Noticias

Toda la programación del 14° Festival Internacional CineMigrante

Las actividades se realizan del 20 al 30 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner, El Cultural San Martín y el Cine Gaumont.

Publicada el 20/09/2023

Regresa CineMigrante y en esta 14° edición invade la Ciudad de Buenos Aires con el tono vegetación azul noche, trayendo una propuesta que se abre hacia un cine que elude el encuadre y huye de la captura; un gesto de fuga por conformar terreno, pequeñas parcelas habitables.

La estructura programática de su nueva edición se compone de 2 curadurías realizadas por Almudena Escobar López (ESP), Olivier Marboeuf (FR) y Florencia Mazzadi (ARG), la proyección especial de ‘Mato Seco en Chamas’ de Adirley Queirós y Joana Pimentel, conferencias, charlas y performances de lecturas colectivas.

INDICIOS DE PARCELAS HABITABLES es una curaduría realizada por Almudena Escobar López (CAN/ESP), Olivier Marboeuf (FR) y Flor Mazzadi (ARG) para la nueva edición de CineMigrante. Compuesta por 7 programas, y más de 20 películas que se exhiben por primera vez en Argentina, la presente curaduría permite una aproximación a un cine realizado por vidas que se suceden en los márgenes de la centralidad occidental del mundo, territorios periféricos a la colonialidad, formas de vida que se encuentran siempre en peligro de extinción. Trabajado en torno al Manifiesto de Olivier Marboeuf "Hacia un cine del deshabla" (publicado por CineMigrante14) la curaduría reúne una cinematografía de una generación que rechaza las invitaciones a participar del dominio tóxico del mundo y confabula estrategias de huida y fuga hacia otros mundos posibles por venir. Cada una de las exhibiciones estará acompañada por intervenciones y lecturas de sus curadores así como por actividades especiales como las PERFORMANCES DE LECTURAS COLECTIVAS como "Prácticas de la huída. Planes de sabotaje para una escena plagada de colonialidad" (en la que participarán César González, Julieta Laso, Olivier Marboeuf, Sasha Sathya y Flor Mazzadi, entre otros), "Devenir guerrilleras lenguas" Relecturas y reverberancias con "Las Guerrilleras" de Wittig (en la que participarán val flores, brenchx, Natalia Ortiz Maldonado, Marilina Winik, Adri Mendoza, entre otros) así como la CONFERENCIA CENTRAL "El cine del deshabla y más allá: el deseo de ver" a cargo de Olivier Marboeuf.

CINEMIGRANTE 14 ‘EN EL LÍMITE DE LO VISIBLE’: MATERIALES FANTASMAS. CineMigrante14 programa una sección especial denominada ‘Materiales Fantasmas’, una tríada programática que recoge la memoria de los movimientos de liberación en Guinea Bissau. Materiales fílmicos que tras décadas resurgen y por entre las imágenes el fantasma de una liberación sobrevuela, Amílcar Cabral, Cuba, la Tricontinental. Compuesta por tres programas que serán presentados por su curador y productor Olivier Marboeuf (FR), ‘Materiales Fantasmas’ exhibe como premier latinoamericana la película ‘Nome’ exhibida en Cannes 2023, del aclamado director Sana Na n’hada. Esta curaduría se realiza gracias al apoyo de la Embajada de Portugal en Argentina y el Instituto Camões.


SOBRE CINEMIGRANTE

CineMigrante es un colectivo que desde el entrecruzamiento de las artes y el pensamiento se propone generar un territorio sensible en torno a la movilidad humana. Desde el año 2010 realiza, en la Ciudad de Buenos Aires, el Festival Internacional CineMigrante, que ha convocado a más de 95.000 personas en sus ediciones y se replica en otros países como Colombia, España, Italia e Inglaterra.

CineMigrante se propone generar un espacio cultural que permita el acercamiento, la profundización, el encuentro y la sensibilización acerca de la temática migratoria.

En sus curadorías y ediciones han participado pensadore/as y activistas como Judith Butler, Suely Rolnik, Françoise Vergès, Sandro Mezzadra, Achille Mbembe, Kodwo Eshun, Helena Maleno, Rita Laura Segato, Amal Bentousi hasta directoras/es y artistas como Trinh T. Minh-ha, Sarah Maldoror, Billy Woodberry, Raoul Peck, John Akomfrah, Hito Steyerl, Tatiana Huezo, Lemohang Jeremiah Mosese, Filipa Cesar, Kader Attia, Olivier Marboeuf, Angela Melitopoulos, The Black Audio Film Collective, The Otolith Group, Mati Diop, Ana Vaz, Colectivo Los Ingrávidos, Giverny, Jenn Nkiru y Onyeka Igwe entre otras/os.

CineMigrante conforma un corpus cinematográfico curatorial desde donde entrecruza pensamiento crítico, cine y el lenguaje audiovisual como modo de conformar una territorialidad de imágenes que permitan recuperar las visiones por fuera de los imaginarios del dominio de Occidente.

Al igual que en todas sus ediciones anteriores, CineMigrante está co-organizado junto al INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES/UNSAM); el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social); Embajada de Portugal en Argentina; Instituto Camões; Embajada de Canadá en Argentina; Instituto Francés; Embajada de Francia en Argentina; Embajada de Brasil; Instituto Guimarães Rosa; y Mecenazgo Cultural

Apoyan: Cine.Ar; Hekht libros; La Libre, Cooperativa de Libros y Cultura; Bosque Urbano (BU) UNSAM.


Sedes
:

Centro Cultural Kirchner | Sarmiento 151 | 6to piso.

El Cultural San Martín | Sarmiento y Paraná | Sala Graciela Borges.

Cine Gaumont | Av. Rivadavia 1635 | Sala Leonardo Favio.


PROGRAMACIÓN POR DÍA

En el CCK

Miércoles 20 de septiembre
18:30 h - Sala Federal: Palabras de apertura y brindis
19:30 h - Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 7: ¿Sobre qué suelo caminas? Presentación y diálogos de Olivier Marboeuf Há terra! + É Noite na América

Jueves 21 de septiembre
17 h - Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 6: ¿Dónde están sus archivos? Presentación y diálogos de Olivier Marboeuf. The King is not my cousin + Listen to the Beat of our Images + Un petit morceau de bois
19:30 h - Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 3: La barca está abierta. Chanson pour le Nouveau-Monde + El enviado + Fu + Toré

Viernes 22 de septiembre
19:30 h - Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 5: ¿Dónde están sus monumentos? The Crying Conch + I’ll be back + Ici s’achève le monde connu + Edge of red.

Sábado 23 de septiembre
19 h - Sexto piso. Sala A: Indicios de parcelas habitables. Programa 4: Un lugar que deshabla. Olhe bem as montanhas + Past Perfect + Yarokamena + Sensemayá

Domingo 24 de septiembre
16 h - Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 7: ¿Sobre qué suelo caminas? Presentación y diálogos de Olivier Marboeuf Há terra! + É Noite na América.
18:30 h - Sexto piso. Sala B: Materiales fantasmas. Programa 1. Mined Soil + Transmission from the Liberated Zones
18:30 h - Sala Federal: Performances de lecturas y sonidos por Julieta Laso, Sasha Sathya, César González y Olivier Marbouef.

Miércoles 27 de septiembre
17 h - Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 5: ¿Dónde están sus monumentos? The Crying Conch + I’ll be back + Ici s’achève le monde connu + Edge of red.
19 h - Sexto piso. Sala A: Conferencia de Olivier Marbouef
19 h - Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 4: Un lugar que deshabla. Olhe bem as montanhas + Past Perfect + Yarokamena + Sensemayá.

Jueves 28 de septiembre
17 h - Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 3: La barca está abierta. Chanson pour le Nouveau-Monde + El enviado + Fu + Toré
18:30 h - Sexto piso. Sala B: Materiales fantasmas. Programa 3. Nome
19 h - Sexto piso. Sala A: Indicios de parcelas habitables. Programa 2: Discernir el destello de la posibilidad. Cette Maison.

Viernes 29 de septiembre
18 h - Sexto piso. Sala B: Mato seco en llamas, de Adirley Queirós. Proyección y diálogo con el director

Sábado 30 de septiembre
19 h - Sexto piso. Sala B: Indicios de parcelas habitables. Programa 1: La fuga es una futuridad colectiva.


En el Gaumont

Jueves 21
20:00hs
MATERIALES FANTASMAS | PROGRAMA 1
Mined Soil + Transmission from the Liberated Zones

Viernes 22
20:00hs
MATERIALES FANTASMAS | PROGRAMA 2
Spell Reel

Sábado 23
20:00hs
MATERIALES FANTASMAS | PROGRAMA 3
Nome

Domingo 24
20:00hs
COMPETENCIA CORTOMETRAJES ARGENTINOS

Miércoles 27
20:00hs
PROYECCIÓN ESPECIAL | ESTRENO CON PRESENCIA DEL DIRECTOR ADIRLEY QUEIROS
Mato seco em chamas


En El Cultural San Martín

Viernes 22
21:15hs
PERFORMANCE COLECTIVA DE LECTURAS ‘Dicen Guerrilleras en lenguas’
Proyección de Oriana (PROGRAMA 1)

Sábado 23
21:00hs
PROGRAMA 2 ‘DISCERNIR EL DESTELLO DE LA OPORTUNIDAD’
Cette maison

Domingo 24
20:30hs
PROGRAMA 6 ‘¿DÓNDE ESTÁN SUS ARCHIVOS? Presentación y diálogos de Olivier Marboeuf
The King is not my cousin + Listen to the Beat of our Images + Un petit morceau de bois



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Apple TV+ anunció una serie sobre Martin Scorsese dirigida por Rebecca Miller
OtrosCines.com

Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.

LEER MÁS
Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS