Críticas
El vagoneta en el mundo del cine, de Maximiliano Gutiérrez
Película vagoneta
s
Con ese punto de partida, Maximiliano Gutiérrez intenta trasladar al cine el éxito (aseguran haber tenido dos millones de visitas) de la web serie. Lo que sigue es una película de enredos sin demasiada gracia ni ingenio, en la que todo es bastante absurdo: los antihéroes no consiguen que el "tanque" de turno paute en su cartel y terminan viajando al ¡Festival de Mar del Plata! para convencer al productor para que se digne a promocionar el film también en el espacio que ellos comparten.
El director aseguró en declaraciones periodísticas que su intención era ofrecer "una mirada irónica sobre la industria cinematográfica". Poco y nada hay de eso. Tampoco logra construir personajes con un mínimo de carnadura o magnetismo (ni describir las contradicciones, miserias, códigos y sueños de la existencia juvenil).
Así, la película se queda en viñetas más bien intrascendentes y en las irrupciones (pequeños papeles o simples cameos) de famosos como Guillermo Francella, Gabriel "Puma" Goity, Silvina Luna, Gastón Pauls, Axel Kuschevatzky, Pocho La Pantera, Jean Pierre Noher y Karina Jelinek, entre otros.
Demasiado poco para una película que -con los mismos elementos y otros resultados- podría haberse convertido en un objeto de culto para el público adolescente, de esos que tan bien suele trabajar la industria de Hollywood. Una oportunidad perdida.
_________________________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog
Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en
OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Esta secuela del muy exitoso film de 2016 mantiene el vértigo, cierta simpatía y algunas risas, pero también algunas limitaciones del largometraje original.
Casi en simultáneo con el lanzamiento de Frankenstein, su ambiciosa producción con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, Netflix también subió este retrato del francés Yves Montmayeur que, a partir de una larga entrevista con Del Toro, va recorriendo su vida, su cinefilia y su obra. Tanto Frankenstein como Sangre del Toro tuvieron sus estrenos mundiales en la reciente Mostra de Venecia.
Esta ópera prima ambientada en la Munich de 1962 se inspiró en un caso real para abordar una cuestión ríspida y compleja como el abuso intrafamiliar.
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata, se estrenó el 13 de noviembre en el Cine Arte Cacodelphia este film-tributo al brillante creador de Nueva Reinas y El aura, que estará disponible en la plataforma de streaming HBO Max desde el 27 de este mes.

Pero te encantó la de Burman, esa si que no es una oportunidad perdida. 2 horas!!!!! de oportunidad perdida. Los pibes del Vagoneta intentan algo, a mi me gusto mucho El Vagoneta!, volvé a verla Diego, capaz no la viste bien.
Es asombroso que le hayas puesto 2 estrellas cuando tu crítica es letal con la película.