Críticas

Abrir puertas y ventanas, de Milagros Mumenthäler

Por un cine de los sentimientos

Tras ganar las competencias oficiales de los festivales de Locarno y Mar del Plata, se estrena en el circuito comercial esta ópera prima de Mumenthäler que, si bien "dialoga" con la obra de Lucrecia Martel, Celina Murga y Albertina Carri, tiene personalidad y vuelo propios. La convivencia entre tres hermanas sin contención adulta es el eje de un largometraje que aborda con delicadeza, y elegancia los sentimientos y las sensaciones, el paso del tiempo y la ausencia. Uno de los debuts más logrados que ha regalado el cine argentino de los últimos años.
Estreno 31/05/2012
Publicada el 30/11/-0001
Abrir puertas y ventanas (Argentina-Suiza-Holanda/2011). Guión y dirección: Milagros Mumenthäler. Con Maria Canale, Martina Juncadella, Ailín Salas y Julián Tello. Fotografía: Martín Frías. Edición: Gion-Reto Killias. Dirección de arte: Sebastián Orgambide. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 9.

Gran ganadora de los festivales de Locarno y Mar del Plata, esta opera prima de Mumenthaler (que ya había llamado la atención como cortometrajista en el BAFICI) nos presenta a una directora muy segura de lo que quiere (y de lo que no).

Algunos podrán vincular su cine con el de Lucrecia Martel, con el de Celina Murga y, en menor medida, con el Albertina Carri, pero más allá del interés común por construir climas, desarrollar atmósferas, describir estados de ánimo, sumergirse en el universo femenino (en especial el preadolescente) con su fuerte carga de erotismo, presentar la confusión y las contradicciones propias del despertar sexual y exponer los códigos de convivencia, Abrir puertas y ventanas resulta un film con personalidad y vuelo propios.

No sabemos demasiado (y luego sabremos poco más) sobre por qué las tres hermanas (notables trabajos, llenos de matices, de María Canale, Martina Juncadella y Ailín Salas) que conviven en la casona familiar carecen de una contención adulta, pero ellas -que están en medio de un duelo, que estudian, que sueñan con independizarse, que se obsesionan por el bello y joven casero del lugar (Julián Tello)- parecen arreglárselas bastante bien.

Sin embargo, con muy pocos elementos, sin apelar a subrayados ni sentimentalismos, Mumenthaler va describiendo en ese ámbito caluroso, encerrado, melancólico, la creciente tensión, los reproches mutuos, los caprichos, los celos, la incomodidad de cada una de las protagonistas. Y, también, los escasos espacios de placer y de encuentro, como cuando escuchan y cantan -en pasajes casi elegéticos- sus temas favoritos.

Es difícil poner en palabras de qué va el cine de Mumenthäler. Creo que los términos más apropiados son delicadeza, elegancia, seducción, intimismo, sutileza, convicción… El trabajo visual, cada halo de luz, cada encuadre, cada gesto, cada una de las pequeñas observaciones tienen un sentido, una búsqueda, un espesor.

Película sobre los sentimientos y las sensaciones, sobre el paso del tiempo y la ausencia, se trata de una propuesta que abre puertas y ventanas para que pueda surgir y podamos apreciar las inmensas dimensiones artísticas de una directora llamada a trascender. 

________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 8/02/2017 0:09

    Promisorio film de Milagros Mumentahalaer El tema de los conflictos femeninos de tres mujeres entre 18 y 21 años que heredan un caserón de una madre que muere de una enfermedad terminal no es novedoso y tenía todos los boletos para una película aburrida. La directora logra sortearlo aunque se toma su tiempo con una primera media hora lenta que luego comienza a crecer dramáticamente a partir que se centra en el conflicto entre dos de ellas Con actrices como María Canale y Martina Juncadella nos espera un futuro venturoso (7/10)

  • 24/06/2013 8:12

    <p>La pel&iacute;cula se sostiene gracias al estupendo trabajo de sus actrices protagonistas, sobre todo el de Mar&iacute;a Canale. Sin ello, el film ser&iacute;a uno m&aacute;s de los productos aburridos y sinsentido del cine nacional.</p>

  • 3/06/2012 19:40

    Disfrute mucho de esta película.<br /> Creo que abrir puertas y ventanas<br /> es uno de esos films necesarios de<br /> ser vistos.De una manera teatral<br /> Mumenthaler lleva al cine una<br /> película narrada con mucho<br /> sentimiento.Las 4 actuaciones<br /> son excelentes.Las 3 jóvenes <br /> actrices demuestran un grato<br /> profesionalimo,un gran merito<br /> por lo tan jóvenes que son dichas<br /> actrices.Maria Canale nos brinda<br /> una impecable actuación.Mientras<br /> que Martina Juncadella vuelve a<br /> demostrar que es una muy jóven<br /> ,talentosa y excelente actriz,y<br /> encima es hermosa.Sus labores<br /> actorales en Cara de queso,<br /> Encarnación,Horizontal/vertical,<br /> Excursiones,Cinco,y Los santos<br /> sucios mostraban la vitalidad,<br /> frescura y versatilidad que tenia<br /> la preciosa Martina Juncadella.<br /> Aillin Salas tiene una mirada<br /> dulce,es una Lolita.Completa<br /> a la perfección a estas tres<br /> actrices,que son tan buenas<br /> que te hacen creer que son<br /> hermanas en la vida real.

  • 3/06/2012 2:35

    La mejor manera de describir<br /> Abrir puertas y ventanas,es<br /> diciendo que es una película<br /> hermosa en todos los sentidos.<br /> Tiene 3 hermosas actrices,tiene<br /> una hermosa fotografia;tiene<br /> escenas de una hermosa poesia.<br /> La música de la película también<br /> es hermosa.Los cuerpos de las<br /> jóvenes adolescentes son hermosos.<br /> Abrir puertas y ventanas es sin<br /> dudas una de las películas que<br /> se hayan filmado en los últimos<br /> años con más sentimentalismo.<br /> Tiene razon Dufo,de que Milagros<br /> Mumenthaler es una narradora <br /> exquisita.Tener en el elenco a<br /> 3 jóvenes,talentosas y hermosas<br /> actrices le suma mucho.Maria<br /> Canale nos regala una actuación<br /> impresionante;va a ser una de<br /> esas actrices con un gran futuro.<br /> Martina Juncadella es la mezcla<br /> perfecta entre belleza y una gran<br /> valia actoral.Puede haber una<br /> chica tan hermosa como Martina<br /> Juncadella,que encima actua<br /> tan bien.El rostro de Martina<br /> Juncadella es uno de los rostros<br /> más fotogenicos.Son de esas <br /> caras que se plasman a la<br /> perfección en el cine.Y Aillin<br /> Salas tiene una belleza simple,<br /> pero una manera de actuar tan<br /> convincente.Abrir puertas y<br /> ventanas es una película que<br /> vale la pena ver.Una película<br /> llena de sentimientos.Una<br /> película merecedora de todos<br /> los premios que gano en los<br /> distintos festivales internacionales<br /> de cine.Milagros Mumenthaler es<br /> otra excelente directora que se<br /> suma a la lista de grandes<br /> directoras Argentinas.Como son<br /> Lucrecia Martel,Albertina Carri,<br /> Celina Murga y un largo etc.

  • 31/05/2012 15:52

    Como Dufo, yo tambien vi la peli gracias a Otros Cines - Quizas porque estaba muy cansado (trabajo en Avellaneda, vivo en Almagro, y despues tuve que movilizarme hasta el cine en Belgrano luego de un arduo dia de laburo), mi agotamiento pudo mas que el disfrute, ya que el film comenzo pasada las 21 hs. (estaba previsto para las 20.00 hs.), y a los pocos minutos de iniciada la funcion me quede dormido 15 minutos por lo menos - Lo que vi me gusto, la directora hace un soberbio aprovechamiento del espacio visual, los 4 protagonistas estan impecables - Mas alla de las semejanzas con L. Martel y C. Murga, a mi su atmosfera me parecio muy semejante a los climas que lograba Beatriz Guido en sus colaboraciones con Torre Nilsson - Por suerte se estreno y en una 2da. vision podre valorar en su justa medida esta pelicula..

  • 30/05/2012 0:11

    Todavía no vi la peli pero me llama la atención que hables de pre adolescencia y de la falta de contención adulta: por lo que dice la sinopsis (http://todaslascriticas.com.ar/pelicula/abrir-puertas-y-ventanas) las chicas tienen entre 18 y 21 años. Quizás en la película eso no quede demasiado claro... sólo un comentario, espero verla pronto

  • 29/05/2012 20:19

    No Lazio, no se parece en absoluto a Nosotras sin Mamà. Como bien dice Dufo, diàlogos lacónicos y exquisitos, se contraponen a los símil televisivos de la otra propuesta. <br /> Para mi, lo mejor de la de Mumenthaler, es la parte en la que las tres cantan una canción.

  • 29/05/2012 0:44

    Por lo que describis me suena bastante similar a una pelicula que recientemente estaba en cartel llamada Nosotras Sin Mama, no se is la habras visto.

  • 29/05/2012 0:01

    Gracias a mi suerte en el sorteo y a Otros Cines, acabo de ver esta pelicula. Es increible la osadia y lo inusitado, para una primera obra, del método expresivo con que se ha animado esta directora. Ha confiado plenamente en sus diálogos lacónicos pero exquisitos, en los climas que van dejando aflorar mundos internos complejos y en fricción, en los detalles de la magnifica interpretación de las tres jóvenes, en fin una suma de sensaciones progresivas que van dejando en el espectador una cierta congoja por lo que no se sabe de la abulia afectiva de estas criaturas. Se adivina que son muy fuertes los desafios del crecimiento y las incertidumbres de la adultez, pero se animan a continuar.....<br /> A la salida,le pude expresar a Mumenthaler que era una narradora exquisita y que tenía un gran futuro

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Las maldiciones”, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani (Netflix)
Diego Batlle

La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.

LEER MÁS
Crítica de “Task”, serie de Brad Ingelsby con Mark Ruffalo (HBO Max)
Diego Batlle

El creador de la elogiada serie Mare of Easttown vuelve a combinar thriller y drama familiar en este intenso y conmovedor relato de 7 episodios que se estrena este domingo 7 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “El conjuro 4: Último ritos” (“The Conjuring: Last Rites”), película de Michael Chaves con Vera Farmiga y Patrick Wilson
Diego Batlle

El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.

LEER MÁS