Críticas

Música en espera, de Hernán Goldfrid

Melodía desencadenada

Un músico de películas que sufre un bloqueo creativo (Diego Peretti) y una subgerenta bancaria embarazada que está a punto de convertirse en madre soltera (Natalia Oreiro) son los protagonistas de esta comedia romántica (y de enredos) escrita y dirigida por parte del equipo que acompañó a Damián Szifron en Los simuladores y Hermanos y detectives. El resultado es un sólido exponente del cine de género con buena química actoral, timing para el humor y grandes personajes secundarios.
Estreno 19/03/2009
Publicada el 30/11/-0001
Calificación: **** (Máximo: *****)

Música en espera (Argentina/2009). Dirección: Hernán Goldfrid. Con Diego Peretti, Natalia Oreiro, Norma Aleandro, Pilar Gamboa, Rafael Spregelburd, Atilio Pozzobón, Carlos Bermejo, María Ucedo y Rafael Ferro. Guión: Patricio Vega y Julieta Steinberg. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Guillermo Guareschi. Edición: Alejandro Brodersohn y Luis Barros. Dirección de arte: María Eugenia Sueiro. Sonido: Jésica Suárez. Producción: Diego Dubcovsky y Daniel Burman. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 106 minutos. Hace algunos años, para ver cine de género en la Argentina había que encender el televisor: series como Los simuladores y Hermanos y detectives mostraban un enorme amor por el policial o la comedia y un gran conocimiento de la narración más clásica, por entonces ausente en la pantalla grande. En el área de dirección y en el guión de dichas series habían participado, respectivamente, Hernán Goldfrid y Patricio Vega. Música en espera, también con guión de Vega, con Daniel Burman en la producción, y con el debut como realizador -tras una larga trayectoria en publicidad- de Goldfrid, sigue aquella línea que inauguraron las series de Damián Szifron.

Lo que se narra en Música en espera es un amor a regañadientes, una relación que empieza mucho más cercana al odio que al amor a primera vista. Ezequiel (Diego Peretti) es un compositor de música para cine que atraviesa un bloqueo creativo y cree encontrar en una melodía de un interno telefónico del banco en el que trabaja Paula (Natalia Oreiro) la solución a sus problemas y poder asi cumplir con un encargo para una película de pronta fecha de estreno. A su vez, Paula está en los últimos días de su embarazo y debe enfrentarse a su mamá (Norma Aleandro), que viene de España para el parto. El problema es que ella nunca le ha dicho que está separada y tampoco piensa hacerlo. Le tocará entonces a Ezequiel -que justo se encuentra en la oficina de ella tratando de recuperar esa música de espera- ocupar el lugar de novio y futuro padre, cuando la madre llega sin avisar.

Uno de los requisitos fundamentales de una comedia romántica es que haya química entre la pareja protagónica y Peretti y Oreiro cumplen creando dos personajes simpáticos, algo dañados, pero atractivos, que simulan frente a una Norma Aleandro que interpreta a una madre entrometida que imposta su estadía en España cada vez que habla. El guión tiene en cuenta aquella frase que dice que una película es tan buena como sus personajes secundarios: estos resultan el arma secreta de Música en espera y, entre ellos, vale la pena mencionar a la compañera de trabajo de Paula que interpreta Pilar Gamboa y al director de cine algo pretencioso que encarna el dramaturgo Rafael Spregelburd.

Siempre manteniendo un timing cómico impecable, la película se da varios lujos: se suceden citas -que no entorpecen el relato sino que resultan funcionales a él- a Brian De Palma (Blow-Out) y Alfred Hitchcock, y hay un plano secuencia final que reúne a todos los actores dándole tiempo a cada uno para destacarse.

Si bien la comedia romántica recientemente ha reaparecido con fuerza en el cine nacional, las películas de este género que se hicieron hasta ahora no estuvieron ni cerca de llegar a la calidad de Música en espera, de la cual bien podrían aprender varios realizadores. Y, desde luego, también los espectadores prejuiciosos.

COMENTARIOS

  • 21/08/2017 16:23

    Me gustó mucho la pelicula, bien actuada por los personajes principales y por los secundarios. No veo que haya nada de malo en el cine de género, al contrario. Es cine, ni más, ni menos. También leí todos los comentarios. Me permito disentir con los que critican al director por hacer algo que ellos consideran facilista. Me cansan los intentos de hacer un cine pretencioso, que es visto por cien personas, y aplaudido por los amigos del director y 10 seudointelectuales.

  • 14/01/2013 10:31

    <p>me encant&oacute; la pelicula... mostr&oacute; m&aacute;s fuerza en la decisi&oacute;n de la mujer de seguir con el embarazo.. y que sin querer por ayudarse mutuamente el amor golpea sin darse cuenta... y que no importa la situacion q uno atraviesa... la m&uacute;sica siempre nos ha de acompa&ntilde;ar...</p>

  • 31/01/2011 16:11

    la pelicula se deja ver, entretiene, pero n otiene nada de original. Si miran 30 segundos a la oreiro, notaran una semejanza casi exacta con el personaje de sandra bullock en la propuesta. Si, es genial, pero el plagio resta muchos puntos!<br /> muy light

  • 6/11/2010 21:36

    Vi esta peli en Movie City el otro día. Ahora viendo otra de Peretti hecha en España, al final del camino. Leí los comentarios de Música en Espera y, además de sorprenderme de lo favorable de las críticas, me sorprende que sean realizadas por estudiantes de cine. La película es sencillamente MUY mala. No tiene la más mínima originalidad. La Oreiro es una planta móvil y el doblaje parece hecho por el susurro de Andrea del Boca. No voy a escribir más, pero me asquearon los comentarios. Seguro que Mi Papá se volvió loco les encantó.

  • 26/04/2009 21:19

    Es una película que te deja una sensación agradable, no sólo por lo cálida e imaginativa de la historia, sino por la solidez con la que fue llevada a cabo, desde la elección de los actores y la dirección hasta la gráfica y el muy bien desarrollado sitio web. En fin, una comedia (género que en nuestro país está bastante menospreciado) que sorprende y no da verguenza ajena. Felicitaciones.

  • 20/04/2009 15:01

    La peli no sera "Cuando Harry conocio a Sally", pero es muy entretenida y tiene partes muy graciosas. Mucho mejor que las dos últimas de taratuto que el unico chiste es cuando la Bertuccelli pregunta los signos en la fiesta.

  • 9/04/2009 15:29

    Coincido en parte con lo que plantea El Tuqui. La vi ayer, y es un film correcto pero nada más. Sinceramente no veo nada de genial, ni de renovación, ni de aire fresco, ni de guión de hierro, ni grandes actuaciones, ni "grandes momentos", ni nada que se le parezca. No estoy diciendo con esto que es una cagada, pero paremos la moto. Que haya referencias a De Palma o a Hitch (la tan celebrada escena del vidrio no es más que "simpática") no significa que estemos en presencia de una gran película, o de la mejor comedia nacional en mucho tiempo. Vean esa genialidad que es Tiempo de Valientes, ese desborde de creatividad, de actuaciones brillantes, de (ahora sí) un gran guión, una música perfecta alla Morricone, y de momentos verdaderamente antológicos. Ahí tenemos la diferencia en festejar un tiro libre correctamente ejecutado que no llega a la red (Música en espera), y un verdadero golazo de mitad de cancha (Tiempo de valientes). <br /> <br /> <br />

  • 30/03/2009 16:30

    Espléndida comedia. Espléndida película. Felicitaciones a los protagonistas, a las figuras de reparto, a los guionistas, a todos los responsables de este film delicioso.

  • 30/03/2009 1:55

    La vi ayer, muy sobrevalorada, no entiendo que es lo notable del film, personajes unidimensionales: Natalia Oreiro pobrisima, algo de Peretti, algo de Aleandro.La música es buena, pero su utilización es muy hollywoodense, que nos pasa? ahora aplaudimos films nacionales que intentan imitar a los americanos?.El final es forzado, arbitrario, ,demasiado light como todo el film.Una pena porque podria haber sido una gran pelicula.Basta de crearle a la gente falsas expectativas,el año pasado Un novio para mi mujer, ahora Musica en espera.

  • 28/03/2009 1:26

    Vengo del cine de ver MUSICA EN ESPERA. Me he reído, me emocioné, disfruté... Los personajes están muy trabajados. Peretti, excelente. Norma, divina y Oreiro, que decirles... SORPRENDENTE. A veces creo que el talento de un actor se ve depende los rasgos del personaje, y en este caso, este favoreció a Natalia Oreiro porque estuvo correctísima. Por otro lado, la MÚSICA es bárbara, excelente trabajo de sonido y musicaización. Realmente una peli para tener en casa y disfrutarla con amigos. RECOMENDADA. *****

  • 25/03/2009 23:43

    Recien salgo del cine. Me encanto. La musica , todo. Viva el cine argentino!!!

  • 25/03/2009 14:10

    Excelente película, muy sólida, sin los grotescos a los que nos tiene acostumbrado el cine argentino de comedia, un guión impecable, muy bien filmada, Oreiro bellísima y en una muy buena actuación, Peretti y Aleandro y los secundarios impecables. Sin ser una película pretenciosa me hizo pasar un muy buen rato. Estoy seguro que va a ser un éxito de público

  • 25/03/2009 5:14

    simplemente impecable, me atrapo todo el tiempo y me diverti muchisimo, aguante la oreiro loco.

  • 25/03/2009 1:13

    Fui a las 2 avant que se hicieron en capital y la verdad, excelente y la verdad nunca vi una comedia tan buena y que sea nacional!, Natalia oreiro se destaca ampliamente y ya se le puede dar varias garantias como una actriz madura y comprometida que ya es.

  • 24/03/2009 17:14

    Notable comedia. Su guion es de una precision suiza. La alquimia entre Peretti y Oreiro es innegable. La Aleandro excelente como siempre, lo mismo que Rafael Spregelburd. Lo de Pilar Gamboa es antologico.

  • 24/03/2009 14:41

    Buenísima. Una muy entretenida comedia, con excelentes actuaciones de Diego Peretti y Norma Aleandro. Muy bien por Natalia Oreiro y el resto del elenco, exacto en sus composiciones. "Música en espera" confirma que el cine de género en nuestro país goza de buena salud y que es posible hacer una película en Argentina con la que el público pueda identificarse. Una excelente alternativa para pasar un muy buen rato en el cine.

  • 22/03/2009 21:38

    Muy buena peli. Natalia Oreiro deslumbra con su belleza y talento. Ojalá siga por este camino. Ya venía construyendo una pequeña pero solida carrera con papeles de reparto lejos de sus comienzos en el mamarracho de Un Argentino en Nueva York (era esa no?). Peretti, como siempre en cine, un capo, y todos los secundarios se lucen: Norma Aleandro, Pilar Gamboa y Rafael Spregelburd. Aguante el cine de género. Digna comedia nacional.

  • 20/03/2009 19:28

    Contentisimo por haber visto Mùsica en espera;la pelìcula es genial, pese a los comentarios negativos de Ubiq que no aportan nada, vos seguro que miras canales culturales y sos fan de Mirtha Legrand discupalme pero vos no sos quien para decir que este tipo de cine es para gente pacata y aburrida, si no tenes buen sentido del humor y no sabes apreciar de una buena comedia romantica como es Mùsica en espera no hables. Mùsica en espera es otra muestra de que se puede seguir haciendo un muy buen cine argentino, el año pasado fue el de las comedias romanticas y tuvimos grandes ejemplos de lo que se debe hacer: Yo soy sola de Tatiana <br /> Mereñuk, La ronda de Inès Braum,Mòtivos para no enamorarse de Mariano Mucci, Un novio para mi mujer de Juan Taratuto y Los paranoicos de Gabriel Medina fueron la muestra de que en la Argentina tenemos grandes profesionales ya sean actrices, actores, directoras, directores, guionistas, directores de fotografia, la mùsica y siguen las firmas. Mùsica en espera es una comedia que es un relojito, cuidada en el guiòn de Patricio Vega y Julieta Steinber hacen muy bien su trabajo, una muy buena direcciòn de actores a cargo de Hernan Goldfrid, una soberbia fotografia a cargo de Lucio Bonelli, y la deliciosa mùsica a cargo de Guillermo Guareschi hacen que la pelìcula sea un entretenimiento asegurado. Diego Peretti es un actorazo, eso es innegable, sus caras sus gestos, sus maneras de hablar y expresarse, en cine se luce mucho màs que en televisiòn. Natalia Oreiro fue todo una sorpresa para mi,si bien tenia buenas expectativas por su actuaciòn me sorprendio aùn màs y demuestra el gran talento que tiene como comediante; aparte de tener una cara hermosa,y un cuerpo de una muñeca de porcelana.Hay una gran quimica entre Natalia Oreiro y Diego Peretti y eso se disfruta mucho cuando uno va a ver una comedia ròmantica como Mùsica en espera. Norma Aleandro bueno que se puede decir de Norma Aleandro; es una de las mejores actrices argentinas si no es la mejor.<br /> Aparte todos se lucen desde la simpàtica y bonita Pilar Gamboa,un excepcional Rafael Spregelburd, un simpàtico Atilio Pozzobon,y tanto Carlos Bermejo Rafael Ferro y Maria Ucedo estàn todos perfectos en sus personajes. Me pone muy contento que le vaya bien a este tipo de cine argentino. Mùsica en espera es una grata sorpresa de lo que se debe hacer en el cine argentino; no se puede decir lo mismo de La ventana de Carlos Sorin un bodrio importante,la peor pelìcula de Carlos Sorin,y las actuaciones de La ventana son penosas rozando con lo patètico e irritable.Boca 3 Guarani 1,Nacional 3 River 0.Mùsica en espera es una muy buena pelìcula; un motivo para brindar y alegrarse. Se viene el BAFICI,y ahi nos estamos viendo, asi nos conocemos personalmente. Grazie a todos, abrazos, besos y saludos un muy buen fin de semana, y que empiecen muy bien el otoño que mañana es 21 de marzo.

  • 20/03/2009 16:25

    La pelicula es INCREIBLE y tiene el mejor guiòn de los ultimos tiempos. Julieta Steinberg es la futura gran guionista del cine argentino...para los que la seguimos, fue un excelente comienzo cinematografico.

  • 20/03/2009 14:20

    Ubiq, si estudiaste con Hernán te debo conocer ya que también fue compañero mío. Realmente me divierte mucho tu comentario. Hernán hizo lo que tenía que hacer: aceptar el desafío de tomar un guión sólido (cosa rara en nuestro cine, donde escasean bastante) y mejorarlo, garantizándole a quienes confiaron en él la recuperación de su inversión. Y en la película hay mucho de él, de su forma de ver el cine y sus influencias cinematográficas. A él le gusta mucho el cine de género y eso queda expuesto en el film. <br /> Me encanta esa expresión: "Basta de estructuras sólidas" ¡eso es justo lo que está faltando en el cine argentino! Necesitamos eso para que el público vuelva a confiar en nuestro cine. Así se gana espacio, sin público no hay cine. Lo del desarrollo del lenguaje cinematográfico, tendríamos que discutir antes si el cine es o no un lenguaje. Pero bueno, si querés ver otras opciones tenés una buena oportunidad en el BAFICI: Straub-Huillet, JLG, Ruiz, de Oliveira, Kiarostami… pero no te olvides que a ellos, afortunadamente, les financian sus proyectos para hacer su cine, a Hernán lo contrataron para hacer una comedia. Y el la hizo de la mejor forma que pudo, con profesionalismo y estilo. Tratando de salir de los lugares comunes de las comedias argentinas actuales.<br /> Una última, si querés seguir viendo cine clásico argentino, te recomiendo que veas a Schilieper que sabía moverse en la comedia. El gran Hugo estaba más cómodo en otros géneros y de de Zavalía mejor no hablar, si esa es tu referencia del cine de oro argentino, estas bastante mal.

  • 20/03/2009 10:29

    Que el protagonista sea un compositor de bandas sonoras ya me genera la obligación de verla. Que bueno enterarme que han hecho una buena película!!!

  • 20/03/2009 10:28

    Ubiq! Andá a la lugones y pedí que te instalen una cama, quedate ahi, vas a estar protegido y cuidado y vas a ver sólo buen cine intelectual. Vas a encontrar un mundo perfecto en el que el cine sólo es arte y no se puede plantear, a veces, solo como entretenimiento.<br /> Mientras, dejá que los demás celebremos la aparición de buen cine argentino de entretenimiento.

  • 20/03/2009 1:48

    "...Música en espera, también con guión de Vega...". <br /> Perdón por hacer una necesaria aclaración, pero esta gran película tiene DOS guionistas: Patricio Vega y Julieta Steinberg. Que uno sea más conocido que la otra en el medio cinematográfico no significa que haya que caer en frases como esa, que señalan como guionista explícitamente a uno solo cuando en verdad fueron dos.

  • 19/03/2009 16:27

    Ubiq, Ubicate !!!!!. Acabo de ver la película y es magnífica. Bien filmada, divertida, elegante, original !!!!! FELICITACIONES.

  • 19/03/2009 6:24

    vi la pelicula de hernan, quien fuera compañero mio del ENERC.<br /> mi afecto hacia él hace que mis observaciones sean mas suaves, por el vínculo que con él me une.<br /> Ahora bien, si bien la película no tiene grandes fallas, y funciona como un relojito, uno espera, de gente como el, como vega y cia. (todos chicos faretta) que pongan realmente en juego su talento, y no se conformen con realizar un standar comercial de buena factura, que solo aporta al nuevo cine nacional variantes de cosas ya agotadas.<br /> realmente, para eso, prefiero ver peliculas de fregonese, de de zavalia, o de tantos otros que forjaron nuestro cine.<br /> Hernán tiene 30 o 31.<br /> Jugatela viejo! tenés la chance y el talento y la posibilidad de equivocarte.<br /> de esta película me olvido mañana.<br /> Paremos con esta disyuntiva del cine industrial vs cine de autor.<br /> Basta de guiños resignificantes. Basta de estructuras sólidas.<br /> El cine va a ganar espacio en la medida que se siga desarrollando como lenguaje, no cuando siga copiando fórmulas añejas. (aunque funcionen).<br /> Si no, vamos a terminar haciendo cine para una clase media pacata y aburrida, que es el público al que está dirigida esta peli.<br /> En fin. espero no ofender a nadie.<br /> Solo que me da lástima que gente formada y talentosa no arriesgue más.<br /> saludos a todos.

  • 18/03/2009 23:32

    Estoy ansiosa por ver el papel de Pilar Gamboa en la pelicula, la conozco desde la primaria y hace tiempo que no la veo pero desde esas epocas todos sabiamos que iba ser una EXCELENTE actriz,,,,TE FELICITO PILI!!!

  • 18/03/2009 22:27

    No la vi todavia.....pero me suena a Golazo, tal vez, como uno de Pobersnik en sus mejores epocas en Ferro....

  • 18/03/2009 18:52

    Excelente comedia romántica, con brillantes actuaciones de Aleandro y Peretti, y además con una sobria actuación de Natalia Oreiro en lo que es su mejor labor cinematográfica. Se destaca la actuación en papel secundario de Pilar Gamboa. Se nota la mano del Director en toda la realñización. Imperdible, pase un momento muy agradable.

  • 18/03/2009 14:16

    una comedia muy esperada , una brillante e inteligente direccion , con sutil resignificacion de objetos q se repiten y establecen un guiño entre el director y el espectador , felicitaciones , espero q sea disfrutada por todos <br /> muy recomendable ........ le doy 5 fontaninis

  • 17/03/2009 23:58

    La vi hoy. Es espectacular. La mejor comedia argentina del cine contemporaneo. se nota que la hizo gente que sabe. que bueno ver peliculas argentinas como esta!

  • 17/03/2009 23:52

    Acabo de verla y realmente es una excelente comedia. Ojalá la vea gente, ojalá se hagan más de estas películas!

  • 14/03/2009 18:00

    susana, no viste Tiempo de Valientes? ahi, hay algo más que una promesa de diversion. y creo que no tiene más de dos años.

  • 14/03/2009 15:18

    Por lo que vi en los avances me parece que es una comedia muy atractiva. Para mi la incógnita es como va a estar Natalia Oreiro. Peretti y Norma son una garantía.

  • 13/03/2009 16:51

    No la vi todavia, pero natalia oreiro no me despierta mucha confianza.... Peretti es muy buen actor y siempre sale muy bien en todas sus actuaciones, como lo hizo en No sos vos, soy yo, por ejemplo, lo que espero es que no lo encasillen en ese tipo de papeles.

  • 13/03/2009 15:34

    Muero por verla! Al fin el cine nacional promete algo divertido.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS