Ciclos
Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín
Robert Siodmak, más allá del noir (FINALIZADO)
El Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina han organizado un ciclo denominado Robert Siodmak, más allá del noir que se llevará a cabo del martes 1° al domingo 20 de octubre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La muestra está integrada por 13 largometrajes del gran realizador alemán y recorre sus diversas etapas como cineasta: los inicios en su país natal, su exilio en Francia y los EE.UU. –donde dirigió varios de sus films más emblemáticos, muchos de ellos dentro del terreno del policial negro– y el regreso al cine europeo durante las décadas del 50 y 60. El programa incluye la obra seminal Gente en domingo, clásicos del film noir y el melodrama gótico como Los asesinos y La escalera de caracol, y largometrajes poco vistos como Mollenard, el capitán corsario y De noche, cuando vino el Diablo.
A partir del jueves 10 y hasta el miércoles 16 inclusive la Sala Lugones recibe al DocBsAs - Muestra Internacional de Cine Documental. A partir del jueves 17 se retoma el ciclo dedicado a Robert Siodmak.
“Cuando trabajaba con temas cercanos a sus intereses, Robert Siodmak nunca pudo ser superado. Lejos de ser un simple artesano, a menudo elaboraba sus películas utilizando la intuición y la inspiración espontánea, contribuyendo activamente en los guiones y, muchas veces, alterándolos de manera extensiva, logrando en sus mejores obras una sostenida atmósfera de ambigüedad, algo poco común en los productos surgidos de los estudios en aquellos tiempos” (Hervé Dumont).
La agenda completa del ciclo es la siguiente:
Martes 1°
Gente en domingo
(Menschen am Sonntag; Alemania, 1930)
Dirección: Robert Siodmak y Edgar G. Ulmer.
Con Erwin Splettstößer, Brigitte Borchert, Wolfgang von Waltershausen.
“En 1929 un grupo de jóvenes cinéfilos entusiastas decidieron rodar juntos una película que fuera contra los sistemas comerciales establecidos. Los nombres son conocidos, ya que más tarde todos se reencontraron en Hollywood: en primer lugar los hermanos Curt y Robert Siodmak, y su amigo Billy Wilder; a éste núcleo se añaden dos vieneses: Edgar G. Ulmer y Fred Zinnemann, y también Eugen Schufftan, pronto uno de los directores de fotografía más calificados de la industria. Billy Wilder declarará en 1979: ‘Siodmak era el realizador y nosotros sus asistentes’ (…) Por su forma de unir el documento a la ficción, Menschen am Sonntag prefigura en muchos aspectos al neorrealismo italiano de los años 40 y 50” (Hervé Dumont, Robert Siodmak: El maestro del cine negro).
A las 14, 16.30, 19 y 21.30 horas (73’; DM).
Miércoles 2
El hombre de las cuatro caras
(Mister Flow; Francia, 1936)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Fernand Gravey, Louis Jouvet, Edwige Feuillère.
Debido a su imprudencia e inocencia, un joven abogado se ve envuelto en un asunto sombrío, convirtiéndose en victima de Mister Flow, un bandido internacional. Adaptación de la última novela del maestro del folletín Gaston Leroux. Con la llegada de Hitler al poder, Robert Siodmak se unió a su amigo Billy Wilder en París, donde rodó nueve largometrajes entre 1933 y 1939. “Mister Flow se ve sin desagrado: su ritmo es vivo, su realización posee una frescura a la que no le falta encanto” (Hervé Dumont). A las 14, 16.30, 19 y 21.30 horas (100’; DM).
Jueves 3
Mollenard, el capitán corsario
(Mollenard; Francia, 1938)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Harry Baur, Albert Préjean, Gabrielle Dorziat.
El capitán Mollenard trabaja para una compañía naviera que vende armas en Asia. Después de una serie de aventuras en Shanghái, el capitán regresa a Dunkerque, su ciudad natal. Allí lo espera su esposa, pero las cosas no serán fáciles. “Mollenard, que durante mucho tiempo se creyó un film desaparecido, es uno de los títulos más importantes de la filmografía de Siodmak (…) En el marco del estudio de los caracteres humanos, que siempre ha apasionado a Siodmak, Mollenard ilustra el drama del odio conyugal” (Hervé Dumont). A las 14, 16.30 y 19 horas (102’; DM).
Viernes 4
El hijo de Drácula
(Son of Dracula; EE.UU., 1943)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Lon Chaney Jr., Robert Paige, Louise Albritton.
El Conde Alucard viaja a una plantación de Nueva Orleans invitado por Katherine, una joven obsesionada por la muerte. Estilizado film de vampirismo y necrofilia, basado en una historia original de Curt Siodmak, hermano del realizador. “Jugando frecuentemente con escaleras tortuosas, matorrales estilizados y sombras chinescas, Siodmak crea un clima angustioso que recuerda al cine mudo alemán. Curiosamente, no es en la UFA, en Berlín, sino 15 años más tarde, en la Universal, en Hollywood, donde Siodmak asimila plenamente los efectos visuales del expresionismo alemán y los integra a su propio lenguaje cinematográfico” (Hervé Dumont). A las 14, 16.30 y 19 horas (80’; DM).
Sábado 5
Hermana contra hermana
(Cobra Woman; EE.UU., 1944)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Maria Montez, Jon Hall, Sabu, Lon Chaney Jr.
La exótica Maria Montez interpreta a dos hermanas gemelas que se disputan el dominio de una isla del Pacífico, cuyos habitantes practican el extraño culto de la Cobra y arrojan víctimas expiatorias a las llamas de un volcán. Escrita por el guionista y realizador Richard Brooks, Hermana contra hermana refleja la fascinación de Siodmak por el tema de las mujeres físicamente idénticas, presente en otras películas suyas, como The Dark Mirror y Le grand jeu. A las 14, 16.30 y 19 horas (71’; DM).
Domingo 6
La dama fantasma
(Phantom Lady; EE.UU., 1944)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Franchot Tone, Ella Raines, Alan Curtis.
Scott Henderson regresa a su casa una noche y se encuentra su mujer asesinada. La policía lo detiene como culpable, pero Scott es inocente. Solo hay una persona que podría salvarlo de la silla eléctrica: una mujer que parece no haber existido nunca. “La transposición visual de esta novela de Cornell Woolrich es de una sorprendente belleza, y la puesta en escena de Siodmak, particularmente dinámica e inventiva, no puede dejar indiferente. Phantom Lady nos introduce en un alucinante marasmo poblado de siluetas extrañas, furtivas, mudas, donde el peligro y la policía aparecen íntimamente mezclados” (Hervé Dumont). A las 14, 16.30 y 19 horas (87’; DM)
Lunes 7
Amor que mata
(The Strange Affair of Uncle Harry; EE.UU., 1945)
Dirección: Robert Siodmak.
Con George Sanders, Geraldine Fitzgerald, Ella Raines.
Harry Quincey es un hombre soltero que vive dominado por sus dos hermanas, una de ellas peligrosamente neurótica y posesiva. Pero de pronto aparece en su vida una tercera mujer. “Siodmak demuestra, una vez más, su maestría en la elaboración del detalle y en la construcción de una narración en la que todo se encadena con una lógica rigurosa e implacable” (Hervé Dumont). A las 14, 16.30 y 19 horas (80’; DM).
Martes 8
La escalera de caracol
(The Spiral Staircase; EE.UU., 1946)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Dorothy McGuire, George Brent, Ethel Barrymore.
1916, Nueva Inglaterra. Helen es una joven muda que trabaja como criada en una enorme mansión, sobre la que se cierne la amenaza de un asesino serial obsesionado con matar a aquellas mujeres que considera imperfectas. Una obra maestra del terror gótico, un film de gran influencia en el cine de Dario Argento y de otros especialistas del giallo. “Siodmak se ha esforzado por buscar una forma de expresar el terror exclusivamente visual, donde las alucinaciones del asesino ocupan un lugar preferente. Son inolvidables los largos desplazamientos de la cámara que, a ras de suelo, juega con la presencia pavorosa del decorado e, implícitamente, con la presencia invisible del homicida” (Hervé Dumont). A las 14, 16.30 y 19 horas (83’; DM).
Miércoles 9
Los asesinos
(The Killers; EE.UU., 1946)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Burt Lancaster, Ava Gardner, Edmond O'Brien.
Al finalizar la Segunda Guerra, “Swede” Anderson, un boxeador en declive, encuentra dificultades para reincorporarse a la vida civil. Entonces conoce a la novia de un peligroso gangster. La adaptación de este relato corto de Ernest Hemingway estuvo a cargo de John Huston, no acreditado porque estaba bajo contrato con Warner Bros. “Se puede objetar que Huston es el creador del antihéroe Swede, pero sería olvidar hasta qué punto The Killers se empapa de la visión pesimista de Siodmak (…) Toda la película está concebida como una especie de sueño expresionista puntuado por estallidos de violencia exagerada y de acentos sádicos” (Hervé Dumont). A las 14, 16.30 y 19 horas (103’; DM).
Jueves 17
Sin ley y sin alma
(Criss Cross; EE.UU., 1949)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Burt Lancaster, Yvonne de Carlo, Dan Duryea.
Anna, la mujer de un mafioso, incita a su ex-marido Steve a participar del robo de un camión blindado. El tiempo no ha enfriado la pasión obsesiva que Steve siente por Anna. “En nuestra opinión, The Killers y Criss Cross son las mejores películas norteamericanas de Siodmak. Ambas apuestan a fondo por esa fatalidad que se abate sobre el héroe del film noir, interpretado por Burt Lancaster (…) La semejanza entre ambos films se ve acentuada por la construcción en flashbacks, procedimiento narrativo que Siodmak adora” (Bertrand Tavernier y Jean-Pierre Coursodon, 50 años de cine norteamericano). A las 14, 16.30 y 21:30 horas (84’; DM).
Viernes 18
De noche, cuando vino el Diablo
(Nachts, wenn der Teufel kam; Alemania Federal, 1957)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Claus Holm, Mario Adorf, Annemarie Duringer.
Basada en hechos reales, este impresionante thriller alemán obtuvo diez premios en el Festival de Berlín y una nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera. “Bruno Luedke fue un asesino medio imbécil que mató a casi ochenta mujeres, una fantástica marca delictiva tan inoportuna para el gobierno nazi que el propio Hitler resolvió ocultar el caso. Los nazis habían publicitado el proceso de un asesino francés para demostrar la degeneración de Francia, pero el maníaco Luedke no era extranjero, ni judío, ni tampoco un inadaptado por predisposición congénita. Era un ‘ario puro’ y por lo tanto creaba dificultades a los nazis que trataban de promover la imagen de los ‘arios’ como una ‘raza superior’...” (Pauline Kael, Kiss Kiss Bang Bang: El tiempo del cine). A las 14, 16.30 y 21:30 horas (105’; DM).
Sábado 19
Katia
(Francia, 1959)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Romy Schneider, Curd Jurgens, Pierre Blanchar.
El Zar Alejandro II toma como amante a la hermosa estudiante Katia, lo que supone un fulgurante ascenso social para la joven. Basada en la novela de la Princesa Marthe Bibesco, una popular autora de folletines rumano-francesa. “Es innegable que la película quiere ser, como la novela, un espectáculo destinado a enternecer al espectador. Sin dejarse engañar por el tema, Siodmak realiza un trabajo muy cuidado” (Hervé Dumont). A las 14, 16.30 y 21:30 horas (91’; DM).
Domingo 20
La última aventura
(Custer of the West; Reino Unido/Francia/España/EE.UU., 1967)
Dirección: Robert Siodmak.
Con Robert Shaw, Robert Ryan, Jeffrey Hunter.
Después de la Guerra de Secesión, George Armstrong Custer se incorpora al Séptimo de Caballería y se enfrenta con los pieles rojas en las Guerras Indias, culminando en la batalla de Little Big Horn. Superproducción originalmente prevista para Akira Kurosawa, este western histórico fue, temáticamente, una de las películas más estadounidenses de Siodmak, aunque se filmó en España y Suecia. “Custer of the West intenta una rehabilitación parcial del protagonista de Little Big Horn, presentándolo como víctima de las intrigas políticas y la corrupción reinante en el seno del gobierno del presidente Grant” (Bertrand Tavernier, Jean-Pierre Coursodon). A las 15 y 21 horas (140’; DM).
Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Toda la programación del mes en la sala de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Las proyecciones se realizan el segundo y cuarto jueves de cada mes, a las 19 (excepto feriados), en la sede del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA).
Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires junto con Fundación Cinemateca Argentina y el Institut Français d’Argentine, este ciclo incluye cuatro largometrajes y dos cortos del gran ensayista cinematográfico, e incluye títulos indispensables en su carrera como Sin sol, El fondo del aire es rojo y La jetée, además de films poco vistos en nuestro país. En Av. Corrientes 1530 del 22 de abril al 8 de mayo.
Del martes 15 al domingo 27 de abril se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Cine México 70. El programa estará integrado por seis largometrajes inéditos en Argentina, en copias enviadas especialmente desde México, e incluirá títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina e IMCINE, y con el apoyo de la Embajada de México en Argentina.
No pude ver las primeras peliculas del ciclo, vi solo las 2 ultimas: marvillosas.!!! Quisiera ver el ciclo nuevamente