Noticias
CINE ARGENTINO
"Los ríos", de Gustavo Fontán, se estrena en la Sala Lugones
Tras su paso por el Doc Buenos Aires 2024, se proyecta desde este jueves 24 la nueva película del director de Donde cae el sol, El árbol, La orilla que abisma, La madre, La casa, El rostro, El limonero real, La deuda y La terminal.
LOS RÍOS, por Gustavo Fontán
Hace unos años, un hombre desconocido golpeó la puerta de mi casa. Tenía unos setenta años, llevaba un bastón y una bolsa de compras. Le pregunté qué necesitaba. Abrió los ojos y se quedó en silencio. Volví a preguntarle si necesitaba algo. Volvió a mirarme, como se mira a una aparición.
¿Por qué dura una imagen en la memoria? No lo sé. Pero ese hombre mirándome desde la puerta persistió en mí, abrió preguntas e inquietudes. Despertó un ansia. Unos meses después, tal vez un año, la imagen de ese hombre se asoció a una voz, la de un pescador del río Paraná llamado Godoy. Recordé que Godoy decía: “Negro venia, venía negro”. Y contaba su experiencia durante un tornado en el río: cómo se oscureció, cómo el día se transformó en noche, cómo el viento levantaba el agua, el temor a caerse y que lo coman las palometas. Su relato concluía: “Me perdí en el tiempo”.
Busqué esa cinta. Volví a escucharla. Lo habíamos grabado sólo en sonido durante la realización de una de mis películas, El rostro, pero al fin quedó afuera del montaje. Sin embargo, la voz de Godoy, la emoción que lo embargó cuando nos contó ese suceso, volvió a habitarme. Entonces ocurrió lo irremediable. El hombre que golpeó mi puerta y el pescador que se perdió en el tiempo se unieron de alguna forma inexplicable y se transformaron en el origen de Los ríos.
El devenir de este encuentro comenzó a desplegar su materia: cauces y corrientes, resplandores y sombras de la orilla, árboles y pájaros, los rumores del agua, los remolinos, una memoria antigua. Busqué fragmentos en mis archivos, retazos de esta memoria, grabé nuevos fragmentos del mundo, acá y allá, en mi terraza y en el río, porque viene negro, muy negro, y estamos perdidos en el tiempo. Busqué retazos de poemas amados que ofrecieran posibles decires del hombre de los ojos inmensos. La película es la suma de estos materiales. Todos esos retazos desplegaron algunas conjeturas, un devenir a partir de dos ojos alucinados.
RESEÑA (publicada originalmente en la cobertura del DOC BUENOS AIRES 2024)
Los ríos
Argentina, 2024
52 minutos
Color y Blanco y negro / Español
DCP 2K
Guion y dirección: Gustavo Fontán
Producción: Eva Cáceres
Cámara: Luis Cámara, Gustavo Schiaffino, Gustavo Fontán
Sonido: Andrés Perugini
Montaje: Mario Bocchicchio
Postproducción de imagen y sonido: Martín Sappia - La Isla Bonita
Una producción de Tercera Orilla y Punto de Fuga Cine
Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530)
Funciones: Jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de abril, a las 21. Domingo 27, martes 29, miércoles 30 de abril y sábado 3 de mayo, a las 18.
Entradas. General: $5.500. Estudiantes /Jubilados: $3.000.
El prolífico cineasta de Banfield es un asiduo del Doc y el festival le retribuye esa fidelidad con un premio a la carrera y el estreno mundial de Los ríos, otro film-ensayo dominado por el lirismo y la belleza: un personaje (Héctor Maldonado), una voz en off (Daniel Godoy), citas varias (John Alec Baker, Héctor Viel Temperley, Arnaldo Calveyra, Juan L. Ortiz), imágenes en blanco y negro y en color, un híbrido de formatos, soportes y materiales (algunos de archivo), un registro que pendula entre lo observacional y lo experimental, con una propuesta siempre humanista y lúdica aun cuando en algún momento se relate una tragedia.
Fontán nos transporta, nos sumerge en un universo bendecido por la naturaleza con la sencillez de un hombre que rema, niños que se bañan en el río, la copa de un árbol ondulada por el viento o unos perros que intentan con no poca dificultad trepar una ladera. Cine (en estado) puro que constituye un bálsamo y un refugio contra las hostilidades del "progreso" y la sociedad del odio. DB
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.
El servicio de streaming presenta C'est pa moi, de Carax; Licorice Pizza, de Anderson; y Un hombre diferente, de Schimberg; y propone especiales sobre el Festival de Cannes y el FICUNAM.
Aldeas: Una nueva historia (Aldeas - A New Story), codirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley, muestra al recientemente fallecido Sumo Pontífice en diálogo con el director de Taxi Driver e incluye una profunda entrevista que Francisco dio poco antes de su muerte.
Películas como El mono, Anora, El Brutalista y Presencia llegan para el alquiler en la plataforma de streaming