Críticas

Streaming

Las series de HBO Max: Crítica de “Love Life”, de Sam Boyd, con Anna Kendrick

Seguimos con el análisis de las distintas series disponibles en la plataforma de streaming HBO Max. En este caso, una luminosa comedia romántica en la que Kendrick luce como la actriz ideal.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 13/07/2021

Love Life (Estados Unidos/2020). Dirección y guion: Sam Boyd. Elenco: Anna Kendrick, Scoot McNairy, Zoe Chao, Sasha Compère, Peter Vack, Bob Leszczak, Audrey Bennett, Michael Donovan, Leah Dowdy, Alex D. Jennings, Michael Lewis Mejia, Colton Osorio y Stephanie Ramos. Fotografía: Adrian Peng Correia. Duración: Diez episodios de media hora cada uno. Disponible en HBO Max.



Love Life fue una de las primeras series originales de HBO Max en su lanzamiento en Estados Unidos. Una carta de presentación amable y liviana, mucho más cercana al ideario hípster-millennial de Netflix que a la densidad que históricamente han tenido las producciones de HBO. Es, pues, una serie que muy probablemente no dé premios ni prestigio, pero sí la posibilidad de llegar a nuevos públicos. 

Creada por el guionista y director Sam Boyd, Love Life no es una serie original ni le interesa serlo. Por el contrario, sus diez episodios, de media hora cada uno, recorren caminos mayormente seguros e iluminados por décadas de películas y series similares siguiendo a Darby (Anna Kendrick), una joven neoyorquina –sensible e insegura, más buena que Lassie– que trabaja en museos y galerías de arte. 

Mientras espera su gran oportunidad laboral, por su vida desfilarán distintos hombres con los que establece alguna relación. Cada episodio narra una de esas relaciones, desde el inicio hasta el desenlace. Hay, por lo tanto, coprotagonistas masculinos rotativos que podrán tener o no nuevas apariciones. Algunas son más duraderas y profundas, otras se frustran por las circunstancias y hay varias casuales, de esas que terminan cuando amanece. Hay un bienvenido desenfado en disociar lo sexual y vincular con la idea de romance. 

De cualquiera forma, hay también una búsqueda de ligereza muy propia de la comedia romántica, algo para lo que Kendrick asoma como la actriz perfecta: una mujer terrenal, mundana, normal en el mejor sentido de los términos, que sufre y se alegra con los vaivenes amorosos y se apoya en sus fieles amigos. Ninguna herida parece demasiado profunda, en tanto a Love Life no está tan interesada en las huellas emocionales de esos vínculos sino en las dinámicas que van adoptando y como en ellas influye el deseo de Darby. 


Más información:

Aquí nuestro amplio especial sobre series en HBO Max



Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS