Críticas

El vagoneta en el mundo del cine, de Maximiliano Gutiérrez

Película vagoneta

s
Estreno 22/03/2012
Publicada el 30/11/-0001
El vagoneta en el mundo del cine (Argentina/2012). Guión y dirección: Maximiliano Gutiérrez. Con Juan D'Andre, Nicolás Abeles, Juan Alari, Marcos Ferrante, Silvina Luna. Fotografía: Erick Elizondo. Edición: Emilio Llamosas. Dirección de arte: Melanie Delforge. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 87 minutos. Apta para todo público. Copias: 27. Matías, Walter, Rama y Ponce son cuatro amigos del barrio de Saavedra que comparten el sueño adolescente (¿general?) de vivir sin trabajar. Por eso, se asocian para poner un cartel publicitario en la terraza de la casa de uno de ellos y vivir de rentas.

Con ese punto de partida, Maximiliano Gutiérrez intenta trasladar al cine el éxito (aseguran haber tenido dos millones de visitas) de la web serie. Lo que sigue es una película de enredos sin demasiada gracia ni ingenio, en la que todo es bastante absurdo: los antihéroes no consiguen que el "tanque" de turno paute en su cartel y terminan viajando al ¡Festival de Mar del Plata! para convencer al productor para que se digne a promocionar el film también en el espacio que ellos comparten.

El director aseguró en declaraciones periodísticas que su intención era ofrecer "una mirada irónica sobre la industria cinematográfica". Poco y nada hay de eso. Tampoco logra construir personajes con un mínimo de carnadura o magnetismo (ni describir las contradicciones, miserias, códigos y sueños de la existencia juvenil).

Así, la película se queda en viñetas más bien intrascendentes y en las irrupciones (pequeños papeles o simples cameos) de famosos como Guillermo Francella, Gabriel "Puma" Goity, Silvina Luna, Gastón Pauls, Axel Kuschevatzky, Pocho La Pantera, Jean Pierre Noher y Karina Jelinek, entre otros.

Demasiado poco para una película que -con los mismos elementos y otros resultados- podría haberse convertido en un objeto de culto para el público adolescente, de esos que tan bien suele trabajar la industria de Hollywood. Una oportunidad perdida.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 29/03/2012 22:46

    Pero te encantó la de Burman, esa si que no es una oportunidad perdida. 2 horas!!!!! de oportunidad perdida. Los pibes del Vagoneta intentan algo, a mi me gusto mucho El Vagoneta!, volvé a verla Diego, capaz no la viste bien.

  • 23/03/2012 1:14

    Es asombroso que le hayas puesto 2 estrellas cuando tu crítica es letal con la película.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS