Críticas
20.000 besos, de Sebastián De Caro
Son como niños
Una modesta y amable comedia generacional sobre las códigos masculinos.
20.000 besos (Argentina/2013). Dirección: Sebastián De Caro. Con Walter Cornas, Gastón Pauls, Carla Quevedo, Alan Sabbagh, Alberto Rojas Apel, Eduardo Blanco, Clemente Cancela, Laura Azcurra y Laura Cymer. Guión: Sebastián Rotstein. Fotografía: Mariano Suárez. Música: Cosmo. Edición: Andrés Tambornino. Dirección de arte: Romina del Prete. Distribuidora: Energía. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años
Con películas como Días de vinilo o 20.000 besos, el cine argentino comienza a apostar por esas comedias generacionales que tanto abundan en la producción independiente norteamericana y que intentan (mediante una mirada bastante coral) sintonizar con algunos comportamientos, sentimientos, obsesiones y códigos de determinado tiempo y un lugar (en este caso, los porteños de treintaypico hoy).
La nostalgia precoz, las inseguridades afectivas, una adolescencia que se niega a ser abandonada y las lealtades entre amigos son algunos aspectos que el guionista Sebastián Rotstein y el director Sebastián De Caro describen en este film modesto y amable, que por momentos se queda en la exposición de su propia mitología y del fetichismo por sus personajes favoritos (reverencian a héroes como el Sylvester Stallone de Rocky o Jim Morrison, a los personajes de Star Wars o Volver al futuro, a los clásicos videojuegos arcade y a casi todo ese universo vintage hoy tan de moda en el ideario nerd), pero que aun en su superficialidad y en su buscada liviandad termina siendo irresistible, al menos para quienes puedan identificarse -por gustos o edades- con algunas de esas cuestiones.
El antihéroe perfecto de 20.000 besos es Juan (Walter Cornás), un joven que ha terminado una relación de tres años con su novia, para alegría de sus cuatro amigos (Gastón Pauls, Clemente Cancela Alan Sabbagh y Alberto Rojas Apel) que de alguna manera sienten que lo “recuperan”. Deprimido, agobiado, viviendo de prestado en el sofá de Goldstein (Pauls), Juan se topa con un encargo de su delirante jefe (Eduardo Blanco) que lo obliga a trabajar con Luciana (Carla Quevedo), una chica de espíritu y gustos opuestos (es risueña, naïf, optimista, lúdica y entusiasta).
En esta nueva etapa de su vida se amplifican las dudas, las angustias y las contradicciones del protagonista que la película explora y explota con humor negro y con varias agradables canciones pop de Cosmo de fondo. Comedia testosterónica (las mujeres están omnipresentes en las fantasías/pesadillas masculinas, pero tienen un papel bastante secundario y lateral), 20.000 besos surge -más allá de sus convenciones y hasta de sus limitaciones- como una muy digna y atractiva propuesta sobre jóvenes perdedores, pero a pesar de eso (¿o por eso?) siempre queribles.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 3/10/2013)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
Tonta, redundante y vacía. La Dirección de De Caro está bien, las Actuaciones en general son muy buenas (la del protagonista, Cornas, quizás es la que menos se destaca). Pero el Guión de Rotstein es muy flojo. Ese Rotstein viene laburando mucho tanto en cine como en tv, y siempre decepciona.
<p>Pelicula de inesperada y extraña perfecciòn en lo que se propone.</p> <p>Encomiable solvencia tècnica para una historia coral que està muy bien planteada. personajes simpàticos y queribles - ni hablar de la maravillosa Carla Quesada, a la que le deseo un promisorio futuro- còdigos y lenguaje creìbles y una hilarante obsesiòn por las situaciones de seducciòn y llegada a la cama de los varones.</p> <p>Me parece que De Caro tiene que seguir filmando.</p> <p>A mi por lo menos su pelicula me produjo felicidad.</p>
<p>Buena película, que cumple. Les dejo mi visión http://cinematvcritik.blogspot.com.ar</p> <p>Saludos</p>