toda esa gente de " merda " que nos rodean, porque las malas juntas tambien pueden hacernos comportar de esa manera y la pelicula lo demuestra claramente. No voy a negar que tal vez sea una mas del monton del genero terror, pero al menos aca los " asesinos " tienen una buena explicacion para demostrar porque tienen esa conducta y cual es la causa que los lleva a comportarse asi.

  • 15/01/2010 16:14

    James Watkins es un bastardo sin gloria, un inmoral de la peor calaña. Un apologista del asesinato o de la complicidad con el crimen. Eden Lake es la peor película que he visto en mi vida, una reverenda inmundicia. Esos pendejos asesinos debían terminar todos en la cárcel o en la tumba, o parte y parte. Los adultos debían comportarse como adultos, no como cómplices de los pendejos. Me alivia un poquito saber que no todo es impune: la mujer logró reventar a dos de esos abominables monstruos. Deseo de todo corazón que a ese hijo de puta de James Watkins la conciencia le impida dormir hasta que deje de hacer guiones, y que en el cine para él todo sea un fracaso tras otro. Me parece lamentable la suerte que corrió el morenito con aspecto de indio. Espero que por lo menos esa basura de película sirva de advertencia para los que quieren legalizar la droga, para los pendejos que quieren entrar en una banda, y para los adultos que se cagan en la educación moral y ética (pongo las dos palabras por si hace falta aclarar algo).

  • 8/01/2010 18:30

    Hace mucho una película no me provocaba una sensación física tan desagradable. Salí con dolor de cabeza del cine. No se si fue la película o la picada de mariscos que me comí (la vi en la costa). Me pareció buena, más allá de mis malestares, y sirve también para reflexionar sobre la violencia transferida a los adolecentes por sus padres.

  • 15/12/2009 11:15

    Recuerdo la película como esas dificiles de olvidar, aunque quieras y lo necesites imperiosamente, es muy perturbadora y te hace decir para tus adentros ¡¡Por que veo éste tipo de películas !! Solo comparable al desasosiego que provoca Martyrs. Si les gusta Eden Lake, les recomiendo vean la otra también, bah, seguro ya lo han hecho y estan por obtener el carnet que los acredita como verdaderos masoquistas. El mio lo tengo en la mesita de luz junto al pasaporte...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS
Crítica de “Pee-wee Herman: Detrás del personaje” (“Pee-wee as Himself”), documental de Matt Wolf (Max)
Diego Batlle

Estrenado en el Festival de Sundance 2025 y premiado en los recientes Gotham TV Awards, este retrato en dos partes sobre el actor Paul Reubens (1952-2023) resulta fascinante, emotivo y desgarrador a la vez.

LEER MÁS