Festivales

On the Road, una película sin jazz ni Beat

Por Diego Batlle, desde Cannes
Correcta, cuidada, sin sorpresas ni grandes hallazgos, la versión de Walter Salles del clásico de Jack Kerouac carece -salvo en algunas escenas- de la irreverencia y la potencia de los hechos y tiempos que reconstruye. Lo más audaz son los desnudos de Kristen "Crepúsculo" Stewart, dentro de un elenco que incluye también a Garrett Hedlund y Sam Riley, Kirsten Dunst y Viggo Mortensen, entre muchas otras estrellas.
Publicada el 30/11/-0001

On the Road (Calificación: 6 puntos) era uno de los films más esperados de esta 65ª edición, ya que se trata de un proyecto que Francis Ford Coppola (dueño de los derechos del libro) intentó concretar -sin suerte- durante mucho tiempo y que finalmente rodó el brasileño Walter Salles con un amplio elenco internacional. El director de Estación Central estuvo aquí acompañado por los dos protagonistas (Garrett Hedlund y Sam Riley), Kristen Stewart, Kirsten Dunst y un Viggo Mortensen vestido como siempre con colores azulgranas por su San Lorenzo querido.

Esta road movie sobre los viajes iniciáticos de dos aspirantes a escritores durante fines de los años ’40 y principios de los ’50 contó con guión de José Rivera (quien ya había trabajado con Salles en un proyecto con varios elementos en común como Diarios de motocicleta) y -como curiosidad- varias escenas de nieve filmadas en la zona de Bariloche.

El film tarda un poco en “arrancar”, ya que Salles se toma varios (demasiados) minutos en presentar a estos jóvenes intelectuales fascinados por Proust, por el jazz, por el sexo, el alcohol, las drogas y los tugurios de la bohemia neoyorquina. Luego sí llega el turno de los viajes por la Norteamérica profunda a toda velocidad, sin límites, a puro desenfreno. En este sentido, una de las mayores audacias de la película son los desnudos de Stewart, famosa por su recatado papel en la saga Crepúsculo.

Con una narración muy cuidada, una excelente reconstrucción de época e impecables aportes del argentino Gustavo Santaolalla en la música y del francés Eric Gautier en la fotografía, On the Road alterna secuencias intensas e inspiradas con varios otros pasajes bastante anodinos e intrascendentes, que conspiran contra la solidez y fluidez del relato.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 24/05/2012 19:28

    Me parece que la puntuación no es la correcta, me pareció excelente en todos sus aspectos.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS