Noticias
Novedades del mercado de DVD y Blu-ray en el mundo
-Caen las ventas de DVD y crecen las de Blu-ray en un sector que sufre mucho la recesión mundial.
-En Estados Unidos, la "ventana" entre el lanzamiento en cine y el del mercado hogareño es cada vez más larga pese a la piratería.
Publicada el 18/06/2009
Las ventas de DVD -que todavía significan el 68,6 por ciento del mercado hogareño- cayeron un 4,7 por ciento en su facturación total (18.100 millones de dólares), a pesar de que la comercialización de unidades subió un 6,4 por ciento (se compraron 1.200 millones de discos). Esto se debió a que el precio promedio de cada DVD se derrumbó un 10,5 por ciento.
Por su parte, las ventas de Blu-ray respresentaron apenas el 1,8% de la facturación total del sector y llegaron a 482 millones de dólares, mientras que los ingresos por comercialización de DVD cayeron en 894 millones.
Los ingresos por Blu-ray subirán el 6,4 por ciento este años, según las proyecciones del estudio, aunque también hay una caída de precios por las fuertes promociones que ha generado la recesión.
Los consumidores han ido perdiendo el hábito del alquiler, que cayó un 17,5 por ciento en los últimos cinco años y alcanzó los 7.500 millones de dólares.
Los principales cinco mercados -Japón, Reino Unido, Alemania, Francia y Australia- generaron el 70 por ciento de los ingresos internacionales (no se incluye a los Estados Unidos). Japón cayó un 4,2 por ciento, el Reino Unido perdió el 3,2 por ciento; mientras que las peores performances fueron las de italia (-15,7 por ciento), España (-14,4) y Brasil (-11,8).
-LAS "VENTANAS" EN ESTADOS UNIDOS. Según un informe realizado por la compañía Rentrak, las "ventanas" entre el estreno de una película en cine y su edición para el mercado hogareño (DVD y Blu-ray) han sido en promedio dos semanas más largas durante la primera mitad de este año que en igual período de 2008.
Tomando en cuenta todos los títulos estrenados durante el primer semestre, la "ventana" promedio ha sido de 144 días frente a los 125 de la primera mitad de 2008 y a los 133 de todo el año pasado.
Los grandes estudios se encuentran en una encrucijada, entre las presiones de los exhibidores, que desean que las películas tengan una vida útil en las salas lo más larga posible; y los vendedores de DVD, que los quieren editados lo antes posible para minimizar todo lo que se pueda el cada vez mayor impacto de la piratería.
La "ventana" ha sido mayor en el caso de películas que han tenido una larga carrera en el creciente mercado de salas digitales 3D. Tal es el caso de, por ejemplo, Coraline y la puerta secreta, que ha tenido un lapso de 165 días entre su estreno en cine y su edición para el mercado hogareño, cuando lo ideal para los empresarios del DVD es que la distancia sea menor a 100 días.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".