Críticas
Enterrado, de Rodrigo Cortés
Sin aliento
¿Una película con un solo personaje que transcurre durante más de 90 minutos dentro de un único decorado que para colmo es un ataud? ¿Un ejercicio de sadismo no apto para claustrofóbicos o una obra maestra de la puesta en escena capaz de generar suspenso e interés con mínimos recursos y en condiciones prácticamente imposibles para el cine? Así de contradictorio es este tour-de-force concebido con un presupuesto de tres millones de dólares por el director español Rodrigo Cortés con la estrella norteamericana Ryan Reynolds en el papel de un camionero atrapado bajo tierra en Irak. Un film tan fascinante como desconcertante, predestinado a la más acolorada de las polémicas cinéfilas.
He leído a varios críticos indignados ponerle bajos puntajes a este film con la siguiente pregunta: "¿Alguien puede disfrutar de ver a una persona enterrada en un ataud durante 90 minutos?". Si nos remitimos a la trama del film (Reynolds, efectivamente, es el único personaje y se la pasa una hora y media bajo tierra dentro de un cajón) podemos vivirla como un ejercidio de absoluto sadismo hacia el espectador, pero -al mismo tiempo- creo que esta segunda película del español Rodrigo Cortes (Contestantes), vaya paradoja, "respira" cine, ideas e ingenio.
Verdadero tour-de-force (para el actor, el equipo y el público), Enterrado se narra en tiempo real (o casi), en un sólo decorado y con el atribulado Paul -un camionero treintañero de Ohio que ha estado trabajando como contratista civil en Irak durante 9 meses- luchando contra el dolor físico (está herido), la falta de oxígeno, el calor, la progresiva descarga de la batería de su celular o de la llama de su encendedor. El teléfono le sirve para comunicarse con sus secuestradores (¿terroristas o simples delincuentes?), con sus patrones, con el FBI, con un especialista en casos de rehenes y, sin demasiada suerte, con su familia.
Uno puede creer que es imposible sostener una narración de 90 minutos en semejantes condiciones sin ser aburrido o reiterativo, pero Cortés-Reynolds, el guionista Chris Sparling y compañía (hay un gran trabajo del joven fotógrafo catalán Eduard Grau, ya elogiado por su labor en Sólo un hombre) logran la proeza de hacer el film bastante entretenido (en el medio, es cierto, apelan a algunos elementos algo forzados y bastante discutibles) y trasladan el martirio del anithéroe hacia un espectador que deberá compartir la desesperación y la experiencia física y psicológica extrema de un film por demás inquietante, agobiante e incómodo.
Otro aspecto interesante de Enterrado es su ácida crítica (con un dejo de ironía) a las miserias de empresas, funcionarios y profesionales ligados al holding económico-militar. A veces, los burócratas pueden resultar tan o más peligrosos incluso que los más desalmados terroristas.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
Comento el final<br /> A mi me estaba gustando demasiado la pelicula en lo personal, hasta llegar al final, fue tanta la emocion que me hicieron sentir lo que sentia el protagonista de desear que lo encontraran y sentir la misma deslilucion al saber que no se lograria, talvez era eso lo que el director quiso lograr, que sintieramos de principio a fin lo que sentia el protagonista y de mi parte lo logro, aunque me quede con mal sabor al final jeje. Pero fue una buena experiencia, buena pelicula =)
Una tomada de pelo de punta a punta, incoherente de principio a fin... No se que le vieron a este adefesio... La gente en el cine se mato de la risa con el final, una pavada importante...
Excelente Pelicula!, realmente me atrapo en todo momento, el suspenso que se vive ahi dentro, donde no sabes que va a suceder...<br /> <br /> Muy recomendable!!!! lo mejorcito del 2010!!
totalmente de acuerdo con la crítica, es una buena película, pero por más que la vendan como la película que hitchcock hubiera querido hacer si vivera, no creo que sea comparable con las del maestro del suspenso.<br /> agrego algunas cosas que me parecieron interesantes<br /> 1. la secuencia de titulos<br /> 2. el uso a conciencia del sonido surround en momentos puntuales de la narración y con sustento conceptual<br /> 3. los momentos en los que el personaje sueña o imagina cosas están magnificamente logrados, tanto desde lo sonoro como lo visual<br /> 4. los primeros minutos en negro (asfixiantes)<br /> 5. los planos alejados en donde el ataud "Se abre" hacia el espectador y donde sus limites no se muestran (creo que a nivel de puesta en escena es lo más destacable que tiene la película)<br /> en fin, buena película
Bueniiiiisima!!!<br /> <br /> Imposible discutirla sin adelantar la trama (que lo hago más abajo), pero es INCREIBLE como el guión de Chris Sparling mantiene la tensión, el suspenso y la asfixia sin apartarse casi ni un milímetro de las férreras reglas con las que decide jugar... y todos los temas y críticas que consigue sepultar en ese mismo cajón!<br /> <br /> <br /> vvv AVISO - SE COMENTA EL FINAL vvv<br /> <br /> Lo único que me pareció realmente forzado (y que encima no suma nada) es la serpiente; sospecho que a eso se refiere Diego en su crítica.<br /> <br /> Con respecto a Mark White: por lo que se escucha en el diálogo final (cuando el equipo de rescate está desenterrando el cajón, que resulta ser otro), el especialsta en rescate, desolado, no puede ocultar que el cuerpo que encuentran es el de Mark White; ergo, el especialista le mintió a Paul cuando le dijo que Mark estaba a salvo, y "probablemente de vuelta en el instituto".<br /> <br /> La breve secuencia luego de los títulos me parece que refuerza lo anterior, nada mas: fijate que está el nombre "Mark White" dibujado dentro de un cajón (tal como terminan él y Paul), y de alguna manera remite al otro símbolo gráfico (la palabra "Help" enterrada entre números de teléfonos)<br /> <br />
“La propuesta de Cortés es original en la forma, simplista en el contenido”. Sin animos de pelear, te recuerdo a vos Oscar y los que lean, que el cine es pura forma, por ende, es una peli original...<br /> igual todavía no la ví, cuando la vea comentaré mis impresiones
Cine-industrial-comercial rodado en Barcelona en inglés, con actor norteamericano y con la mayor parte del equipo español. En este caso, thriller, de suspense con camionero norteamericano enterrado, vivo, en un ataúd en el desierto de Irak, como represalia terrorista a la invasión made in USA. <br /> <br /> La propuesta de Cortés es original en la forma, simplista en el contenido. Filmar una película de 90 minutos en un ataúd es novedoso, pero entra de lleno en el tipo de formato que el cine de Hollywood requiere en este momento. En tiempo de transición y de crisis económica, se necesitan productos de muy bajo presupuesto y alto rendimiento. REC reproduce el cine cámara en mano de THE BLAIR WITCH PROJECT, que tanto rédito dio en los últimos años que sorprende al espectador dado al efectismo y no a la pantalla en negro.<br /> <br /> España se convierte, pues, en sucursal del cine norteamericano. Incluso, la película de Cortés hace un trabajo doble ya que, directamente, no tiene la excusa del remake. Presenta un producto finalizado para su consumo inmediato. La “americanada” se filma, se edita y se distribuye desde territorio ajeno. Ahora bien, parte de la financiación proviene de las arcas públicas. Esa es la reflexión que plantea BURIED que más allá de la buena acogida que ha tenido en diversos festivales, no representa nada del cine hecho en un país, en este caso, España. Ha nacido la fast-movie, cine sin recovecos, al igual que el ataúd dónde sufre, y haces sufrir, Ryan Reynolds.
Muy buena, los primeros minutos de la película son insoportables, pude sentir la asfixia y la claustrofobia del protagonista. Mucho suspenso, muy bien Ryan Reynold. Además la película no se queda solo con las tribulaciones del protagonista, sino que contiene una ácida crítica a toda la burocracia norteamericana ya sea del estado o privada. Muy recomendable
He leído muchos comentarios, pero nadie dice acerca del final... qué pasó con ese nombre White, Mark White creo... El otro secuestrado que tuvo mejor fin y cuyo nombre aparece en los diálosgos finales. Habría que verla de nuevo para definir el final en el sentido de ese otro personaje??? White???<br /> <br /> Alguien entendió????
mas informacion enterrado.wordpress.com <br /> saludos, Alejandro
Vi la pelicula en una avant premiere. Me encantó! La película del año.<br /> Original... mucho suspenso.. para no perdersela. salu2
Ya había leido cosas interesantes sobre esta peli desde que se estrenó en Sundance a principios de año. Me alegro que se estreno, como fan/estudioso del cine me interesa ver cómo resolvieron la complicación que conlleva hacer una peli así, salu2