Críticas

Eva y Lola, de Sabrina Farji

Resistiré (para seguir viviendo)

La directora de Cielo azul cielo negro y Cuando ella saltó narra las complejas historias de dos amigas (Celeste Cid y Emme) que deben lidiar con los fantasmas del pasado para reencauzar sus vidas.
Estreno 13/05/2010
Publicada el 30/11/-0001
Eva y Lola (Argentina/2010). Dirección: Sabrina Farji. Con Celeste Cid, Emme, Victoria Carreras, Juan Minujín, Claudia Lapacó, Willy Lemos, Jorge D´Elía y Alejandro Awada. Guión: Victoria Grigera Dupuy y Sabrina Farji. Fotografia: Marcelo Iaccarino. Música: Christian Basso. Dirección de arte: Rodolfo Pagliere. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 87 minutos. ¿Cómo abordar desde el cine de hoy temas muy complejos, arduos, controvertidos y a la vez ya bastante transitados en el pasado? ¿Cómo construir una película que genere empatía sin caer en lo banal o lo superficial a la hora de elaborar conflictos psicológicos de una dimensión y una profundidad casi extremas?

Sobre estas peligrosas aguas se mueve esta nueva película de Farji y -aún con sus problemas, con sus desniveles, con algunas decisiones artísticas que seguramente generarán polémica- la directora de Cielo azul cielo negro y Cuando ella saltó logra sacarla a flote cuando muchos podían intuir un seguro hundimiento.

A partir de un guión basado muy libremente en el caso real de la hoy diputada nacional (y nieta restituida) Victoria Donda, Eva y Lola se arriesga con una doble historia: la de Eva (Celeste Cid), una joven artista que sigue conviviendo con el fantasma (todavía demasiado presente) de su padre desaparecido; y la de su amiga y colega Lola (Emme), que se debate entre conocer la verdad o seguir bajo la sombra de un militar apropiador (Jorge D´Elía) con el que ha crecido.

En una apuesta que a mí no me convence del todo, Farji y su coguionista Victoria Grigera Dupuy deciden abrir otras subtramas (como la que protagonizan dos seres solitarios, temerosos y hambrientos de amor encarnados por Alejandro Awada y Victoria Carreras) y esa coralidad es la que a mi gusto desvía la atención y no permite profundizar del todo en las múltiples facetas y aristas de las dos historias centrales.

La película tiene algunas escenas tan bellas como superfluas (generalmente vinculadas a la relación amorosa entre Cid y el talentoso Juan Minujín, cuyo tono parece de otro film) y unas cuantas de enorme solvencia y caudal emotivo (como la cena navideña en la que Eva escucha las anécdotas sobre su padre).

Celeste Cid -tal como ya lo había demostrado en una comedia romántica como Motivos para no enamorarse- ratifica su "romance" con la pantalla grande: su belleza, su carisma y su ligereza para sobrellevar incluso los momentos más pesados en términos melodramáticos hacen disfrutable cada una de sus apariciones. Esa "chispa", ese brillo, es el que en la comparación disminuye el lucimiento de Emme (la gran revelación de El niño pez), que de todas formas sale bastante airosa de un personaje difícil en todos los terrenos.

Con la ayuda de sus actrices y el aporte de un verdadero dream team técnico, Farji concreta una película que está lejos de ser redonda, pero que tiene unos cuantos buenos pasajes, un acabado visual muy logrado y una honesta propuesta destinada a la discusión sana, profunda y descarnada.

COMENTARIOS

  • 16/05/2010 4:07

    Una hermosa película,esas son las primeras<br /> palabras que me salieron al terminar de ver <br /> la película;sali del cine muy contento,y senti<br /> que por suerte no era otra tipica película <br /> sobre la dictadura militar.Aca el dream team<br /> actoral es excelente,todos se lucen,tanto<br /> Victoria Carreras,Alejandro Awada,Willy Lemos<br /> ,Jorge D´Elia y Claudia Lapaco estan <br /> impecables.Pero sin dudas las mejores<br /> actuaciones son las de las hermosas<br /> Celeste Cid y Emme.Es verdad que Celeste<br /> Cid se luce más que Emme;aca Celeste Cid<br /> confirma lo que habia demostrado en la<br /> hermosa comedia romántica Motivos para<br /> no enamorarse (2008),la perfecta belleza<br /> que tiene Celeste Cid,con esos razgos,gestos<br /> se manifiestan a la perfección en la pantalla<br /> grande.Quizas Emme quien fue toda una<br /> revelación en El niño pez (2008) de Lucia<br /> Puenzo,aqui queda un poco más relegada.<br /> Pero lo importante es que Eva y Lola es<br /> una muy buena película;y las escenas de<br /> acrobacias circenses a cargo de Celeste Cid<br /> y Emme tienen una belleza pocas veces<br /> vista en el cine Argentino.Eva y Lola es otro<br /> paso adelante en la carrera de una<br /> realizadora cinematografica muy interesante<br /> como lo es Sabrina Farji.Ah como siempre <br /> Juan Minujin nos entrega otra gran actuación<br /> para coronar la película.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS