Críticas

Una semana solos, de Celina Murga

Los chicos no sólo quieren divertirse

Después de su excelente debut con Ana y los otros, Murga rodó en el universo cerrado de un country de alto poder adquisitivo las desventuras tragicómicas de un grupo de niños y preadolescentes que pasa varios días sin el cuidado de sus padres. Una crónica sociológica sutil basada en una gran capacidad de observación y en el aporte de los jóvenes actores, todo un hallazgo de casting.
Estreno 11/06/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: **** (Máximo: *****)

Una semana solos (Argentina/2008). Dirección: Celina Murga. Con Natalia Gómez Alarcón, Manuel Aparicio, Mateo Brown, Eleonora Capobianco y Magdalena Capobianco, Ignacio Giménez, Gastón Luparo, Ramiro Saludas, Lucas del Bo, Federico Peña, Manuel Aparicio. Guión: Celina Murga y Juan Villegas. Fotografía y cámara: Marcelo Lavintman. Música: Inés Gamarci, Martín Salas y Marcelo Pérez. Sonido: Federico Billordo. Edición: Eliane Katz. Dirección de arte: Julieta Wagner. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 110 minutos. Salas: 5 (Village Recoleta, Showcase Norte, Gaumont, Cinemark Puerto Madero y Tita Merello, esta última en DVD). Apta para mayores de 13 años.  Tras el retrato individual de una joven que regresa a su ciudad de origen que propuso en su opera prima Ana y los otros, Celina Murga se arriesga en su segunda película con una película de estructura coral y con unos personajes (niños de entre 7 y 14 años) bastante más complejos. Puede que Una semana solos no resulte tan redonda como aquel debut, pero esta talentosa directora sortea muy bien los riesgos de semejante empresa.

Un grupo de hermanos y primos se quedan solos durante una semana (con un mínimo control por parte de una empleada doméstica) en el ámbito cerrado de un country. En ese contexto, Murga se concentra en las experiencias cotidianas, desde las más banales (travesuras, coquetería, celos, tedio, relación con la música, adicción a los videojuegos y a la televisión) hasta las más crueles (los prejuicios de clase, el racismo o el vandalismo), mientras pinta un mundo cerrado donde afloran las diferencias sociales, las inseguridades, el despertar sexual, la falta de límites y la descontención.

Murga nos permite "espiar" a sus personajes y jamás cae en la denuncia obvia y exaltada, en el subrayado, en la bajada de línea o en el psicologismo barato a la hora de retratar a los chicos (y, aunque no estén presentes, también a los adultos que han dejado su marca por acción u omisión).

La directora, tal como ya lo había demostrado en Ana y los otros, demuestra una gran ductilidad y sensibilidad en el trabajo con los aquí pequeños actores (todo impecables) y, si bien la historia se extiende demasiado y por momentos extraña una mayor contundencia dramática, resulta un verdadero hallazgo tanto en términos de la narración cinematográfica como en el terreno del ensayo sociológico sobre un fenómeno que en los últimos años marcó a la clase media-alta de los centros urbanos.

COMENTARIOS

  • 19/07/2014 3:38

    <p>la pelicula estaba buena, me gust&oacute; mucho.</p>

  • 24/08/2011 2:31

    Que película taaan mala por el amor de dios me indigna saber que en mi país se malgastan recursos en proyectos tan mediocres habiendo tantos jóvenes talentosos esperando una oportunidad.<br /> Lucia: te comprendo totalmente no me extañaria que esta gente sea tan irresponsable. Te pido que me cuentes algún detalle mas, me gustaría saber quien es el equipo de producción y de donde consiguieron los fondos para realizar semejante bazofia. Muchas gracias, un abrazo.

  • 6/07/2011 23:46

    Es una pelìcula llena de lugares comunes y tediosa. Una desilusión, aburre. Pero hay que reconocer que refleja una realidad, la de los pùberes y adolescentes de las flias que eligen vivir en estos guettos sofisticados que son los countries.

  • 4/05/2011 23:57

    bueno, no se si vale la pena publicar un comentario 2 años despues, pero igual lo voy a intentar.<br /> a mi la peli me gusto (la vi hoy por i sat) pero no me parecio redondita del todo, creo que se alarga un poco.<br /> igual esta buena la trama, buenas actuaciones, especialemente la pequeña que hace el papel de sofia, que ademas de ser excelente actriz, canta con gran soltura... y en italiano!!!<br /> me parece que la pelicula, mas alla de transcurrir en un country (mi hermano vive en uno, y puedo asegurar que es muy vedidico todo lo que la peli muestra) habla de algo muy universal, que es el paso de la niñez a la adolescencia, y el country termina siendo una anecdota.<br /> coincido con varios de los que opinaron arriba que murga tiene puntos de coneccion (muchos para mi) con lucrecia martel.<br /> saludos

  • 21/07/2009 20:46

    Estimados: DIEGO BATLLE, GANDALF., LA PLUMA, ALBERTO ARTILARIA y porque no al mismo JUAN VILLEGAS.<br /> Me presento: Lucia Carolina Müller. - DNI. 6714498 y cualquier otro dato, me lo pueden preguntar.<br /> Como habran visto, jamás hice un comentario sin dejar mi nombre. Soy propietaria de la casa en la que filmaron, solo efectuaron un pago....., entregaron la casa con escribano mediante y en estado desastrozo. Muebles rotos, artefactos de luz colgados sin conectar.....en fin...mil desastres.... Bien dice mi estimado JUAN VILLEGAS, tuvimos una mediación y pretendió cubrir todos los daños, el tiempo de mas que se quedarón y el cheque rechazado de 10.000, ofreciendo la módica suma de $910.- (irrisorio y vergonzoso). <br /> Lamentablemente recien hoy descubro esta página, pero quizas este aun vigente para los que quieran saber acerca de este hecho, no menor. <br /> Y repito tal se lo dije a Juan....lamento que algo que podría haber sido exitoso....o no...., tenga que arrastrar con una mochila tan pesada...., que enturbia la realidad. <br /> Gracias a todos por leerme, quizas encuentren alguna respuesta. Solo les aseguro que lo que digo está avalado con fotos certificadas por escribano, como así tambien la entrega de la casa, en forma forzosa. <br /> Saludos a todos. <br /> Lucia

  • 18/06/2009 13:55

    Ya que veo que se analiza cómo está funcionando la película, les cuento que sigue en el Village Recoleta en todas sus funciones (5), en el Gaumont (4), donde hizo buena parte de su público, en el Cinemark Puerto Madero (2 funciones nocturnas), y en el Tita Merello (2 funciones en DVD). La copia del Showcase Norte se levantó y pasó al Hoyts Factory Quilmes (5 funciones y trasnoche de sábado) y se agregaron además dos proyecciones en el Arte Cinema de Constitución. Saludos

  • 18/06/2009 11:38

    La Pluma,<br /> <br /> me vengo aguantando las ganas de contestarte, pero voy a ceder y voy a aclarar algunas cosas.<br /> Decidimos estrenar, junto al distribuidor, en esta fecha, mucho antes de que programen Up. En cuanto a Felicitas, ellos habían reservado el 4 de junio. Sin embargo, unas semanas antes de esa fecha, decidieron pasarla al 11. Sigo creyendo que fue una buena decisión mantener esta fecha.<br /> Cuervo, estamos muy contentos con los 3500, que en realidad ya son como 4000. Pero sobre todo estamos contentos con la película que hicimos.<br /> Ahora te escribo a tu blog.

  • 18/06/2009 10:48

    Si bien me pareció un poco lenta en algunas imágenes, es un buen alegato sobre LAS REGLAS, sobre las diferencias entre el "adentro y el afuera", el miedo al "afuera" cuando "adentro" está pasando de todo, sobre los padres "derivadores" de su responsabilidad (en la mucama, en los guardias, en la escuela, etc.) Un experimento pavloviano donde los chicos se mueven dentro de una caja y se angustian, extrañan, se aburren y se ponen violentos "per se". Sintomático: Juan le pregunta a Sofía: y ahora qué va a pasar. - Nada, no va a pasar nada.

  • 18/06/2009 5:58

    Juan: me gustaría contactarme con Celina y vos antes del sábado para una nota en la radio, pero no sé cómo, ¿podés responderme por mail a mi blog?

  • 17/06/2009 8:47

    Villegas:<br /> <br /> faltaba más, creo que la vez anterior discrepamos acerca de la película de un tercero. Pero en este caso el agradecido soy yo porque UNA SEMANA SOLOS me deparó un buen momento de cine. Y en cuanto a los 3500 espectadores, a no desesperar, la cosa está difícil, hasta Favio y Martel tuvieron escasos espectadores y ellos estaban en salas supuestamente mejores. Si descontamos las salas que Batlle llama "inexistentes", quiere decir que gran parte de esos espectadores la vieron en el Gaumont, que no tiene buena proyección pero sí tiene un público fiel, yo la vi allí con una sala muy concurrida.<br /> <br /> Por otra parte, Lisandro Alonso nunca ha llevado más de 5000 espectadores con cualquiera de sus películas y está donde está. ¿Y cuánta gente habrá ido a ver El romance del Aniceto y la Francisca en su estreno en los 60? Las buenas películas tienen una vida más allá de la semana del estreno, son los blocksbusters los que necesitan vender todo en 4 días.

  • 16/06/2009 19:41

    En cuanto a la cuota de pantalla, habría que ver si con Felicitas los cines no tenían cubierta la cuota. De todas formas, es claro que no se cumple y es claro que la media de continuidad sólo sirve para que las películas argentinas salgan de las salas después de la primera semana.<br /> El caso de esta película, sin embargo, no parece responsabilidad de las multipantallas. Sobre todo porque está sólo en una. <br /> Alguien decidió estrenar la misma semana que Felicitas y que Up, en pleno Junio. Ese alguien se equivocó y es una lástima.

  • 16/06/2009 19:33

    1.843 en el gaumont, 761 en Village Recoleta, 360 en puerto madero.<br /> El resto entre el tita merello y norcenter.

  • 16/06/2009 15:44

    No tengo el detalle sala por sala de cómo anduvo UNA SEMANA SOLOS, pero 3.345 no es una cifra ni excelente ni espantosa, está más o menos en línea con los arranques recientes de otras pelis argentinas de calidad como EL ARTISTA, LA SANGRE BROTA y DIAS DE MAYO. Salvo LA SANGRE BROTA, que pasó apenas los 10.000 espectadores, el resto no llegó a esa cifra.<br /> <br /> Lo que dice Villegas, que ANA Y LOS OTROS también tuvo pocas y malas salas en su arranque y luego llegó a casi 20.000 espectadores con más copias a partir de su segunda semana es cierto, pero ahora el contexto es otro y la peli difícilmente pueda seguir en las salas principales (leí que a partir del jueves va por ejemplo al Arte Cinema con dos pasadas diarias).<br /> <br /> Es muy complicado estrenar en salas "inexistentes" como CINEMARK PUERTO MADERO o TITA MERELLO y no contar con CINEMARK PALERMO, HOYTS ABASTO, HOYTS UNICENTER o ninguna de BELGRANO.<br /> <br /> Coincido con La Pluma en que en este caso hubo un problema con el lanzamiento, no sé cómo fue la negociación con los exhibidores y por qué sólo fueron esas salas las que aceptaron a una muy buena peli como la de Murga, pero lo cierto es que con este arranque y en el contexto actual llegar a 20.000 espectadores como ANA... suena a quimera absoluta. Una pena. Un tema para seguir debatiendo, porque evidentemente el tema de cuota de pantalla y media de exhibición ha quedado en la nada.

  • 16/06/2009 15:10

    Solo para decir que los números avalan mi último comentario. 3500 espectadores en un fin de semana largo habla a las claras de un problema de lanzamiento.

  • 15/06/2009 22:05

    De mi parte y de la de Celina, gracias por todos los comentarios elogiosos. Especialmente a Cuervo, con quien alguna vez nos cruzamos un poco feo en otra discusión. Nobleza obliga.

  • 15/06/2009 19:03

    Es tan obvio todo. Niños ricos y tristes. Su mundillo.<br /> Que hacemos? Metamos un negrito pobre y provinciano a ver que pasa. Veamos como lo discriminan.<br /> Veamos como se tiene compasión.<br /> Echemosle la culpa a los niños, porque la omision de los padres no los hace responsables. <br /> El mundo en que vivimos es dificil y complejo, no para estupideces semejantes.<br /> Una novela de Suar es lo mismo.

  • 15/06/2009 18:58

    La pelicula de Celina me parece excelente. Soy un viejo cinéfilo de 70 años y hace bastante que una película no me conmueve así. Auna una tersa narración autenticamente cinematográfica, con una sensibilidad y ternura humana que pocas veces se da en el cine de cualquier lugar. Además desde lo social y psicológico me parece de una gran delicadeza las alusiones a esos aspectos. Lo que algunos llaman un ensayo sociológico creo que academizan demasiado lo que la película expresa en términos de temperatura humana.<br /> Me encantaría que la plaza de palermo en donde Celina lleva a sus hijos sea la que está a la vuelta de mi casa en Palermo, donde también llevo a mis mellizos. Podria entonces felicitarla personalmente por lo extraordinaria cineasta que ya es y lo feliz que pone a los cinéfilos con sus peliculas.

  • 15/06/2009 18:33

    Supongo que abajo de La Pluma se esconde un gran gran productor.... Y ojalá sus ideas vengan a cambiar el rumbo de la producción nacional<br /> <br /> Di quien eres Pluma. <br /> <br /> Creo que la película ganó en rigor con respecto a la anterior y perdió en frescura (aunque suene raro porque hay chicos que actúan bien)<br /> <br /> Saludos<br /> Muy buena la pagina. Y que aparezca la Pluma.

  • 15/06/2009 13:31

    Con excepción del elenco, en particular la joven Eleonora Capobiando, y algunos pasajes interesantes, Una Semana Solos, de la entrerriana Celina Murga, es una película plagada de lugares comunes. Fui a verla con muchas expectativas luego de su gran debut con Ana y los Otros y me volví, como la mayoría de los que la vimos anoche, con una gran dosis de malestar. Evitando entrar rápidamente en discusión sobre los bombos y platillos con la fue anunciada por la mayoría de la crítica porteña, incluyendo el cartel de Scorsese!, Una semana... se parece más a una mera fascinación piojosa sobre la vida en los countris que a una película. Abuso descriptivo, más cercana a un informe de campo que a una película, sin una argumento sólido, en fin, un tema completamente desaprovechado. En síntesis, un guión para olvido y una película que ni siquiera puede complacer a los ojos exotizados las señoras de Belgrano. Una lástima, porque se nota que es una chica con futuro en el cine argentino. Pero hay que ser sincero desde el llano, sin los amiguismos que evidencia la crítica porteña con la directora, el guionista y los productores. <br /> <br /> Saludos cordales y esperemos la tercera...

  • 15/06/2009 11:24

    Si a priori a cualquiera le dicen que va a ver una película en la que durante 110 minutos tiene que observar solo el comportamiento y diversas actividades de una decena de púberes encerrados en un country, estimo que varios dirían…”no gracias, paso”.<br /> <br /> Eso es lo que me pasó a mí. Pero la fui a ver porque me gusta el cine nacional y además porque supuse que algo interesante nos quería decir Celina Murga con su film.<br /> <br /> Pues bien, el resultado a mi entender es un ensayo sociológico donde se pinta un sector de la población, sus limitaciones conceptúales al estar acotados a solo una parte de la vida en sociedad.<br /> Esas limitaciones se trasladan a las actitudes de sus hijos que deambulan dentro de sus jaulas de cristal sin saber bien que hacer o a que parámetros responder fuera de sus actividades soporíferas habituales.<br /> <br /> Después de mostrarnos todas las características de la vida de esta clase social, el final nos plantea que detrás de una supuesta cotidianidad inocente y pacífica se esconde la genética humana, sacando a la luz la ferocidad y la agresividad contenida que surge del encierro.<br /> <br /> Destacable la dirección de actores, algunos de ellos verdaderos hallazgos de casting como la pequeña Eleonora Capobianco.

  • 14/06/2009 1:45

    Antes que nada tengo que felicitar a Celina Murga y a Juan Villegas por la gran película que hicieron; quisiera decirle a Celina Murga que yo ya con Ana y los otros vi una de las mejores películas Argentinas de los últimos tiempos,y después de una opera prima muy buena como lo fue Ana y los otros, Celina Murga en Una semana solos desmuestra y confirma que se puede hacer otra muy buena película. Algo para destacar: fui a la función de las 20:30hs del Gaumont en la sala 3, y estaba llena; es impresionante la gente que la fue a ver, y al salir de ver la película habia una cola inmensa para ver la proxima función.<br /> Asi que dentro de todo y contando el fin de semana largo,una semana solos va a tener una buena performance,y mucho más merito porque va a competir con el tanque de Pixar Up, una aventura de altura,la que quedará comoda numero 1 en el ranking en este fin de semana largo. Una semana solos es una película que disfrute desde el primer minuto hasta el final;otra vez la sensibilidad de otra talentosa directora Argentina como Celina Murga,es una creadora de climas,plasma en la pantalla a la perfección todo lo que quiere contar; es impresionante la actuación de los chicos, más que nada porque no son actores profesionales, y se desenvuelven frente a la camara de una manera magistral. Cabe destacar tanto Magdalena Capobianco (No puede ser más linda y tan fresca esta chica), y lo mismo ocurre con Eleonora Capobianco. Una semana solos es una agradable propuesta cinematografica,una de esas películas que enorgullecen al buen cine Argentino. Yo me senti muy contento al ver una semana solos, hacia mucho tiempo que no salia tan contento del cine; Una semana solos es sin dudas una de las mejores películas Argentinas de el año 2009,y eso no es poco decir. Celina Murga otra vez muchas gracias por esa gran obra cinematografica que fue Una semana solos.

  • 13/06/2009 11:48

    Por lo visto la película no es buena, no me interesa ir a verla. No lo vi pero me imagino todo.<br /> Y si los comentarios son de esta clase y el debate que se formó es esto, menos. <br /> Aparte no se habla mas que de la mina con Scorsese en los medios, no de la pelicula. <br /> Me acuerdo de la critica de los Paranoicos y de su debate, que bello momento que bello momento, que buena pelicula.

  • 13/06/2009 9:41

    Diego, entiendo que quieras cerrar el debate y esconderlo en el cajón del fondo.<br /> Sin embargo, hace poco planteaste la necesidad del debate sobre formas de producción. No voy a entrar en si es verdad o no es verdad lo que dice Villegas o lo que dice esta señora, pero si en que con solo levantar un poquitito la alfombra vas a encontrar desprolijidades por todos lados. Eso hace a la forma en la que se produce en Argentina. Esa es la forma en la que se producen y estrenan algunas películas argentinas.<br /> Finalmente estamos debatiendo sobre una película <br /> que va a terminar en menos de 5.000 espectadores, mal estrenada, mal lanzada, con la fecha mal elegida y con todo a favor para hacer un estreno pensado y salir a buscarle el público (hasta Scorsese dando notas!). Eso es "como se produce" son decisiones de producción.<br /> Habría que preguntarse por qué la recaudación no es importante, por qué no se busca generar la mejor recaudación posible, tal vez lo perverso del sistema esté en que hay que apurarse a estrenar para poder cobrar el subsidio (y tratar de levantar deudas).<br /> Pero, por más que la película te guste, por más que sea excelente, es llamativa la imposibilidad ( o el desinteres) de estrenar las películas pensando en buscar público de las producciones argentinas.

  • 13/06/2009 6:37

    Lamento que los comentarios de este artículo referido a una película tan valiosa como UNA SEMANA SOLOS se hayan desperdiciado con una serie de pseudo-denuncias policiales, el problema de las estrellitas y una sarta de consideraciones retrógradas sobre lo bueno que era el cine argentino de los 40 y 50. <br /> <br /> Esta idea de "una historia bien contada" y el cine "hecho para el gran público" es de una mediocridad preocupante en un blog especializado en cine. Más cuando se habla de una película caracterizada por una delicadeza en su planteo narrativo y una capacidad de matices alejada de los trazos gruesos. Trazos gruesos son los que dibujan estos comentaristas que hablan de la "intelectualidad" del nuevo cine argentino en general, justo cuando se refieren a una película que no tiene el menor atisbo de "intelectualidad", pero sí una muy fina sensibilidad. <br /> <br /> Quizá el virus inoculado por tantos años de Carnevale ya se esté imponiendo sobre espectadores estragados por el conservadurismo.

  • 12/06/2009 17:02

    Para mí, con la aclaración hecha por Juan Villegas, queda cerrado el tema de las "denuncias". Este no es un sitio de policiales/judiciales, el que quiera hablar bien o mal de la película está invitado a hacerlo. Por otras cuestiones, dirgirse a otros sitios. No es censura, llámenlo decisión editorial. Saludos

  • 12/06/2009 16:20

    diego<br /> <br /> el nombre está: Lucia Carolina Muller, propietaria de la casa donde se filmó la pelicula; ubicada en el Country Nautico Escobar

  • 12/06/2009 16:17

    Las "denuncias", como las llaman, son todos comments de esta mujer en internet. Se trata de la dueña de la casa que alquilamos para filmar una parte importante de la película. Obviamente, para hacerlo pagamos lo convenido. Al terminar el rodaje, ella reclamó por algunos daños ocasionados en la casa, algo que es habitual cuando unas 40 personas trabajan en un lugar durante algunas semanas. Ofrecimos un monto extra por los daños, lo que considerabamos justo. Ella reclamó más e hizo una demanda judicial, la cual fue desestimada por un juzgado. Eso es todo. <br /> Les aviso que no voy a hacer más aclaraciones que estas.

  • 12/06/2009 13:12

    si "publicación" es un comment en internet esto ya es cualquiera! jaja<br /> <br /> ¿pondrán los comments publicados en el CV?

  • 12/06/2009 9:36

    A Alberto Artilaria y La pluma: publico vuestros comments con los links a las denuncias, que no puedo avalar ni cuestionar porque no conozco los detalles. Quien quiera profundizar que vaya a esos sitios. A mí las denuncas me gustan como deben ser: con nombre, apellido y si es posible con número de DNI, para hacerse cargo. Saludos

  • 12/06/2009 9:29

    http://www.proximosestrenos.com.ar/2009/06/una-semana-solos-trailer/

  • 12/06/2009 9:13

    En los comentarios del blog de la película: http://unasemanasolos.blogspot.com/2008/08/trailer-una-semana-solos.html <br /> <br /> En los comentarios en las dos notas que salieron en el diario en el que vos trabajas. Es decir, en la nota primero y en la crítica después.<br /> En terra, y en todos lados en donde se puede poner un comentario.

  • 12/06/2009 9:09

    Diego<br /> <br /> el tema lo denuncia en todos lados una sra. Lucia Carolina Muller<br /> (dixit) Me pregunto si SCORSESE supiera los destrozos que hicieron para hacer la película (sobre los que no se hicieron cargo).......y en ese caso ...si la apoyaria tanto......!!!! Parece facil dar opinion sobre otras personas.....pero, que pasa con el propio accionar...???? y esto no es sola responsabilidad de Celina, tambien le cabe a Juan Villegas.<br /> <br /> www.mycine.com.ar/2008/11/una-semana-solos-por-varios-festivales.html <br /> www.elargentino.com/nota-44334-Dias-de-soledad-en-el-country.html - hace 13 horas<br />

  • 11/06/2009 21:43

    Yo soy fana del cine de "la epoca de oro" de los 40 y primeros 50, es cierto que llenaban las salas ("Los isleros" estuvo diez semanas en el Opera) pero no olvidemos que entonces no había - o estaba en estado embrionario - televisión. Lo que no quita que ese cine dió lugar a otro más intelectual que apartó la concurrencia masiva de otrora que buscó otros incentivos en la caja boba.

  • 11/06/2009 18:27

    Les pido a Gandalf y La pluma que por favor me pasen los links a esas denuncias que han leído, ya que parece soy el único que no se ha enterado de las mismas. Porque hasta no poder leerlas en detalle sólo quedan en generalidades.

  • 11/06/2009 18:04

    Yo también vi los comentarios en varios lugares. Tal vez ayude un poco al debate sobre "estéticas de producción"

  • 11/06/2009 12:54

    Gandalf: ¿Podrías indicar con precisión dónde se publicó dicha denuncia? Porque así todo parece demasiado difuso y no me gusta publicar denuncias sin nombre y apellido. Si hay un sitio que se hace cargo de la publicación, pues digámoslo, así la gente puede leerla y sacar sus conclusiones. Gracias

  • 11/06/2009 12:46

    Volviendo al tema de esta pelicula, me llamó mucho la atencion ver en los ultimos dias en una conocida Web de cine local, una nota sobre una denuncia que tuvo y tiene la producción sobre el estado lamentable en el que dejaron una de las casas donde se filmo la película. Quizas es un hecho menor pero reflexionando sobre llamemosle la moraleja que intenta dejar la misma, diria que si este hecho es cierto seria medianamente una vergüenza.

  • 10/06/2009 19:22

    "Me dicen que por una cuestión de códigos o algo así­, puede que con Firefox no se vean las calificaciones, que sí­ se ven con el Explorer. Trataremos de ir corrigiendo este inconveniente. Saludos"<br /> <br /> Yo las estrellas las veo Ok, pero invertidas, malditos cinéfilos satanistas :D ;)

  • 9/06/2009 18:05

    Godardista, no soy abogado defensor de Villegas pero me parece necesario ser rigurosos. <br /> <br /> Felicitas sale con esa cantidad de copias porque su realizadora es Teresa Costantini (quizás te suene, estaba casada con un multimillonario y luego de un divorcio muy provechoso -para ella- mantuvo el apellido con una letra menos). <br /> <br /> Su productor es su pareja, un Pueyrredón pariente de Banana y de Pato Bullrich. O sea, la realidad no se debe a la incapacidad de Villegas para negociar. Responde a la tarasca que una pareja le lleva de ventaja a la otra.

  • 9/06/2009 12:41

    Me acuerdo del caso de Ana y los otros, pero sigue siendo inentendible que una buena pelicula como Ana o como Una semana solos no pueda conseguir 5 buenas salas. Acabo de leer en este sitio que FELICITAS consiguió ¡35 salas! y son todas en barrios "paquetes", o sea que o Uds tienen poco poder de negociación o los están tirando al muere. Les deseo suerte y que no pasen por lo que pasaron a otras buenas peliculas, que a la segunda semana practicamente habían desaparecido de la cartelera. Saludos

  • 9/06/2009 9:23

    Godardista, ¿vos te creés sinceramente que la decisión sobre en qué cines salir es solo una cuestión de voluntad? Obviamente nos hubiera gustado salir en una sala de Belgrano, en el Hoyts, en Palermo. Te recuerdo que con Ana y los otros pasó lo mismo. Nos dieron solo 3 salas (una sola buena) y finalmente la película fue la sorpresa de ese mes. Llegó a los 20.000 espectadores. En la segunda semana, cines que la habían rechazado la pidieron y se agregaron copias. <br /> Yo le tengo mucha fe a la película, más allá de las salas. Quiero creer que hay expectativa con la película y que va a andar bien.

  • 8/06/2009 19:07

    Qué fea salida que tiene la película ¿no pudieron conseguir otras o mejores salas? ¿Solo 4 copias en fílmico y una en DVD? Ir al Tita Merello y al Cinemark Puerto Madero es lo mismo que nada (los espectadores son ridículamente pocos). El Village Recoleta no está funcionando bien para el cine argentino, el Showcase Norte es una buena sala y el Gaumont lleva público pero a un precio irrisorio para recaudar algo de plata. O sea, está condenada al fracaso antes de empezar. Una pena que Celina Murga y Juan Villegas no se pongan más las pilas con el lanzamiento. Yo vi un par de carteles en la calle, eso fue todo el marketing que encontré. En fin... después no se quejen si las películas argentinas independientes de calidad hacen 1.000, 2000 o 5.000 espectadores.

  • 8/06/2009 19:04

    Me dicen que por una cuestión de códigos o algo así, puede que con Firefox no se vean las calificaciones, que sí se ven con el Explorer. Trataremos de ir corrigiendo este inconveniente. Saludos

  • 8/06/2009 16:32

    Yo también la vi en el Bafici y si mal no recuerdo es una película interesante, a la que le sobran minutos, con una gran promesa actoral (la chica que hace de Sofia) pero indudablemente está lejos del talento de Martel. Es mi modesta opinión. Si bien la mayoría de estas películas de "observación" están muy cuidadas y bien realizadas, creo que la falta de películas con un argumento más solido, o películas de género, puede deberse a la falta de buenos guionistas. No estoy 100% seguro, pero es una posibilidad.

  • 8/06/2009 15:38

    El mismo cine argentino no se deja crecer a si mismo, y los dos que venían a darle una bocanada de aire fresco, lamentablemente murieron (Bielinsky y Bender).<br /> <br /> Si yo hago una película que tome el interés por el guión y el ritmo de un film de género, junto con algún planteo interesante de aspiraciones masivas pero sin descuidar su calidad, ¿irían a verla?<br /> <br /> Bueno, convenzan al INCAA de que financie, y no se quede siempre en los dos extremos, o Los Suicidas o Bañeros.

  • ati
    8/06/2009 14:57

    con firefox no se ven las puntaciones.. desde hace un tiempo...

  • 8/06/2009 14:32

    Acabo de abrir la página con el explorer y aparecen las calificaciones. Será entonces un problema del Mozilla.

  • 8/06/2009 11:58

    Yo tampoco veo las calificaciones, salvo en la crítica de Bellamy. No se si esto puede darte una pista.<br /> Saludos,

  • 8/06/2009 11:06

    Me extraña lo que les pasa a Lucas y a Josefina. Las calificaciones están (yo las veo en mi navegador Explorer). Voy a consultar con la parte técnica, pero quizás sea que con otra versión del Explorer o de otro navegador las estrellitas no se vean, lo cual no debería ocurrir. Si me entero de alguna solución, les aviso.

  • 8/06/2009 10:33

    Diego, a mi como a Lucas hace tiempo que no me aparecen las estrellitas arriba de la crítica. No entiendo mucho de programación y no se de dónde puede provenir el problema, pero se las extraña. Alguna idea? Gracias!

  • 8/06/2009 9:31

    es cierto, parcialmente, y a mi modo de ver, lo que se dice en comentarios que parecen contrarios; habría que ver cuales eran las motivaciones de los directores argentinos (y de la industria del cine de esos años en general) de los 40 y 50, y cuales las motivaciones de los cineastas de la última generación.<br /> Creo que las de ahora (con excepciones varias por supuesto) no sienten que deban hacer películas para el gran público, ni para algo menos, ni siquiera para diez mil. Supongo que dentro de este grupo, habrá gente bienintencionada y con talento o al menos algo para decir, y deberá haber chantas, aburridos con algún resto para encarar una producción o rockeros buscando una salida elegante.<br /> En los 80 se hizo La Película del Rey, no?

  • 7/06/2009 4:06

    Del cine argentino de los 80 se puede rescatar todo lo que hizo Enrique Carreras, en su etapa mas (involuntariamente) divertida, lo mismo pasó con Emilio Vieyra. Aristarain fue otro grande. Y Armando Bo y su ultimo film, Una viuda descocada. Ayala con Plata Dulce y El Arreglo, y esa del caso Schoklender. Cuarteles de Invierno, de Murua, una joya. Los Coen argentinos, Hugo y Gerardo, tambien hicieron grandes peliculas en esa decada. Por cierto, Favio en los 80 no filmó nada.

  • 6/06/2009 21:38

    Mensaje para el Sr. Jorge Pablo Perez:<br /> le ruego lea bien antes de contestar los mensajes.<br /> Me referí a las décadas del 40 y del 50, Si lee con atención verá que mi opinión sobre el 60 en adelante COINCIDE EN TODO CON LA SUYA.

  • 6/06/2009 17:28

    Me causa mucha risa por un ladoe indignación por el otro lo que dice Boy Castaño; que el cine Argentino de antes era mejor; pero por favor, durante las decadas del 60, 70 y 80 el cine argentino paso por su peor época, las películas que se hacian en esos años eran malisimas, salvo las de Leonardo Favio, quien siempre fue un adelantado para su epoca aparte de ser uno de los mejores directores Argentinos de la historiia. De la decada del 80 la única que se puede rescatar porque fue una comedia muy buena es Esperando la carroza (1985) de Alejandro Doria. Lucrecia Martel, Albertina Carri, Celina Murga, Lucia Puenzo y Lucia Cedron son las exponentes femeninas del más fresco, original y excelente nuevo cine argentino. Agradezcamos de gozar de este nuevo cine y olvidar aquel viejo cine argentino.

  • 6/06/2009 13:56

    ¿Cuándo perdió el rumbo el cine argentino? En los años 40 y 50 hubo grandes directores: Soffici (Rosaura a las 10), Del Carril (Más allá del olvido), Demare (El último perro), Viñoly Barreto (La bestia debe morir) Amadori (El barro humano). El público llenaba las salas. Pero en los 60 llegaron los que copiaban a la nouvelle vague francesa: Torre Nilsson (se salva "Boquitas Pintadas" por el aporte de Puig)David Jose Kohon, Rodolfo Kuhn, Manuel Antin, y se pudrió todo. Precisamente Antin es el factotum de la Universidad del Cine y ha legado a sus discipulos el total desprecio x una intriga bien construida, Ahora todo son "climas", intelectualismo, gente confundida que termina en una playa desierta en invierno, familias disfuncionales, sexo no convencional, pero de argumento, de intriga, de suspenso, NI hablar.<br /> Es un milagro que haya 10000 espectadores dispuestos a pagar $ 20.- para ver estos bodrios.

  • 6/06/2009 10:18

    Eh, apenas subo la crítica y ya se armó el debate!!!<br /> <br /> Paso a contestar a cada lector:<br /> <br /> A MARTINA CINÉFILA: es cierto que a las últimas películas de calidad con una salida parecida (entre 5 y 8 copias) les está costando superar los 10.000 espectadores. Te paso los totales hasta ayer viernes incluido:<br /> MUNDO ALAS: 12.000 con 8 copias.<br /> EL ARTISTA: 4.000 con 6 copias<br /> LA SANGRE BROTA: 9.000 con 5 copias<br /> DIAS DE MAYO: 6.000 con 5 copias<br /> <br /> Como verás, superar los 10.000 espectadores ya se puede considerar una hazaña.<br /> <br /> A LUCAS: Fijate que las calificaciones están siempre arriba de la ficha técnica, en este caso 4 estrellas.<br /> <br /> A CASTRO: Lo de talento descomunal lo puso una lectora, lo mismo que la comparación con Martel (igual no me parece del todo desatinada, aunque los estilos son distintos). Y si lo de amiguismo es por mí, te cuento que lo máximo que conozco a Murga es de habérmela cruzado de casualidad dos o tres veces en una calesita de una plaza de Palermo paseando con nuestros respectivos hijos, si te parece grave tendremos que cambiar de plaza, te pido perdón.

  • 6/06/2009 2:59

    Celina Murga comparada con Lucrecia Martel? Talento descomunal??????<br /> <br /> 4 puntos? cuando a obras de grandes y consagrados directores que ganan por ejemplo Cannes le pones 3 y medio. Que onda? basta de amiguismos.

  • 5/06/2009 22:44

    Yo tambuen la vi en el BAFICI, y la verdad me parecio discreta. O sea esta indiscutiblemente bien filmada, pero despues es una historia que cae en el vicio de ser muy superficial, con una historia mas cercana a una publicacion amarillista (De donde seguramete Celina saco el tema), que a un verdadero analisis del por que se da tal y cual cosa. <br /> No hay coherencia ademas con el comportamiento de los chicos y la escena final que termina x arruinar la pelicula.

  • 5/06/2009 22:25

    Tengo muchas ganas de ver la película ya que Ana y los otros me pareció la confirmación definitiva de que tenemos una buena camada de directoras talentosas y en buen número, cosa no muy frecuente en la cinematografía de otros países.<br /> <br /> A propósito Diego, ¿por qué ya no ponen calificación con asteriscos a las películas? ¿algún motivo en especial?

  • 5/06/2009 22:11

    AH! me olvidaba!<br /> la nena que interpreta a 'SOFIA' ...puede ser tan perfecta !!! Se pasa!

  • 5/06/2009 22:09

    Comparto lo que dice tu crítica,pero te confiezo que cuando la ví en el bafici hubo algo que me rompió soberanamente las peloxxx por parte de algunos críticos y gente que parece que vive en una burbuja pseudo-intelectual y que de clases sociales sabe poco y nada más que el mundo de Palermo.<br /> Muchos decían algo así como 'la película estaba bien hasta que Celina traza las lineas sociales, remarca el lugar de los chicos con plata y el lugar de Juan, los 'buenos' y 'malos' 'se le va la mano a Celina' etc,... Realmente una estupidez. Juzgar a chicos de 7 a 14 años que todavía no tienen una conciencia social es tan propio de gente que no tiene una mínima idea de cómo se ven las clases entre sí a esa edad. <br /> No me la doy del gran sociologo, pero vivo en La Matanza ,tengo amigos de muchísimos lugares y sé de lo que hablo. Es más, por momento me pareció demasiado 'suave' -hablo de la solidaridad, no del conflicto que tienen algunos de los chicos por la llegada de Juan.<br /> A pesar de que sentí que le sobraban 10minutos,la película es una gran joyita para ver en cine.<br /> Grande Celina.

  • 5/06/2009 20:33

    El cine argentino sigue insistiendo una y otra vez con películas "de climas" que permiten que el espectador se duerma un sueñito sin perderse el hilo de lo que pasa. Jamás una historia con planteo, nudo y desenlace. Es muy sutil el comentario de Diego: "la historia se extiende demasiado y por momentos se extraña una mayor contundencia dramática". Más bien huele a bodrio, pese a lo cual se le asignan 4 * sobre 5. ¿Cuándo algún director argentino filmará algo parecido a las novelas de Stieg Larssen, George Simenon o por lo menos Agatha Christie?

  • 5/06/2009 17:03

    Por fin se estrena. yo la vi en el Bafici 2008 y me encantó, me parece que realmente Celina y lucrecia son las dos grandes directoras del cine argentino, dueñas de una sensibilidad y un talento descomunales. Ojalá tenga una buena salida y encuentre su público, ya que segun estuve viendo hoy pasar los 10.000 espectadores es una verdadera proeza para películas indies de calidad como La sangre brota, Dias de mayo, El artista, etc.<br /> <br /> ¿Cómo ves esta tendencia Diego? ¿Antes no les iba mejor en general? Ni siquiera el apoyo de la critica o la posibilidad de estrenar en un puñado de salas buenas hace que se consiga un piso más o menos digno ¿no?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS
Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada. 

LEER MÁS