Ciclos
MACBA
Los Malditos: Homenaje a Abel Ferrara (FINALIZADO)
Del 12 de enero al 23 de febrero se presenta todos los jueves en el auditorio de San Juan 328 esta muestra de uno de los directores estadounidenses esenciales de las últimas décadas
Mas la desproporción entre la grandeza de mi tarea y la pequeñez de mis contemporáneos se ha puesto de manifiesto en el hecho de que ni me han oído ni tampoco me han visto siquiera. Yo vivo de mi propio crédito. Friedrich Nietzsche. Ecce Homo
El espacio audiovisual del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Los Malditos, un ciclo homenaje al cineasta italonorteamericano Abel Ferrara con programación de Malena Souto.
Nicole Brenez lo ha dicho bien. Abel Ferrara es al cine lo que Joe Strummer a la música: un poeta que justifica la existencia de las formas populares. A lo largo de su trayectoria, Ferrara ejerció una apropiación crítica de la más amplia gama de los géneros cinematográficos atacando desde el gore (The Driller Killer), la ciencia ficción (Body Snatchers, New Rose Hotel), pasando por el cine de gangsters (King of New York, China Girl), el film noir (Bad Lieutenant), el cine de vampiros (The addiction), el thriller y suspense (Fear City) y la pornografía (9 lives of a Wet Pussy) entre otros.
Todo un cine de mujeres poderosas, jefes de familia, criminales melancólicos, extraterrestres invasores, agentes del capital, hijos de la noche, visionarios y disidentes, cineastas marxistas, vagos, adictos, capomafias. Cada una de sus estrellas cinematográficas ocupa la sala oscura para lanzar un vivo grito de protesta contra los males que atraviesa la sociedad moderna.
¿En qué radica el gesto imperioso de dinamitar los cimientos del cine de género? ¿Acaso no sería más fácil practicar una crítica social desertando de aquello que Adorno y Horkheimer acuñaron como la industria cultural? .
¿Quién sino más que una vampira del Bronx podría fundar una síntesis histórica iluminadora sobre Shoah, Hiroshima y cada uno de aquellos acontecimientos que marcaron un hiato en el siglo XX? (The Addiction); ¿cómo imaginar la discreta economía del capital si no es a través de unos invasores usurpadores de cuerpos? (Body Snatchers); ¿qué podría decirnos un teniente corrupto adicto a las drogas, el juego y los placeres nocturnos sobre el reino de la justicia? (Bad Lieutenant); ¿quién mejor que un criminal melancólico que procura convertirse en jefe de estado podría hablarnos en nombre del bien y la prosperidad social? (King of New York); ¿cómo ilustrar la fuerza del amor si no es desde el deseo de dos adolescentes de culturas étnicas y bandas criminales en guerra? (China Girl)
Lejos de evidenciar todo el arsenal de clichés, Ferrara inaugura una fuerza cinematográfica que desata un desorden ante los arquetipos y figuras propias del orden representativo de Hollywood. Las historias provocativas son la moneda de cambio de una estructura de inadmisibilidad social y política, sus personajes son el golpe de puño ante aquello que es inconcebible en términos de conducta y moral. En palabras del propio realizador: Consumimos lo negativo. Nos comemos lo negativo con salsa de tomate. Sobre la tumba de D.W Griffith.
Para Ferrara, las imágenes son cuestión de vida o muerte. Sin importar si uno es el creador o un simple espectador del filme, este debe constituir un acontecimiento en el sentido existencial de la palabra. Abel Ferrara manifestó una vez: Deberías estar dispuesto a morir por un film. Malena Souto Arena
Programación:
-The Addiction. Abel Ferrara (1995’,82´, Estados Unidos).
Jueves 12 de Enero, 19hs
El vampirismo ofrece una iconografía universal y popular sobre el tratamiento de un interrogante político complejo: ¿cómo vivir con la conciencia del mal histórico-las interminables cadenas de genocidios, las masacres públicas y privadas, el reino de la injusticia, la opresión y la corrupción? ¿Cómo no morir de este dolor, angustia y culpa? Kathy encarna y somatiza el tormento que la civilización occidental diariamente se esfuerza por reprimir. Nicole Brenez.
Kathy -Lili Taylor-, una estudiante de filosofía que atiende a un seminario sobre la guerra de Vietnam es atacada por Cassanova, un vampiro de los suburbios del Bronx. Desde su sangre vampira, desde cada acto caníbal, y cada ritual de posesión, la joven funda una síntesis histórica iluminadora sobre las catástrofes colectivas que envuelven al siglo XX. Kathy somatiza el mal histórico, le aporta a cada una de sus víctimas, los humanos del filme y la comunidad de espectadores, una hoja de balance sobre las tragedias que forjaron la osamenta política del siglo.
-El rey de Nueva York. Abel Ferrara. (King of New York,1990, 103´, Estados Unidos).
Jueves 19 de Enero, 19hs
Frank White (Christopher Walken), líder del narcotráfico en Nueva York, es liberado de prisión. Su objetivo será recuperar su territorio perdido y convertirse en el próximo jefe de estado para poseer legítimamente cada rincón de la ciudad. Para ello, desata una sangrienta batalla hacia cada uno de sus adversarios y bandas rivales que lo han sustituido en su ausencia. Las elimina todas: triadas colombianas, chinas, italianas. Aunque resta una última: la de tres policías defensores de la ley quienes forman su propio bando de resistencia y le declaran la guerra al futuro Rey de Nueva York. Con la participación de David Caruso, Laurence Fishburne, Victor Argo y Wesley Snipes.
-Teniente corrupto. Abel Ferrara (Bad Lieutenant,1992,96´, Estados Unidos)
Jueves 26 de Enero, 19hs
Teniente corrupto fue el título de la obra maestra del cine de la provocación, áspera y visceral, que Ferrara estrenó en 1992: una historia sobre la culpa, la redención y el automartirio del cuerpo que podría considerarse máximo exponente del cine religioso, en un universo donde la idea sobre Dios puede estar encarnada en una bala perdida. Jordi Costa.
Un policía corrupto (Harvey Keitel) llora y pide perdón día a día a Jesucristo después de haber robado, fumado y aspirado cualquier droga a la vista; de haber apostado compulsivamente y perderlo todo; de haberse estimulado frente a chicas adolescentes, entre otros tantos divertimentos. Aunque lo que carga con mayor tormento y despierta un movimiento sísmico ante los fundamentos de su ejercicio como representante del orden y la ley, es el caso de una monja abusada que decide perdonar y liberar a sus violadores.
-Pasolini. Abel Ferrara. (2014, 86´, Francia).
Jueves 2 de Febrero, 19hs
¿Qué mejor cosa podría demandar de un pensador que inquietar a su tiempo por el hecho mismo de mantener una relación inquieta tanto con su historia como con su presente? Georges Didi-Huberman. Supervivencia de las luciérnagas.
Visionarios, disidentes, desheredados. No es difícil comprender por qué alguien como Ferrara posee la autoridad para retratar a Pasolini: a ambos los une la voluntad de formular preguntas incómodas a su tiempo, de inaugurar una fuerza cinematográfica en pos de un pensamiento revelador sobre aquello que es intolerable en términos sociales, culturales, económicos y políticos. En la noche del 2 de noviembre de 1975, el cineasta marxista, poeta, escritor e intelectual Pier Paolo Pasolini es asesinado en Roma. La película constituye una recreación de las últimas horas del director –interpretado por Willem Dafoe–, aunque también incorpora trazas del proyecto inacabado del cineasta, Porno-Teo-Kolossal, donde Ninetto Davoli encarna al dramaturgo y escritor Eduardo de Filippo. El filme, no solo se trata de un homenaje sino de una puesta en abismo hacia un tipo de cine en el que se inscribe Ferrara y que, necesariamente, teje sus lazos con intelectuales y actores políticos como Pasolini.
-Welcome to New York. Abel Ferrara.(2014,124´,Francia).
Jueves 9 de Febrero, 19hs
"Welcome to New York pone en escena la historia de Devereaux (Gérard Depardieu), un posible candidato a la presidencia de Francia cuya vida plagada de excesos desemboca en un arresto por violación. ''Ya desde el inicio, Ferrara pone las cosas claras, contraponiendo dos planos con una intencionalidad evidente: en primer lugar, una estatua del Conde de Rochambeau, el mariscal que lideró el cuerpo expedicionario francés en ayuda a las Trece Colonias durante la emancipación estadounidense, y de inmediato, una fábrica de billetes con la efigie del héroe de la independencia George Washington. Una manera nada sutil de enfrentar el idealismo político fundacional con el desarrollo de un sistema salvaje dominado por la acumulación de capital como fundamento para ejercer el poder. Moralista inocultable, Ferrara evita cualquier tipo de empatía con el protagonista, un Gérard Depardieu obeso, lascivo y completamente desprejuiciado que bufa como un animal en celo y logra delinear con solidez un personaje desagradable y atemorizante secundado por una esposa gélida y también cegada por conservar el poder a cualquier precio (la veterana Jacqueline Bisset)". Alejandro Lingenti.
-Mary. Abel Ferrara (El evangelio prohibido, 2005, 83´, Italia).
Jueves 16 de Febrero, 19hs
En un mundo convulso tras los atentados del 9-11, el destino de tres personas se une a través de la bíblica figura de Maria Magdalena. Tony Childress (Matthew Modine), un infame y obsesivo actor y director encarna el rol protagonista de Jesús en su controversial film Esta es mi sangre. Mientras el rodaje avanza en Jerusalén, Marie (Juliette Binoche), que interpreta a María Magdalena, bajo la influencia de su personaje inicia un proceso de reconocimiento interior. Su espíritu y el de Maria Magdalena se embarcan hacia Nueva York para encontrarse con Ted Younguer, un reportero televisivo con dudas religiosas que inicia un documental sobre Jesucristo con la participación de Tony y Mary. La vida de estos tres personajes se vuelve inseparable en el momento en que un grupo de derecha religiosa amenaza de muerte al productor del film por su polémico tratamiento sobre Jesús.
-China Girl. Abel Ferrara. (1987,89´, Estados Unidos).
Jueves 23 de Febrero, 19hs
Manhattan, años 80. Los negocios italianos en Little Italy son lentamente sustituidos por los comercios de Chinatown. Ella, Tye, es china. El, Tony, italiano. Viven su amor clandestino en un violento clima de enfrentamiento económico y cultural. Sus hermanos son los líderes de las bandas enemigas que inician una sangrienta guerra por el poder económico y la supremacía étnica. China Girl presenta una trasposición de Romeo y Julieta de William Shakespeare, y una de las peliculas favoritas del propio director. Con la participación de James Russo, Richard Panebianco, Sari Chang y David Caruso.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Toda la programación del mes en la sala de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).
Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.
Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.