Noticias
Murió Octavio Getino
-El prestigioso director, escritor e investigador falleció este lunes 1°/10 a causa de un cáncer: tenía 77 años.
-Uno de los principales referentes del cine político de los '60 y los '70, fue cofundador del Grupo Cine Liberación y codirector del muy influyente documental La hora de los hornos.
A los 77 años, falleció a causa de un cáncer el cineasta Octavio Getino, uno de los máximos referentes del cine político y social de las décadas del '60 y '70 en la Argentina. La noticia fue confirmada primero por el director y productor Nemesio Juárez y luego por Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El velatorio se realizará este mismo lunes 1°/10, de 17 a 24, en el Aula Magna de la sede de la Escuela Nacional de Realización Cinematográfica (ENERC), Moreno 1199.
Vinculado al peronismo de izquierda, Getino realizó en 1969 de forma clandestina el influyente documental La hora de los hornos junto a Fernando Pino Solanas, sobre el neocolonialismo y la violencia en el país y América Latina. Dos años después, ambos cineastas y Gerardo Vallejo (todos miembros fundadores del Grupo Cine Liberación) entrevistaron a Juan Domingo Perón, exiliado en Puerta de Hierro, España. Esos encuentros quedaron plasmados en los films Perón, la revolución justicialista y Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder, convirtiéndose en uno de los documentos audiovisuales más extensos del líder político, donde expone lo esencial de su pensamiento.
El Grupo Cine Liberación fue una activa y prolífica organización del movimiento del Tercer Cine, del que también formaron parte el Cine de la Base de Raymundo Gleyzer, el Cinema Novo brasileo y el Cine Revolucionario cubano. Todos ellos proponían un uso del arte cinematográfico como herramienta política, fuertemente comprometido con los conflictos sociales y con la militancia.
Getino, nacido en la ciudad española de León el 6 de agosto de 1935, ganó en 1963 el Premio Casa de las Américas con su libro Chulleca. En las últimas décadas dedicó buena parte de su actividad a la docencia, al dictado de cursos y seminarios y a la investigación del mercado y las condiciones de producción del cine y el audiovisual latinoamericano, al que le dedicó varias publicaciones.
(Fuente: Agencia Télam)
Aquí el link a su blog personal que contiene varios trabajos de interés.
Fragmentos de La hora de los hornos:
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
<p>Muy triste noticia. Tuve oportunidad de ser testigo del que fue su primer acercamiento a \"algo que se pareciera al cine\". Era el año 1960 aproximadamente, Octavio se presentò en lo que era el Cine Club Argentino que funcionaba en el subsuelo de Rodriguez Peña 344 -hoy Teatro El Vitral- para notarse en un curso de cine que alli comenzaba a dictarse. La asignatura Guion, a cargo de un periodsita y escritor Andres Cincugrana, dio como primer trabajo pràctico una composiciòn sobre La Vaca. Recuerdo la conmocion que le produjo a Cincugrana el trabajo de Getino. Lo destaco como un prodigio de originalidad y talento por sobre todos los demas trabajos realizados y le auguro un gran futuro en el cine. Claro que nadie imaginaba en ese momento la dimension de lo que seria su trayectoriarnfutura. Valga este recuerdo, algo tonto o ingenuo si se quiere, como el afecto y agradecimiento por el tanto inter÷es que he tenido por los resultados de su relaci÷on con el cine.</p>
<p>Hace un tiempo se nos fue Gerardo Vallejo. Hoy Octavio Getino. Pino Solanas está grande... Cómo pasa el tiempo, che. Se los va a extrañar, nos dejan su cine y su coherencia.</p>
<p>Una pérdida inmensa. Siempre la tuvo clarísima. Hace apenas dos semanas en una reunión abierta de la C.D. de DAC tomó la palabra un par de veces y todos callamos para escuchar su visión impecable e implacable sobre la problemática actual de cine e industria y sus falacias. Te vamos a extrañar Octavio. Nos quedan tus libros y \"La hora de los hornos\". QEPD.</p>