Noticias
Polémica por un documental destinado a los adolescentes
Una campaña online, lanzada por una estudiante secundaria, pide a la MPAA que cambie la calificación R -equivalente al S.A.M. 18 de la Argentina- otorgada a Bully, que aborda la violencia escolar. Harvey Weinstein, distribuidor del film, también reclamó y presiona.
“Es descorazonador que la MPAA adhiera tan estrictamente al límite de ciertas palabras y aleje la película de aquellos que más necesitan verla”, se lamentó. El film aborda la vida de las víctimas y victimarios del acoso y hostigamiento escolar, que según el departamento de educación norteamericano es padecido anualmente por alrededor de 13 millones de alumnos, ubicándose así como la forma más común de violencia experimentada por los jóvenes.
La petición fue creada por una adolescente víctima de esa práctica y está online en el sitio Change.org. La estudiante, Kathy Butler, reclama una recalificación de PG-13 que permitiría que los adolescentes menores puedan ingresar en compañía de un adulto responsable.
Pero ella no está sola. Tiene el apoyo de la poderosa Weinstein Company, que lanzará Bully el 23 marzo. La empresa apeló formalmente la semana pasada, cuando el mismísimo Harvey Weinstein en persona apareció en la sede de la Administración en Sherman Oaks para argumentar a favor del documental. Sostuvo que la calificación R disuadirá de ver el film a aquellos que deberían hacerlo: los adolescentes. “Todos los días ne preocupo por esta práctica. Es un problema muy serio que me concierne a mí y a toda mi familia”, afirmó el empresario.
Sin embargo, prevalecieron las restricciones de la MPAA respecto al mal uso de lenguaje. “No puedo creer que la MPAA esté privando a los adolescentes americanos de ver esta película que literalmente puede salvar miles de vidas. Hablo por todos los estudiantes que sufren a diario a causa del bullying. La MPAA necesita darle una calificación PG-13 así los estudiantes que ejercen esta violencia, y los que la sufren, pueden verla, y las escuelas pueden mostrarla”, reclamó Butler.
Luego de las audiencias de la semana pasada, Harvey Weinstein dijo que está considerando finalizar sus negocios con la junta de calificaciones. “Respetamos a la MPAA y su proceso, pero ahora siento que esta vez estamos demasiado lejos”, concluyó.
Fuente: The Hollywood Reporter
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.
Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.
Juan, en Argentina no se controla nada ni cuidamos nada. No somos "liberales" (en el sentido anglosajón del término).
Es curioso cómo en EEUU tiene tanto peso esa calificación. Acá, por ejemplo, he visto niños en funciones de películas de Tarantino y nadie parece darle demasiada importancia a la restricción por edades. ¿Seremos más liberales o cuidamos menos el acceso de los chicos a ciertas películas?
aquí es cuando los burócratas le ganan al arte y al sentido común. No me cae bien Weinstein, pero leí cosas buenas de este documental y si para mostrar lo que es la violenca escolar hay que poner escenas fuertes o con palabras que usan hoy los chicos, no podés limitarla para que no la puedan ver los adolescentes. Es todo muy ridículo, bien típico de EE.UU