Críticas

Amor a mares, de Ezequiel Crupnicoff

Terror a bordo

Una ¿comedia? de enredos en un crucero que no entretiene ni divierte.

Estreno 15/11/2012
Publicada el 30/11/-0001

Amor a mares (Argentina/2012). Dirección: Ezequiel Crupnicoff. Con Luciano Castro, Gabriel Goity, Paula Morales, Miguel Ángel Rodríguez, Pompeyo Audivert, Luisa Kuliok, Nacho Gadano, Agustina Córdova, Vanesa Weinberg y Germán Kraus. Guión: Nicolas Lidijover. Fotografía: Victoria Panero. Música: Guillermo Guareschi. Edición: Nicolás Goldbart. Dirección de arte: Alejandra Isler. Sonido: Nicolás Volonte. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 91 minutos. Apta para todo público.

Vi esta película instantes después de enterarme de la muerte de Leonardo Favio. Todavía impactado y consternado por la noticia, me dispuse a ver lo que creía podía ser una comedia de enredos leve y rendidora. A los pocos minutos (segundos diría) me di cuenta de que esa presunción era completamente errónea. Así, me pasé toda la proyección preguntándome qué hacía allí, padeciendo uno de los peores subproductos del año cuando acaba de morir uno de los directores más importantes de la historia del cine argentino.

Este film de Ezequiel Crupnicoff (Erreway: cuatro caminos) tiene el extraño “mérito” de que nada funcione, de que ningún chiste resulte mínimamente inspirado. Los “conflictos”, los diálogos, las actuaciones… todo es tan pobre, tan elemental, que cae a un subsuelo artístico que uno ya creía superado por el cine argentino. Una pena, sobre todo, por la presencia de un elenco pletórico de figuras reconocidas (Luciano Castro, Gabriel Goity, Paula Morales, Miguel Ángel Rodríguez, Pompeyo Audivert, Luisa Kuliok, Nacho Gadano, Agustina Córdova, Vanesa Weinberg y Germán Kraus).

Si el punto de partida ya es un cliché (un escritor en pleno bloqueo creativo luego de ser abandonado por su mujer es presionado por su editor para entregar su nueva novela  y se embarca en un lujoso crucero rumbo a Europa para buscar inspiración en las historias que allí sucedan), lo que sigue es todavía peor: una acumulación de subtramas románticas y policiales a bordo del transatlántico (hay algo de infomercial allí) y un poco de regodeo turístico en las ciudades en las que van parando y bajando.

Si el guión es torpe y la factura técnica correcta pero bastante convencional, ni qué hablar de las pinceladas homofóbicas (¡ay, el retrato de la pareja gay!) que recuerdan a lo peor de la factoría de Argentina Sono Film.


Trailer del film:

COMENTARIOS

  • 24/12/2014 22:47

    <p>Una verdadera bosta. La vi durante la cena navide&ntilde;a. Prefiero mil veces leer el diccionario Salvat espa&ntilde;ol de 1978. Por cosas como estas cada d&igrave;a me convenzo que el cine argentino debe ser borrado de la faz de la tierra. Actores de mierda, guion de mierda, chistes de mierda. Lo mejor de la pel&igrave;cula es que por lo menos es imposible una segunda parte.</p>

  • 17/11/2012 22:47

    <p>Me permito una palada de cal y otra de arena. Es real que el p&uacute;blico en general NO apoya el cine de autor argentino porque, justamente, es demasiado snob, intelectualoso y presuntuoso. Pero al mismo tiempo, creo, hay cine industrial de calidad y cine industrial SIN calidad. Vi el trailer y me pareci&oacute; una copia mal hecha de la t&iacute;pica comedia de EEUU que intenta ser c&oacute;mica y no lo logra. Si uno conoce minimamente la industria SABE que estrenar en estas fechas es suicidar a la pel&iacute;cula... por lo tanto habr&iacute;a que preguntarse por qu&eacute; los exhibidores no optaron por colocar este film en agosto o septiembre, meses con mayor afluencia de p&uacute;blico. Ser&aacute; porque saben que va a p&eacute;rdida, en fin.</p>

  • 16/11/2012 9:31

    <p>Vi las colas y anticipaban buena parte de lo que apunta Diego. Ahora bien, una pregunta para Diego y para los responsables de la p&aacute;gina en general &iquest;Es necesario ocuparse de pel&iacute;culas como esta en una p&aacute;gina que cultiva otro perfil y que se llama otroscines?</p>

  • JG
    15/11/2012 23:44

    <p>(Con la &uacute;ltima frase me refiero, por supuesto, al comentarista que ataca al cr&iacute;tico sin explicitar en qu&eacute; aspectos espec&iacute;ficos est&aacute; errado, y no al cr&iacute;tico, cuyo rol es justamente hablar de la pel&iacute;cula, tenga cosas positivas o negativas para decir. Aunque a muchos parecen molestarle en demas&iacute;a las cr&iacute;ticas negativas, v&aacute;yase a saber por qu&eacute; motivo).</p>

  • JG
    15/11/2012 23:43

    <p>Con todo respeto, Pirelli, un poco de comprensi&oacute;n lectora. En ning&uacute;n lugar de la cr&iacute;tica se dice todo eso que usted le reprocha. Lo que se dice es que la pel&iacute;cula es mala m&aacute;s all&aacute; del p&uacute;blico al que est&aacute; dirigida.</p> <p>Aparte, en serio, qu&eacute; es eso de la \"clase intelectual\" y toda la perorata. La cr&iacute;tica argumentada a una pel&iacute;cula se deber&iacute;a confrontar con argumentos relativos a la pel&iacute;cula, y no con divagues generales sobre el supuesto rol intelectual que supuestamente asumen los cr&iacute;ticos frente a un supuesto p&uacute;blico que supuestamente disfruta con determinadas obras. Y si no hay nada bueno para decir de la pel&iacute;cula, por ah&iacute; es mejor no decir nada.</p>

  • 15/11/2012 23:16

    <p>hola Diego, yo no se muy bien quien te puso en ese lugar del gran entendido en las artes audiovisuales para hablar asi de una pelicula argentina de industria, lo que si te puedo afirmar es que con comentarios tan poco inteligentes no aportas nada en esta vida como profesional, o sea si hay algo de tu joven persona que desea que nuestro cine, no este, el de autor siga dando sus frutos, sera porque peliculas como Amor a mares estan en la cartelera y si no las apoyamos con comentarios mas piolas nuestra industria va a pasar a ser de casi nula a inexistente (hablo de peliculas de autor con presupuesto privado sumado al Incaa) a ver si nos despertamos Diego que a la industria la hacemos entre todos y te incluye con tus comentarios.</p>

  • 15/11/2012 22:34

    <p>Bien pirelli....si la peli alcanza los 500.000 espectadores puede que tengas raz&ograve;n. De todos modos me parece que tanta pasi&ograve;n por parte tuya necesitaria mejores causas.</p> <p>P.D tengo entendido que la producci&ograve;n de esta pelicula es una escusa publicitaria de la compa&ntilde;ia naviera... ellos si que se preocupan por las necesidades de la mayoria.</p>

  • 15/11/2012 13:29

    <p>DIego y compania: &iquest;nunca se pusieron a pensar que hay una clase social a la que tambien hay que satisfacer\' no a todos les gusta o pueden leer Shakespeare, algunos optan por paturuzito, otros por Lacan, bueno esta pelicula esta destinada a esa mayoria que van al cine a ver a su actor favorito de tv y que puedan entretenerse con chistes basicos o cliches, &iquest;o es que solo estan pensando en satisfacer a la clase intelectual? &iquest;no es ser un poco clasista, elitista? hay que comprender que hay varias dimensiones de comprension en una sociedad, entonces no veo porque tirar tan abajo o medir una pelicula con la misma vara que peliculas que apuntan a otro sector, siempre tengo que escuchar las mismas palabras: lugares comunes, cliches, Godard, la nouvelle vague, &iquest;no seran ustedes los criticos los que pecan de cliches? piensen un poco mas en las nescesidades de la mayoria y van a comprender.</p>

  • mx
    15/11/2012 11:07

    <p>\"... un poco de regodeo tur&iacute;stico en las ciudades en las que van parando y bajando.\"</p> <p>como en la &uacute;ltima de godard</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS