Noticias

Pino Solanas presentó el film Tierra sublevada: Oro impuro

Tras la proyección de su nuevo (y notable) documental, el director y diputado electo dialogó con los periodistas sobre el tema central: la minería a cielo abierto con cianuro. "Es indignante que desde hace 10 años se subvencione este despojo, mientras la presidenta veta la Ley de Glaciares", aseguró.
Publicada el 03/09/2009
Por Diego Batlle

Después de Memoria del saqueo, La dignidad de los nadies, Argentina latente y La próxima estación, Fernando Pino Solanas cierra su fresco sobre la crisis del país con Tierra sublevada, una obra en dos partes independientes, Oro impuro y Oro negro, dedicadas a denunciar la depredación y saqueo de los recursos minerales (metales e hidrocarburos).

Oro impuro
-cuyo estreno comercial será el jueves 10 de septiembre y que este jueves 3 se presentó para la prensa en el auditorio de la ENERC- es un viaje por varias de las explotaciones a cielo abierto con cianuro que las corporaciones multinacionales como la Barrick Gold han instalado en el noroeste argentino (San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta) y la reacción de las poblaciones aledañas frente a la contaminación.

Más allá de los indudables valores formales y de la potencia narrativa del film -que serán analizados próximamente en la crítica correspondiente-, Oro impuro resulta casi un complemento de la actividad política de su director al frente de Proyecto Sur, cuya campaña electoral estuvo sustentada en la defensa de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.

"Es indignante la impunidad con que operan aquí los gigantes de la mega minería. Arrojan entre 4.000 y 5.000 toneladas de cianuro por año, se llevan como en el caso de La Alumbrera 1.500 millones de dólares por año sin control y con regalías de menos del un por ciento y, cuanto terminan la explotación, se van dejando el terreno arrasado y a la población envenenada sufriendo abortos, cáncer e infecciones hasta ahora desconocidas", aseguró el veterano realizador y futuro legislador, que prometió que su bloque llevará al Congreso proyectos de ley que prohíben la minería a cielo abierto con cianuro, la defensa de los glaciares y una nueva ley y código mineros. "Somos pocos diputados en el bloque, pero yo ya estoy acostumbrado a luchar solo", agregó. "También apuntamos a que otras provincias se sumen a las siete que ya han votado en sus legislaturas locales la prohibición de este tipo de explotaciones".

"Los cambios en democracia son lentos y por eso se necesita de una gran movilización popular. Las victorias que han logrado los ambientalistas en lugares como Famatina o Esquel son ejemplos de que se pueden conseguir cosas quizás con mejores resultados que en el ámbito político. Los cambios tienen que surgir de abajo hacia arriba, porque el lobby minero es muy fuerte en el ámbito del poder. La prueba es que la familia Gioja controla las comisiones de minería en el Senado y en Diputados, y que el gobernador sanjuanino ha logrado que la presidenta vete la Ley de Glaciares que había sido votada por unanimidad por ambas cámaras".

Finalmente, Solanas explicó que Oro impuro se realizó sólo con aportes de su productora Cinesur. "Tuvimos una pequeña ayuda de los venezolanos de Villa del Cine y nada más. Del INCAA no hemos recibido ni un peso aún, porque depende de un montón de trámites burocráticos y decisiones de comités. Pero yo no puedo decirle a los ambientalistas 'No marchen, esperen un mes hasta que me den la plata'. Así que la hicimos como una quijotada, estamos llenos de deudas".

El director de Sur aseguró que "recién el lunes tiraremos las copias, pero no tengo grandes expectativas comerciales. La película, como las anteriores, puede funcionar muy bien en el Gaumont, donde la entrada cuesta entre 4 y 6 pesos y al productor le queda 1,50 pesos por espectador. Con suerte, podremos pagar los gastos de lanzamiento con eso, pero no recuperar un centavo de lo invertido en la producción. De todas maneras, esta película tiene sentido si se ve en el marco de las organizaciones sociales y de los movimientos populares. Haber conocido a esos formidables y ejemplares maestros rurales o a la viejita lider de los indios Quilmes ya justifican con creces el haber hecho Oro impuro. Esta es mi forma de expresarme. Algunos escriben libros. Yo hago películas".

COMENTARIOS

  • 6/09/2009 10:26

    Hola: espero que estas humildes palabras lleguen al señor Pino Solanas. Yo vivo en jachal san juan y lo que dice usted es la pura verdad pero qué podemos hacer ante este monstruo como es Barrick si ya con su dinero compró toda la conciencia de todos los politicos sucios, corruptos, mugrientos y vende patrias. Nosotros no podemos ni manifestarnos porque nos meten presos, digame usted que hacemos, qué ley me ampara si el gobernador dice que es de jachal y asegura que en su pueblo no va a pasar nada ....<br /> Cuando no tiene un misero rancho donde venir a pasear.... espero que le llegue este mensaje ....<br /> Si viene por jachal don Pino se lo voy a agradecer ...<br /> Seguro no lo van a esperar con bombos y platillos pero la gente en su humildad sabe lo que se viene con esta mineria que mata el futuro de nuestros hijos, desde ya muchas gracias... y lo saludo muy atentamente.

  • 4/09/2009 0:14

    No entiendo por qué Pino dice que no tiene demasiadas expectativas comerciales con esta peli, si la anterior sobre trenes hizo más de 50.000 espectadores (recuerdo que se agregaron copias en la segunda semana) y viene con el envió de una exclente elección en Capital. Yo creo que puede hacer perfectamente otros 50.000 espectadores con este tema, por más que la minería en principio no sea un tema apasionante. Veremos que tal es pero por lo que dice Diego es otro buen documental suyo.

  • 3/09/2009 17:28

    Pino Solanas es casi un "Quijote", un autentico "bicho raro" de la politica y del cine tambien - Ojala que cuando termine mi "maraton de cine aleman" la peli continue en cartel, aunque sea en el Gaumont, para poder verla.<br /> Abrazo.

  • 3/09/2009 15:23

    Gracias Diego x el amplio informe, muy interesante como todo lo que viene de Pino. Allí estaré el otro fin de semana en el gaumont pagando mis 6 pesos para ver esta pelicula, que espero sea tan conmovedora como La proxima estación. Beso.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Lanzamientos de MUBI en Julio: Amalia Ulman, Agathe Riedinger, Nicolas Winding Refn y Brian De Palma
OtrosCines.com

Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.

LEER MÁS
El servicio de streaming chino iQIYI comenzó a operar en la Argentina
OtrosCines.com

La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.

LEER MÁS
Películas y series que estrenan en FLOW en Julio 2025
OtrosCines.com

Se suman al servicio de streaming desde El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, hasta Karate Kid: Leyendas.

LEER MÁS