Críticas
Miss Tacuarembó, de Martín Sastre
¿Quieres ser Natalia Oreiro?
El debut en el largometraje del cotizado cortometrajista uruguayo Martín Sastre es una fábula pop con muchas ideas, sin miedo al riesgo e inevitablemente despareja que remite a la estética de los años '80 y dialoga con el cine de los Monty Python, Michel Gondry y Spike Jonze.
Llena de ideas y de apuestas de riesgo, Miss Tacuarembó podría haber sido mucho mejor de lo que es, pero al mismo tiempo resulta mucho mejor que buena parte del cine latinoamericano reciente. Si la proporción de aciertos (estéticos, humorísticos, narrativos) sobre el total de intentos hubiese sido mayor, estaríamos hablando de una película enorme y del surgimiento de un gran director. Pero los logros (no menores) terminan siendo más bien modestos, ya que en varios pasajes el film resulta algo fallido.
Sastre narra la historia de la protagonista Natalia en varios tiempos, básicamente durante su infancia (interpretada por la promisoria Sofía Silvera), cuando a los 9 años sueña con ganar el concurso de Miss Tacuarembó para salir de ese pueblo gris y sin futuro con la intención de viajar y triunfar como cantante en Buenos Aires; y su adultez (ya en la piel de Natalia Oreiro), cuando la ahora treintañera es un cúmulo de decepciones, trabaja en un patético parque de diversiones de temática religiosa y termina participando a su pesar en un reality show del estilo Gente que busca gente.
Basada en la novela de Dani Umpi y construida a partir de varias canciones originales de Ale Sergi (líder del grupo Miranda!) que permiten jugar con coreografías semi(anti)profesionales, Miss Tacuarembó apuesta a una estética kitsch ochentosa en la que no faltan referencias directas a Los Parchís, Flashdance, Madonna o la telenovela Cristal (con cameo incluido de la actriz Jeanette Rodríguez).
Más allá de una glamorosa escena en Hollywood a-la-Flashdance, Oreiro sostiene un personaje (en realidad dos, ya verán) con bastante de perdedora y no poca frustración. Por supuesto, tendrá espacio para cantar y bailar (hasta con el Cristo que interpreta Mike Amigorena), demostrando que es una gran estrella, aunque la película lejos está de ser un mero vehículo para su lucimiento.
Entre la sátira religiosa a-lo-Monty Python, participaciones especiales como las de Graciela Borges (en el papel de una excéntrica multimillonaria), un despliegue estético que permite ir desde la home-movie hasta la edición fotográfica, pasando por el musical cursi o el grotesco (vean si no a la almodovariana Rossy de Palma como conductora del reality televisivo), Miss Tacuarembó resulta una fábula pop sobre los sueños, miserias y crueldades de la infancia, sobre la amistad, el amor, la fama y la fe, sobre la hipocresía y la represión social (y cómo cambatirlas).
Estamos ante una película inevitablemente despareja y seguramente polémica en su recepción, pero también ante una propuesta artística llena de libertad y de creatividad. Es más de lo que mucho cine puede ofrecer en el adocenado y previsible panorama actual.
PD: Luego de los créditos de cierre hay imágenes del casting realizada a más de 800 niñas de 9 años que, por entonces, soñaban con ser la pequeña Natalia (Oreiro) de la ficción.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.
El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.
Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020).
Estrenado en el Festival de Sundance 2025 y premiado en los recientes Gotham TV Awards, este retrato en dos partes sobre el actor Paul Reubens (1952-2023) resulta fascinante, emotivo y desgarrador a la vez.
<p>Algun dia todos los que se rien de nosotros, NOS APLAUDIRAN. ARRIBA MISS TACUAREMBÓ :)</p>
<p>nicolas me parece q estas exagerando natalia oreiro a estas alturas no convence a nadienisiquiera cuando agarra papeles jodidos,no solo el riesgo cuenta,sino el de hacer bien ese riesgo,ella viene fallando en todos sus riesgos,por que te crees q su ultimo papel fue en mi primera bodano nos olvidemos tambien que ella fue una de las primeras actrices en colgarse el cartelito de yo apoyo el matrimonio igualitario por que la mayoria de los productores q la contratan son gays,no las vi a ella ni a ningun otro actor colgarse carteles ni apoyar a los pibes cuando hicieron las tomas de los colegios por que estudian en lugares donde se caen a pedazos y gente del pro que seguro votaste como la michetti que pretendia q los alumnos arreglaran los colegios por mas que pulas el bronce no se va a volver oro,no enaltezcas algo q hace rato viene de capa caida,dijiste q algunos se moririan por ser como la oreiro,bueno yo no estoy entre esos,y me alegra no ser como ellarnmuy buena tu critica diego batle,llegue tarde a esta discusion,pero nunca es tarde para decir las cosas como son</p>
Una lástima que no haya caminado bien en Argentina: contribuye tanto a la igualdad como la sanción del matrimonio homosexual, y es menos polémica.
Soy uno de los 50000 espectadores que vio miss tacuarembo hasta el momento (sin contar todos los de uruguay) y me encantó la peli, no es raro que no esté entre las mas vistas ya que no es una peli para niños, es logico que los niños vayan a ver enlatados americanos como shrek o toy story3 q por cierto la vi y me aburrió muchisimo. Prefiero toda la vida algo original fuera de lo comun como miss tacuarembo pena que la gente en su mayoria no se de cuenta de ello, igual vuelvo a repetir no es una peli de esas comerciales ya que apunta a cierto publico, por eso los numeros. No olvidemos que los libros son de dani umpi un personaje del under o sea que esperaban ver? como decian por ahi creo que algunos la quisieron vender como algo comercial, masivo, que no es, pero estoy seguro que los protagonistas, martin sastre, dani umpi, ya lo tenian mas que claro, igual para ser una pelicula q no ha llevado la mayor cant de espectadores ha sido de las mas comentadas por todos los criticos. A mi me encanto la peli y es mas me estoy por comprar el libro de Umpi, unos genios y excelentes artistas todos!
Me parece que aca muchos quisieran ser natalia oreiro o me equivoco, mismo la persona que escribe esta nota, que creo tanta cifras que pone cuantos millones de espectadores vendó en ... ? bueno a lo que se dedique je. Natalia Oreiro hace 15 años que es una numero uno le guste a quien le guste y al que no, que observe de lejitos nomas lo exitosa que es. Hace lo que le gusta sin escandalos y como muchos dicen en el foro, yendo de menor a mayor. Se tendrian que mirar en un espejo y repasar cada uno de los que aqui escriben que exitos han tenido en sus vida, si son artistas no creo que ni la decima parte de los que ha tenido Natalia Oreiro. Me indigna bastante la mala onda por envidia que tienen muchos en el foro, cuando se les va a pasar la envidia por Natalia, no se dan cuenta que nunca van a llegarle ni a los talones a una mega estrella como ella. En particular en Uruguay se estreno en vacaciones de Julio junto con otras peliculas para publico masivo comoShrek, Toy Story3, granes monstruos, me parece mas que meritorio el tantisimo publico que ha llevado. Excelente pelicula y al que no le guste q no la mire, Natalia Oreiro no va a dejar de ser una estrella y una numero uno porque un par de inexistentes no vayan a verla, tampoco es que se va a enterar si no van jaja vamos nati a por mas siempre! ladran sancho señal de que vas por un excelente puerto!
Música en espera: 235.000 espectadores, 38 salas, 5to puesto en el año 2009.<br /> En cuanto a Francia : "Casi podríamos decir que se trata de un film fallido en relación con su obra previa. " Tus palabras. <br /> ¿Qué culpa tiene la pobre Nati?
Creo que el director no supo aprovechar a Natalia Oreiro, lo mismo que Caetano con Francia. No queda claro en Miss Tacuarembó el tema, el concepto y el mensaje que quiere dar, de ahi que no quede claro para que margen de público pretendió abaracar: Fans de la Oreiro??? adolescentes??? amantes del music hall? generación de los 70/80??? o un mix???.- como dijeron más arriba (por Juan) dobles mensajes, que producen distorsión de la idea central.- De ahi a que la promoción no alcance con la sola presencia en los medios de Natalia Oreiro.- Abrazo
bien creo que, aca hay varios dotes de envidia y resentimiento voy a dar mi opinion...<br /> en lo que respecta a natalia oreiro, ya se ha dado a conocer, por ella misma y su talento, que no es solo un producto comercial, tiene una vigenia de mas de 15 años en el arte escenico y como 12 años en la musica, mas alla a quien le pese, natalia perdura, y jamas tuvo que mostrar una lola para triunfar, lo hizo siempre a pulmon.<br /> <br /> por otro lado quien dice que es un comercio natalia, se equivoca, recordemos que, comenzo grabando cd, con el nada mas y nada menos que emilio estefan, lo cual podria haber seguido con ese lineamiento musical y vender millones de disco cada 2 años, y mas si aprovechaba el exito de sus telenovelas para encajar un disco, pero bien sabemos que jamas uso una novela para imponer su cd, sino cuando termino sos mi vida, si queria se largaba de gira otra vez y hacia millones...<br /> <br /> con respecto a lo que importa en este foro, o sea Mis tacuarembo, creo que natalia se defiende muy bien sobre todo cantando, demostró que la adaptabilidad de su voz, le permite cantar desde blue en su pasado, hasta salsa, y hasta temas pop como what a feeling, lo cual lo hizo MUY bien, esta creando un color de voz parecido al de laura pausini. desgraciadamnete natalia es rockera, y siempre hace temas poco melodicos y mete uno o dos para no abndonar a su publico original<br /> <br /> en lo que respecta a la pelicula, creo que es un fiasco, porque se nota bien que, esa pelicula mas que un musical con intensiones de soñar, es una catarsis de un par de gays, (cuyo gusto por los 80') es irrefutable...<br /> <br /> las canciones cover de flashdance le salen perfecta las que hizo ese tal ale sergi son un desastre, empezando por ese de la pascualina,<br /> <br /> les parece que si natalia fuera un producto comercial se prestaria a tal catarsis gay? por favor, si ella quiere, firma contrato con mejores producciones, y ademas, sus cd los grabaria de nuevo con emilio estefan, cuya calidad ya no pudo superar con el tercer compact grabado muy precario y con autotune muy evidente...<br /> las cosas por su nombre, natalia es una excelente cantante y actriz y me atrevo a decir que es mas cantante que actriz, pero, esta pelicula es un fiasco, donde te vende una pelicula ingenua y en realidad, es la clara imposicion de la ideologia y cultura gay.
Maire: Es el segundo fracaso después de Francia. Música en espera había funcionado muy bien, saludos
Diego, ¿por qué decis un nuevo fracaso comercial de la Oreiro? ¿"Música en espera" fue un fracaso? Creí que le había ido bien.
Josue: ¿Los descuentos a qué técnicos te referís? Si te referís a los uruguayos que trabajan en la argentina pueden ser dependiendo de su rol de hasta el 50%. Pero lo que quería decir con eso es que en Uruguay los técnicos argentinos pueden trabajar sin descuentos. Claro que se trabajan 6 días por semana incluyendo eventualmente los fines de semana y 12 horas por jornada, algo que en Argentina no se hace. <br /> No tiene nada que ver la cooperativa de Azar ni con los descuentos del Sica a los técnicos argentinos. Tu risa: ¿es sarcástica? Parece un poco idiota.
Washingtonm que comentario idiota! Los descuentos a los técnicos son del orden del 20% como marca la ley. Igual que en cualquier otro laburo. Salvo que trabajes para la cooperativa de Azar, entonces no te descuentan nada. Vas a ganancia de la película, jajajajajaja!
Diego, ¿qué otras peliculas de Oreiro fracasaron??
La verdad, me gusto más el comentario de Marcelo que la crítica de Diego, disculpame. No puedo respetar a Natalia Oreiro como actriz, me parece que nunca lo fue. Y me parece que por ser la mujer de Mollo es más respetada, lo cual me parece muy mal.<br /> Whisky es una gran película urugaya.
Jorge Pablo Perez<br /> Donde puse Marta Lubos tendria que haber puesto Mirella Pascual, la talentosa actriz uruguaya de Whisky y El último verano de la Boyita.<br /> ERRATA ARREGLADA.
La vi el Sabado 17 en la sala mas grande del Gaumont, la cual estaba llena en un 60 % - Creo que la causa de su fracaso es que es un film con reminiscencias del cine de Almodovar o de S. Jonze, y quizas el publico que sigue a la Oreiro en la TV la prefiere en otro tipo de tematica mas convencional - A mi en lo particular me parece muy atendible que N.O. elija trabajar con directores como Godfried, Caetano o Sastre, ya que significa que quiere encaminar su carrera hacia un tipo de roles mas jugados -
Jorge Pablo Perez.....!que agente de prensa se estan perdiendo los productores argentinos!
Por primera vez en mi vida dije eso de "el libro es mucho mejor que la película".
No voy a entrar aquí en el debate sobre el escrache del SICA (para eso escribí la editorial que se puede leer en este sitio) ni en la calidad de la película (para eso está la crítica). Lo que me llama la atención es este nuevo fracaso comercial de Oreiro. Lo que no tengo muy en claro es cuál es la verdadera popularidad de ella. Sé que hizo telenovelas muy exitosas y películas que funcionaron muy bien (aunque allí estaba, también, Francella, que pudo haber sido el verdadero convocante). Pero las cifras hasta ayer (10.000 entradas en 3 dias) de Miss Tacuarembó hablan de un muy flojo arranque, y no se puede decir que no haya tenido salas (+ de 60) ni que haya sido lanzada por una empresa menor (lo hizo el Grupo Disney) mientras que la campaña publicitaria fue bastante importante.
no quiero perder mi tiempo, pero ante tanta mentira me da por opinar que es esta senorita,que se hace la disenadora,la cantante,me parece q solo es una estratega,hizo francia en la que queda claro la mala actriz q es,y parece haber puesto money para poder hacerla y asi hacer otra pelicula del estilo q hizo siempre,con el unico fin de volver a trabajar en tv<br /> esa simpatia ya no alcanza,tiene que saber q solo es un producto y su unico interes es el dinero.
¡¡¡Por favor, que alguien me diga que sonreír y hacer mohínes significa ser buena actriz!!!
Notable entretenimiento resulta esta película;<br /> quizas porque Miss tacuarembo le escapa a lo<br /> comun,(habra gente a la que no le guste),el <br /> caso es que la película tiene muchos hallazgos.<br /> Natalia Oreiro esta esplendida componiendo 2<br /> personajes;(Natalia Oreiro es un claro ejemplo<br /> de como se puede crecer como actriz,ella fue de<br /> menor a mayor,desde su labor en un subproducto<br /> como Un Argentino en Nueva York,(Natalia<br /> Oreiro es una actriz que tiene dos records,<br /> actuo en la peor película de Eduardo Mignona<br /> Cleopatra,y en la peor película de Israel Adrian<br /> Caetano:Francia).Sus pequeñas participaciones<br /> especiales tanto en La pelí,como en Las vidas<br /> posibles mostraban a una Natalia Oreiro que se<br /> podia convertir en una actriz para tener en cuenta.<br /> Todo esto se confirmo con su excelente <br /> actuación en la comedia rómantica Música en<br /> espera.Natalia Oreiro con Miss Tacuarembo no<br /> solamente demuestra que se ha convertido en<br /> una gran actriz,si no que tambien cuenta con <br /> una hermosura increible;Es realmente mágico<br /> y muy agradable ver el rostro de Nati Oreiro<br /> una de las caras más hermosas que se han<br /> visto en el cine en los últimos 30 años;La<br /> Oreiro cuenta con esa magia deslumbrante,<br /> cada una de sus miradas,cada razgo de una<br /> perfecta belleza,es dulce cuando habla,y toda<br /> su atracción se plasma a la perfección en la<br /> pantalla grande.Natalia Oreiro es como una<br /> de esas muñecas de porcelana;aparte canta<br /> muy bien,baila muy bien,se podria decir que<br /> todo lo hace muy bien.Natalia Oreiro tiene<br /> una cara de una belleza que es ideal para<br /> la pantalla grande;como lo son otros bombones<br /> como Celeste Cid,Jazmin Stuart,Leonora <br /> Balcarce,Julieta Cardinali,Martina Juncadella,<br /> Ines Efron,Julieta Zylberberg,Guadalupe<br /> Docampo y Magdalena Capobianco.<br /> Miss Tacuarembo es más que nada una<br /> muy interesante comedia músical;todos las<br /> canciones estan perfectas,(hay mucho humor<br /> en la pelí,mucha cosa bizarra e kitsch).Rossy<br /> De Palma esta inmejorable como esa conductora<br /> tan exageradamente frivola;(el cameo de<br /> Jeanette Rodriguez es antologico);(como <br /> siempre esta genial tanto Mónica Villa,que<br /> en la escena en la que amenaza a su hijo<br /> diciendole que no jugara más con Natalia <br /> que si no iba a matar y cocinar a su cabra<br /> Madonna y se le iba a comer para navidad<br /> con tomates rellenos,me hizo acordar a la<br /> histerica Susana que componia en Esperando<br /> la Carroza).Marta Lubos es otra gran actriz<br /> Uruguaya,y la Gra Borges con su breve <br /> participación tambien esta incomparable.<br /> No sabia que Melina Petriella tenia una<br /> hermana melliza llamada Julieta Petriella,<br /> en la película componen a dos mellizas que<br /> le hacen la vida imposible a Natalia.Diego<br /> Reihold esta impecable como siempre;Diego<br /> Reinhold es un verdadero showman.Pero más<br /> que nada hay que destacar la gran actuación<br /> de la pequeña Sofia Silvera,toda una grata <br /> revelación,aparte de contar con un carisma,un<br /> angel y muy preciosa cara.Acuerdensen de esta<br /> niña y de este nombre va a ser una actriz con <br /> mucho futuro,también esta muy bien el niño que<br /> compone al amigo de Natalia cuando era chica.<br /> Y como broche de oro el inolvidable músical <br /> entre Natalia Cristal (Natalia Oreiro),y Cristo<br /> (interpretado por el siempre dúctil Mike <br /> Amigorena.Y con los grandes momentos de<br /> la película con referencias a Flashdance,y una<br /> version cantada por Natalia Oreiro que llena<br /> de magia y fantasia la película,Sin dudas <br /> Miss Tacuarembo es una gran opera prima<br /> ,de un director como Martin Sastre que muestra<br /> que tiene mucho talento para poder hacer<br /> una película;y eso es algo más que gratificante<br /> para el cine Uruguayo,Argentino o de culquier<br /> pais Sudamericano,y hasta me atreveria a decir<br /> del mundo.
Por lo visto esta pellìcula ofrece mucho hilo para cortar màs alla de su real calidad cinematogràfica. Quiza sea el precio por ser Natalia muy bella, querer desarrollarse en otros aspectos mas allà de estrellita boba o ser exitosa como creativa y empresaria. No se cual puede ser su responsabilidad en la confrontacion producciòn - sindicato, pero creo que es prudente en este caso ocuparse de que nos pareciò la peli.<br /> Creo que era una idea potencialmente interesante -aspectos autobiograficos con un formato de comedia pop y referencias oscuras religiosas de las que nadie se salva- pero que naufraga por un guiòn endeble, erràtico e imposible de soportar en algunos momentos sus diàlogos y situaciones. Sin ir màs lejos los momentos de la pobre Rossy De palma, con una pretendida ironia que no es màs que puro mal gusto. Creo que deambula permanentemente entre las buenas intenciones y los resultados fallidos. Solo nsale indemne algunas audacias y la belleza de Natalia.<br /> Por ùtimo admiro el buen cine uruguayo.<br />
Miss Tacuarembó en la taquilla Montevideana: 22mil espectadores en dos semanas. Parece que los urguayos se están dejando engañar re tranquilos. <br /> Martín Sastre es un artista conceptual que utiliza el video: jamás dirigió un comercial. <br /> Por favor: nadie mire "En la puta vida".
Entre tanta discusión legal se están olvidando de criticar la película, que de ultimas el meoyo del asunto. <br /> Como uruguayo la verdad que me siento decepcionado. Personalmente a la Oreiro no la banco... es mas, es de los productos nacionales que les podría regalar a los argentinos con la condición de que jamás le permitan volver a Uruguay. Nunca fue una buena actriz, simplemente se ha visto beneficiada por su agraciada belleza física y por una verborragia que sale a luz cuando le conviene -sobretodo cuando tiene que venderle sus productos a los argentinos- pero en Uruguay ya no engaña a mas nadie. Prueba de ello es este ultimo desastre llamado Miss Tacuarembó, que en Uruguay lo vendió en cada entrevista como un film para todo la familia netamente yorugua, pero en Argentina prefiero hacerlo pasar como un producto "nacional" de ese país, no vaya a ser que los porteños que destesten el cine uruguayo no vayan a verla.<br /> <br /> Por otro lado, Miss Tacuarembó no es "para toda la familia". Con suerte es de 12 para arriba, lo minimo como para poder agarrar algun que otro chiste o broma relacionada con la religión, la homosexualidad o los guíños hacia los años 80. <br /> <br /> Martin Sastre es un buen director de publicidad, pero no empezó nada bien dirigiendo este mamotreto de cuarta, repleto de apuntes que se los dan de nostálgicos y de frases tan naif y vacias que dan verguenza ajena; "el televisor me lo regaló Cristo", "Montevideo es igual a Tacuarembó, pero mas grande (?), y otras sacadas directamente de manual de autoayuda barato tales como "si dejás de soñar, dejas de ser vos..." y cosas asi.<br /> <br /> En fin. Si quieren ver cine URUGUAYO del bueno, vean "El baño del Papa", "Whisky" o "En la puta vida" y manden a la Oreiro a vender ropita femenina, que parece ser es para lo único que tiene verdadero talento. Aunque lo dudo.
Pris: es el comentario más desubicado que leí en este foro desde que lo frecuento. No entendés el punto de la discusión desde ningún ángulo. <br /> Una lástima.
Natalia está más que acostumbrada a negrear a la gente, sino pregunten a los albañiles que hicieron su local que trabajaban sin dormir. y no les pagaron nunca lo que les correspondía.
Conozco a algunos de los técnicos que fueron a filmar Miss Tacuarembó a Buenos Aires (4 días de rodaje) y no fueron muchos (4). No les pagaron en negro desde argentina, la película tiene producción uruguaya y cobraron por ese lado. Es un problema para los técnicos uruguayos ir a trabajar a Argentina y cobrar allá por las quitas que exige el SICA que llegan hasta un 50 % dependiendo del rol. Es mucho más fácil para los técnicos argentinos venir a trabajar a Uruguay: no hay ningún tipo de control ni quita ni nada. Acá no hay gremios y es un problema pero tampoco hay legislación que diga qué porcentajes de técnicos uruguayos debería haber en un rodaje que se hace acá. XXY se filmó integramente en Uruguay y participaron dos(2) técnicos uruguayos. Hay muchos más casos. <br /> Saludos.
Tratemos de poner las cosas en claro (qué enojados están los lectores uruguayos del sitio que publica la noticia, están cansados de nuestros escraches y cortes):<br /> <br /> -El SICA y Azar vienen peleando hace mucho.<br /> <br /> -El SICA aprovecha para escrachar a esta película que tiene a AZAR / LACSA como coproductora.<br /> <br /> -El SICA no escrachó a decenas de películas argentinas que también están hechas por ccoperativas por fuera del sindicato.<br /> <br /> -EL SICA presionó tanto a los productores con condiciones insostenibles que hoy a muchos de ellos (y tambien a muchos trabajadores) les convienen armar cooperativas.<br /> <br /> -Azar es de terror, pero no es el único que hace estas cosas.<br /> <br /> -Lo de los trabajadores uruguayos en negro y cobrando barato podrá ser cierto pero suena bastante xenófobo también, entiendo el enojo de los amigos uruguayos.<br /> <br /> Está turbio el panorama, saludos
Sebas & Pablop; por el momento, no tengo más información que la que Uds manejan. Sabía del escrache y es largo y fuerte el enfrentamiento entre SICA y AZAR por el tema cooperativas asi que este es un capítulo más de la guerra, intentaré averiguar algo más. Saludos y gracias!<br /> <br /> PD: en la nota del sitio uruguayo PANTALLAZO all que alude SEBASP dice lo siguiente:<br /> <br /> "El secretario de prensa del SICA, Daniel Galíndez, denunció que la producción de Miss Tacuarembó "creó una cooperativa trucha, fraudulenta, para disfrazar salarios. Con eso pagan menos de los salarios, obligan a gente a asociarse a la cooperativa y eluden cargas sociales, jubilaciones y seguro médico para los trabajadores. Afectan a lo que necesita el sindicato para mantener a los compañeros". <br /> <br /> "Trajeron técnicos uruguayos a trabajar en negro, llevaron a técnicos a Uruguay sin seguridad ni cobertura. Esto no es una cooperativa como debe ser", denunció Galíndez. El escrache, según Galíndez, va dirigido específicamente al argentino Oscar Azar, uno de los productores ejecutivos de la película. <br /> <br /> Galíndez declaró que el INCAA avala este tipo de cooperativas en perjuicio de los trabajadores argentinos. <br /> <br /> Durante la manifestación realizada ayer, el SICA repartió volantes en los que se leía: "¿Sabías que Miss Tacuarembó se filmó en Argentina con técnicos extranjeros sin permiso de trabajo?" <br /> <br /> "Pidamos que se acabe con los que hacen su negocio con el dinero que el instituto debería dar para hacer cine como marca la ley y sin estafar los salarios de los técnicos", solicitó la Comisión Directiva en la iniciativa."
Diego, me gustaría ver en este sitio alguna nota con respecto al escrache realizado por SICA durante la avant premiere de la película. Resulta que este proyecto por un lado se beneficia de los subsidios estatales pero por otro aparentemente no cumple con las reglamentaciones laborales de Argentina. Según escuché se trabajó a través de una cooperativa turbia donde se pagaron saliarios muy por debajo de lo establecido por SICA, y la película terminó manejando un presupuesto mucho mayor al hablado. Me gustaría poder informarme más al respecto de esto, incluso poder leer un descargo de los productores.
por qué si Natalia Oreiro quiere incursionar en la actuación no se saca el traje de "Natalia Oreiro"???? NO IRE A VERLA.
http://www.pantallazo.com.uy/notpantallazo_114426_1.html<br /> SCRACHE A MISS TACUAREMBÓ EN ARGENTINA<br /> Problemas al azar<br /> 15.07.2010 10:06<br /> El Sindicato Cinematográfico Argentino realizó ayer un escrache a la película uruguaya Miss Tacuarembó (más específicamente al productor Azar), en protesta por presuntas irregularidades durante la filmación. El sindicato denuncia la creación de una "cooperativa trucha" y la falta de permisos de trabajo de los técnicos uruguayos. Natalia Oreiro habría sufrido un ataque de nervios, según la prensa de espectáculos argentina.
Me pareció una buena película, no sé si nuestro público la recepcionará en ciertos aspectos, en lo que respecta a comedia musical, el constante contrapunto flashback-presente, el humor, y si bien, se pensaría que los adolescentes estarían entusiastas, creo que es la generación de los treinta y pico, la que puede verse reflejada. Me parecieron buenas interpretaciones en general, Natalia Oreiro en ascenso, que ha sido lento y fructífero, espero que siga haciendo cine.
Me gustó mucho Francia, está eligiendo mejor los papeles la Oreiro, iré a ver esta seguro.
Si Oreiro salió indemne de un subproducto con Francella y de la peor película de la carrera de Adrian Caetano, ahora con un director a su medida como Sastre (son muy buenos los videos cliperos que se pueden ver en Internet) creo que puede deslumbrar finalmente en cine. Iré a verla.