Festivales

Rodrigo Moreno: "Seremos la oveja negra del festival"

Por Diego Batlle
-El realizador de El custodio regresa cinco años después con su nuevo largometraje, Un mundo misterioso, a la competencia oficial de la Berlinale (10 al 20/2). En diálogo exclusivo con OtrosCines.com, Moreno admite sentir una contradictoria sensación de "alegría y perplejidad" ante la noticia. El codirector de El descanso dice que su más reciente producción es "pequeña y audaz", de esas que "un festival como este no suele elegir". En la lucha por el Oso de Oro, deberá medirse con Ulrich Köhler, Michel Ocelot, Béla Tarr y la también argentina Paula Markovitch. 
Publicada el 30/11/-0001
"Tomé el anuncio como se suelen tomar este tipo de noticias, con perplejidad y alegría", asegura Rodrigo Moreno.

Con apenas dos largometrajes propios (también dirigió uno de los episodios de Mala época y el film colectivo El descanso), ya puede decirse que este cineasta de 38 años es un "favorito" de la Berlinale, a la que volverá luego de haber ganado allí en 2006 el premio Alfred Bauer a la película más innovadora de la competencia oficial por El custodio, el elogiado proyecto con Julio Chávez.

"Todavía no podría responderte sobre qué significa que Berlín vuelva a invitarme a la competencia oficial, no lo tengo tan procesado como para elaborar una respuesta; en principio no sé si significa algo más que una excelente noticia que permitirá que la película sea más vista de lo que imaginé en un principio. pero seguramente debe haber algo más que, insisto, no estoy en condiciones de contestar todavía", admite, en charla con OtrosCines.com.

Para Moreno, "la expectativa no es tanto con Berlin en sí sino con la respuesta de los espectadores en general. Acabamos de terminarla y ni siquiera yo la vi proyectada, así que tengo una gran curiosidad por verla en una sala".

Consultado sobre si ve a Un mundo misterioso como una propuesta pequeña y audaz, el cineasta responde que "no sé qué es pequeña, pero espero que efectivamente sea audaz. En principio, no es el tipo de películas que uno imagina que la competencia de Berlin elige, pero el hecho de que lo hayan hecho desmiente precisamente lo que acabo de decir. En todo caso, prefiero pensar que siempre hay una oveja negra y que en este caso han decidido que fuera Un mundo misterioso".

A punto de tomarse unas cortas vacaciones antes del viaje a la gélida Berlín, Moreno explica el largo proceso del film: "Hace un año estábamos filmando, se terminó de rodar en febrero de 2010, de montar en mayo, de mezclar el sonido en julio y de corregir el color en septiembre. Recién en diciembre tuvimos copia A y demoramos porque tuvimos un importante problema técnico en la posproducción de imagen, que fue solucionado con éxito.  Espero ver la copia en 35mm esta semana. La mayor parte de la posproducción se hizo en Alemania y el proceso total en realidad duró dos años, desde la primera versión de guión hasta ahora".

Información de Un mundo misterioso

Con un presupuesto de 400.000 euros, Un mundo misterioso narra las desventuras de un hombre tras el pedido de separación que le hace su mujer. Se trata de una comedia negra protagonizada por Esteban Bigliardi, Cecilia Rainero y Rosario Bléfari, y coproducida por Rizoma Films y la compañía alemana Rohfilms. 

Sinopsis de Un mundo misterioso: Ana le pide a Boris un tiempo. Nada asegura de cuánto tiempo se trata ese tiempo, y en ese lapso es que se desarrolla esta historia en donde Boris, echado a la suerte de la incertidumbre, compra un auto, extraño modelo rumano que todos confunden con un Renault 6, se muda a un hotel del centro, se reencuentra con un compañero de escuela que lo introduce a un grupo de amigos, conoce a Odette, que lo invita a pasar fin de año a Uruguay, trata de comprender la vejez de sus padres, conoce luego a Ingrid con quien pasa una noche atípica, intenta acercarse inútilmente a Ana, viaja finalmente al Uruguay pero termina pasando fin de año en el taller mecánico, y todo esto mientras sufre los continuos desperfectos de un coche que se obstina en no funcionar. Un hecho concreto sucede de manera impensada y los protagonistas por fin, intuyen comprender que ese tiempo ha concluido.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

COMENTARIOS

  • 21/01/2011 11:49

    Juannor, ja ja, como espanta al establishment las posturas radicales de Moreno. Como cineasta tiene derecho a decir y hacer lo que quiera. Las editoras de DVD viven cagando a los artistas y cuando alguien como él -talentoso y reconocido en todo el mundo- denuncia la situación y dice prefiero que me pirateen antes que regalarle el negocio a empresas poco serias, todos se asustan e indignan: Qué horror! Yo en ese sentido estoy con Moreno y le deseo la mejor de las suertes en la Berlinale.

  • 20/01/2011 16:20

    Como el es un promotor de la piratería, en La Salada, esperamos ansiosos el lanzamiento del dvd trucho!

  • 20/01/2011 12:59

    No veo donde está la perplejidad, si la película es coproducción con Alemania... Pero debe ser por la "audacia" del argumento, seguro.

  • 19/01/2011 11:47

    muy buena la info y suerte a los argentinos en Berlín, queremos cobertura desde la nieve berlinesa!!!

  • 19/01/2011 10:30

    es verdad lo que dice Moreno: Berlín suele elegir para la competencia oficial muchos crowd-pleasers, películas importantes que digan algo, denuncien algo, conmuevan, algo similar a lo que hace San Sebastián, no consiguen los grandes títulos que van a Cannes y Venecia y se conforman con una segunda línea bien intencionada y politicamente correcta.<br /> <br /> Pero siempre optan por pelis argentinas para la competencia, un poco más arriesgadas, recuerdo que estuvieron Lucrecia Martel con La ciénaga, Rotter con El otro, el mismo Moreno con El custodio, Burman con El abrazo partido, el año pasado Rompecabezas, y un largo etcétera.<br /> <br /> Es bueno para el cine argentino que hayan elegido tantas películas este año, lamento que la de Taretto -que me han dicho está muy bien- no vaya a competencia oficial, evidentemente no podían elegir dos de la misma productora para la seccion principal y optaron por la de Moreno. Quizás podían guardarla para Cannes, no sé. Igual está super bien, saludos

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS