Noticias
Roland Emmerich presentó en Argentina su film 10.000 A.C.
El director alemán de tanques como Día de la Independencia, Godzilla y El día después de mañana estuvo en Buenos Aires para adelantar ante la prensa y empresarios varias escenas de su épica prehistórica, que aquí se estrenará el 6 de marzo próximo.
Emmerich y su socio y productor Michael Wimer presentaron con gran profesionalismo no sólo un par de largos trailers del film sino también cuatro escenas completas y centrales de la trama, aunque -aclararon- los fragmentos vistos en formato DigiBeta no tenían todos los efectos visuales incorporados, ya que el largometraje se encuentra en plena etapa de posproducción.
El film narra la historia de D'Leh (Steven Strait), un joven cazador que debe atravesar montañas y enfrentarse con enormes criaturas prehistóricas (desde mamuts hasta tigres) con el objetivo de rescatar a su gran amor y, también, de liderar una rebelión de varias comunidades contra unos traficantes de esclavos.
"Como siempre en mi filmografía -indicó Emmerich, de 52 años- es la historia de un hombre común y corriente que, fruto de las circunstancias, se ve obligado a convertirse en líder de los sobrevivientes y debe decidirse entre luchar exclusivamente por su amor o hacerlo por el bien común".
El productor Wimer explicó que la concreción del proyecto demandó dos años y medio de enormes esfuerzos humanos y de recursos: "El equipo de rodaje debió soportar grandes nevadas en Nueva Zelanda, lluvias torrenciales en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y las duras condiciones del desierto de Namibia. El 95 por ciento de las escenas era en exteriores y, por lo tanto, estábamos a merced del clima. Incluso, Roland y su coguionista Harald Kloser se vieron obligados a reescribir escenas completas en el set para adecuarse a los cambios de las condiciones del tiempo".
Emmerich remarcó que la idea de este proyecto surgió hace más de una década mientras veía un documental televisivo sobre la época prehistórica y que debió esperar todo este tiempo hasta que el desarrollo de la tecnología permitiera reconstruir aquel mundo lleno de criaturas salvajes hoy extinguidas.
"Mi idea no era ofrecer una lección de historia ni un documental, es una película sobre el desarrollo humano durante miles y miles de años concentrados en 100 minutos de entretenimiento", expresó el director. Y agregó: "Uno de los grandes desafíos para los supervisores de efectos visuales es animar pelos y agua con el movimiento de los cuerpos y el viento. Pues bien, aquí hay millones de pelos y agua todo el tiempo".
Emmerich evitó referirse demasiado a ciertas similitudes con Apocalypto, el film de Mel Gibson sobre los mayas ("aquí hay bastante menos sangre y mi película está pensada para los jóvenes que no quieren leer subtítulos", indicó) y tampoco quiso dar a conocer el presupuesto final, aunque en el mercado se habla de una inversión de entre 75 y 80 millones de dólares. "Roland es un gran narrador y tiene todo en la cabeza, por eso sus películas lucen mucho más caras de lo que realmente son, nosotros invertimos 9 meses en la preproducción y eso abarata mucho los costos porque llegamos al rodaje con todas las variantes ya analizadas y probadas para que no surjan errores", concluyó Wimer.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.
Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.
No me gusta mucho el discurso nacionalista/xenófobo de Emmerich, pero como narrador de blockbusters, llenos de efectos y gran espectáculo, es uno de los mejores. Nunca te aburrís con sus pelis. Desde que me enteré que iba a filmar una historia sobre la prehistoria, con mamuts y esas cosas, me dio ganas de verla. Seguro que no va a ser 2001, odisea del espacio ni Apocalypto, pero estoy convencido que va a ser espectacular.