Críticas

La cuestión humana, de Nicolas Klotz

Ropa limpia, negocios sucios

El gran Mathieu Amalric interpreta a un ejecutivo del área de recursos humanos que se sumerge en el submundo más turbio y despiadado de una poderosa corporación petroquímica con vinculaciones con la ideología nazi. Un película ambiciosa, fascinante y provocadora con el sello del director francés Nicolas Klotz (Paria, La herida), eje de uno de los focos más interesantes del último BAFICI.
Estreno 05/06/2008
Publicada el 30/11/-0001
La cuestión humana (La Question humaine, Francia/2007). Dirección: Nicolas Klotz. Con Mathieu Amalric, Michael Lonsdale, Edith Scob, Jean-Pierre Kalfon y Lou Castel. Guión: Nicolas Klotz y Elisabeth Perceval, basado en la novela de François Emmanuel. Fotografía: Josée Deshaies. Música: Syd Matters. Edición: Rose-Marie Lausson. Diseño de producción: Antoine Platteau. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 143 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: Arteplex Centro, Arteplex Belgrano y Dúplex Caballito. No son pocos los críticos que compararon a este notable tercer largometraje del francés Nicolas Klotz (Paria, La herida) con Michael Clayton, pero allí donde el muy buen film de Tony Gilroy ofrecía certezas que en el fondo terminaban siendo bastante tranquilizadoras, este thriller psicológico que también retrata las miserias y los abusos dentro de una gran corporación (que llega hasta su vinculación organizacional e ideológica con el nazismo) resulta mucho más incómodo, audaz y provocador.

El film, basado en la controvertida novela de François Emmanuel, está narrado desde el punto de vista de Simon Kessler (Mathieu Amalric, sin dudas el mejor actor del cine francés actual), un psicólogo y suerte de gurú de la productividad que es contratado por la filial francesa de una multinacional petroquímica de origen alemán para liderar el departamento de recursos humanos y diseñar un plan para reducir el personal de 2.500 a 1.200 empleados.

Simon, más allá de su evidente inteligencia y sagacidad, está bastante lejos de encajar en el modelo del profesional exitoso y presentable: mujeriego, amante de los excesos, violento e inestable, su personalidad se irá deteriorando a medida que se sumerge en el submundo más turbio y degradante de los negocios a gran escala, donde imperan la competencia despiadada, la arbitrariedad, la manipulación psicológica y una absoluta deshumanización.

Si la película remite, en su primera parte, al cine de su compatriota Laurent Cantet (Recursos humanos, El empleo del tiempo), con el correr de su largo, lento, pero intenso, fascinante y demoledor metraje se va complejizando hasta incursionar en un universo cada vez más sórdido y surreal que lo vincula con la filmografía de Michael Haneke.

Klotz y su coguionista (y esposa) Elisabeth Perceval (ambos estuvieron en Buenos Aires durante el último BAFICI) parten del realismo social para luego transportar al espectador a un mundo cada vez más ominoso y pesadillesco. La estilización visual, la cuidada banda sonora y los decisivos personajes secundarios (como los que construyen tres excepcionales actores veteranos como Michael Lonsdale, Jean-Pierre Kalfon y Lou Castel) redondean una propuesta estética, dramática y sobre todo moral tan impecable como implacable que convierten a La cuestión humana en uno de los estrenos más interesantes y menos convencionales de la temporada 2008.

COMENTARIOS

  • 6/11/2008 10:49

    yo no se pero la tengo ke ver porke la profe de historia me hace aprobar si la veo jajajaja aguante CUESTION HUMANA loko

  • 23/06/2008 11:16

    Muy buena película! Una temática fuerte y personajes complejos. Me gustó la banda sonora ¿alguien sabe quien es el dj de la Rave?<br /> Saludos!

  • 10/06/2008 21:57

    Se trata de un tema muy apasionante, con grandes actuaciones. Me pareció, quizás, muy lento. En lo ideológico, coincido sobre la alienante relación hombre-objeto propia tanto del capitalismo salvaje como del nazismo. En este aspecto es parcial porque olvida al otro totalitarismo materialista: el comunismo colectivista. En fin... nadie es perfecto.

  • 3/06/2008 20:03

    Mauricio: La escafandra y la mariposa, otro enorme trabajo de Amalric, tiene fecha de estreno en principio para dentro de un par de semanas, aunque está bastante complicado conseguir salas para películas de calidad. Igual, en algún momento de este año seguro se estrenará.

  • 3/06/2008 9:38

    Vi esta peli en el BAFICI y hoy martes 3 la analizare con mas detenimiento en NUCLEO. Coincido con vos en lo fascinante, angustiante y perturbador de su desarrollo argumental. Lo de Mathieu Amalric es un real capolavoro (espero con ansiedad el estreno de LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA. ¿Se va a estrenar no ??.<br /> Saludos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS