Críticas
Antes de despertar, de Rowan Joffe
Más allá del olvido
Un thriller psicológico frío, manipulador y artificial que pierde en la comparación con la reciente Perdida.
Antes de despertar (Before I Go to Sleep, Reino Unido-Francia-Suecia/2014). Dirección: Rowan Joffe. Elenco: Nicole Kidman, Colin Firth, Mark Strong, Ben Crompton, Anne-Marie Duff y Adam Levy. Guión: Rowan Joffe, basado en la novela de S.J. Watson. Fotografía: Ben Davis. Música: Ed Shearmur. Edición: Melanie Oliver. Diseño de producción: Kave Quinn. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 92 minutos. Salas: 44.
Christine Lucas (Nicole Kidman) se despierta cada mañana sin recordar nada de su vida. Durante la jornada, con la ayuda de su marido Ben (Colin Firth) y de una serie de fotos pegadas en una pared, va almacenando información sobre su pasado, pero por la noche –mientras duerme– volverá a olvidarlo todo. Sin embargo, gracias a sucesivos encuentros con un misterioso neuropsiquiatra llamado Dr. Nasch (Mark Strong) y a grabaciones de sus propios testimonios que hace con una cámara, empieza de a poco a recuperar algunos recuerdos (no demasiado gratos) y a reconstruir el complejo rompecabezas de sus traumáticas experiencias.
El tema de la amnesia ha dado lugar a un sinfín de películas, algunos dramas memorables (Memento, recuerdos de un crimen, por ejemplo) y varias buenas comedias (desde el clásico inoxidable Hechizo del tiempo hasta la romántica Como si fuera la primera vez y hasta la animada Buscando a Nemo si quieren). Antes de despertar no se sumará a la lista…
Con una carrera reducida como director (Brighton Rock), pero con una importante filmografía como guionista (Last Resort, Exterminio 2 y El ocaso de un asesino, entre otras), el hijo de Roland Joffé construye un thriller psicológico frío y melancólico, que resulta demasiado reiterativo, solemne, artificial y engañoso (manipulador en el mal sentido).
Su look melancólico, sus toques perversos, sus intérpretes de primera línea (aunque Kidman está lejos de la actriz que supo ser y Firth parece trabajar “de taquito”) no alcanzan a reivindicar a un film –basado en el best-seller de S. J. Watson– con el que es imposible ya no identificarse sino siquiera involucrarse mínimamente desde lo emocional. Un mero ejercicio de estilo formal que carece de la provocación, la audacia y hasta del humor negro de Perdida. Mejor –en línea con su propuesta– olvidarla pronto.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
<p>Durante la proyección tenía una pregunta en la cabeza... qué estoy haciendo aquí sentado. Que Kidman y Firth solucionen sus problemas económicos y elijan mejores guiones.-</p>