Noticias
Muestras nacionales
Programación completa del Festival Escenario 6: Cine + Música
Del 2 al 5 de octubre se realizará en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525) esta muestra de películas sobre música con entrada libre y gratuita.
El hip hop, el trap y los ritmos urbanos ya no son solo géneros musicales: son la banda sonora del mundo. Marcan tendencias globales, inspiran modas, mueven economías creativas y construyen identidades. Desde el Bronx hasta todo el planeta, su lenguaje es universal: ritmo, calle y verdad. En 2025, el sexto Festival Escenario propone un recorrido por las películas nacionales más destacadas del universo del hip hop y suma una mirada a la importancia en el país invitado de este año: Francia.
Programación
JUEVES 2 DE OCTUBRE| 16:30H
ALLONS ENFANTS
Dir: Thierry Demaizière y Alban Teurlai
2022 / 110 min. / Francia
En pleno París, un grupo de jóvenes se forma para convertirse en bailarines profesionales y, al mismo tiempo, se les prepara para sus exámenes de nivel avanzado. De eso se trata. La formación motiva, fortalece y permite a los estudiantes superarse, incluso superando obstáculos.
JUEVES 2 DE OCTUBRE| 18:30H
HIJOS DE NADIE: UNA PELíCULA SOBRE LOS ADOLFOS RAP
Dir.: Pablo Apezteguía, Damian Marsicano, Maximiliano Sachetti
2019 / 64 min. / Argentina
Los Adolfos irrumpen a fin de la década del 80′ con una propuesta inédita hasta el momento en Argentina: el rap. A la vanguardia criolla de una revolución surgida a muchísimos kilómetros de distancia y sin un espacio propio en la escena local, Los Adolfos Rap cargan contra todo y todos.
VIERNES 3 DE OCTUBRE | 16H
LAS INDIAS GALANTES
Dir.: Philippe Béziat
2020 / 108 min. / Francia
Primera vez. Lo es para 30 bailarines de hip-hop, krump, break, voguing… También para el director Clément Cogitore y para la coreógrafa Bintou Dembélé. Y también es una primera vez para la Ópera de la Bastilla de París. Al combinar la danza urbana y el canto operístico, reinventan la obra maestra barroca de Jean-Philippe Rameau, Las Indias galantes (Les Indes Galantes). Desde los ensayos hasta las representaciones públicas, seguimos una aventura humana y un encuentro de realidades políticas: ¿puede una nueva generación de artistas tomar la Bastilla hoy en día?
VIERNES 3 DE OCTUBRE | 18H
SUPRÊMES
Dir.: Audrey Estrougo
2021 / 102 min. / Francia
Basada en una historia real. Francia, principios de los noventa. A medida que se recrudece la violencia entre la policía y los jóvenes en los barrios marginales, la cultura hip hop se extiende como la mejor forma de expresar la rebelión. Dos chicos, JoeyStarr y Kool Shen, se convierten en la voz de una generación y en el grupo de rap francés más importante de la historia: Suprême NTM.
SABADO 4 DE OCTUBRE | 16H
PANASH
Dir.: Christoph Behl
2021 / 88 min. / Argenina
En un futuro cercano y distópico, Buenos Aires está en llamas, convulsionada por un estado de sitio que parece no tener fin. Pero en los márgenes de la ciudad hay lugar para una historia de amor. Ciro es considerado en el barrio como un santo, un guía, temido y respetado por los transas, de apariencia impenetrable, pero con debilidad por Panash, su mejor amiga, la única que en el barrio intenta despertar conciencia a través de las rimas. Tras la aparición de Isi, un chico atractivo recién llegado al barrio, Panash no tarda en demostrar interés por él. Ciro, incapaz de confesar su amor, decide ayudar a Isi a conquistarla mediante rimas y, sin saberlo, Panash ama a los dos hombres. En pleno calor de la batalla con la fuerzas de seguridad, se revela la verdad sobre el autor de las rimas que iban dirigidas a Panash. Sin embargo, esas rimas parecen haber perdido su valor frente al peso de los cuerpos caídos, dando paso a un final trágico y heroico.
SABADO 4 DE OCTUBRE | 18H
EL ODIO
Dir.: Mathieu Kassovitzl
1995 / 98 min. / Francia
Los jóvenes de los barrios residenciales “Bluebell” han pasado toda la noche enfrentándose a la policía, porque un chico de 16 años está al borde de la muerte tras ser golpeado por un oficial en un interrogatorio. Tres amigos, cegados por el odio, están a punto de vivir el día más importante de sus vidas al encontrar un arma que, según se informa, un policía perdió durante los disturbios. El uso del hip-hop como banda sonora no es meramente estético: en los 90, se convirtió en la voz de la juventud marginada en Francia, un vehículo de expresión cultural que trascendía las barreras étnicas. La película captura esta realidad mostrando cómo la música y el lenguaje callejero funcionan como elementos cohesionadores en un entorno de fragmentación social.
DOMINGO 5 DE OCTUBRE | 16H
EL JUEGO. BUENOS AIRES HIP HOP
Dir.: Ariel Winograd
1999 / 45min. / Argentina
Se rodó durante 1998 en Buenos Aires de manera improvisada entre Ariel Winograd (entonces todavía un estudiante de la Universidad del Cine y ocasional camarógrafo de Much Music) y Juan Data (entonces estudiante de periodismo, editor del primer fanzine de hip-hop Argentino). Con presupuesto casi cero y todo el equipamiento tomado prestado de la universidad, durante los fines de semana de la segunda mitad del año, Juan Data fue convocando figuras selectas de la emergente escena hip-hop porteña y con Ariel y su cámara, sin un plan determinado, filmaban lo que saliera. Jazzy Mel aportó material de video de archivo de los 80 y Julián Stumpo del grupo Tumbas también compartió algo de material que ya tenían filmado. El resto fue todo registrado por la cámara de Winograd en cintas de VHS. La edición la hizo Juan Manuel Tizón en su estudio casero durante el verano del 98/99. El documental se terminó de editar en 1999 y mandaron a hacer alrededor de cien copias en VHS que se vendieron en locales de la Bond Street, algunas disquerías de capital y el Gran Buenos Aires y -principalmente- por correo al interior del país donde el fanzine de Juan Data tenía muchos lectores.
DOMINGO 5 DE OCTUBRE | 17:30H
WOS: DESCARTABLE EN VIVO - LA PELíCULA
Dir.: Rafael Nir y Tomás Curland
2024 / 144min. / Argentina
El show completo con material inédito registrado durante la presentación del tercer álbum de estudio de WOS, “DESCARTABLE”, en el estadio de Racing Club de Avellaneda, el Juan Domingo Perón, el 20 de abril de 2024.
Festival Escenario cuenta con el apoyo Festival Escenario cuenta con el apoyo de Mecenazgo, Participación Cultural – Gobierno de Ciudad de Buenos Aires, Centro Cultural Borges, la Embajada de Francia en Argentina y Institut français d’Argentine.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del jueves 16 al domingo 19 de octubre se verán en el Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) 21 títulos, entre films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
OtrosCines.com adelanta en exclusiva la programación de una de las muestras más esperadas del festival chileno: Gala Internacional.
-Ya hay 66 países en carrera con largometrajes dirigidos por Jafar Panahi, Oliver Laxe, Masch Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizada al 23 de septiembre.
El gerente general del Instituto, Carlos Vargas Eguinoa, les informó a los pocos trabajadores que quedan que la señal de TV dejará de operar en breve. El vaciamiento en el organismo continúa.