Críticas
Arribeños, de Marcos Rodríguez
Un cuento chino
Tras su paso por la Competencia Argentina del último BAFICI, llega este muy interesante acercamiento a la dinámica interna de la comunidad china y taiwanesa en Buenos Aires.
Arribeños (Argentina/2015). Guión y dirección: Marcos Rodríguez. Fotografía y cámara: Ada Frontini. Edición Matías Mercuri y Federico Mercuri. Sonido: Gerardo Kalmar y Luciana Braga. Duración: 76 minutos. Apta para todo público. Salas: 2 (BAMA Cine Arte y el MALBA, los viernes, a las 20).
Una historia oral y visual -que no es estrictamente lo mismo que audiovisual- es lo que propone este cálido y revelador documental que parte de la descripción del Barrio Chino de Buenos Aires para luego ir explorando detalles de la inmigración china y taiwanesa, de sus distintas historias y etapas, a partir de los testimonios de diferentes miembros de las comunidades, todos con historias y anécdotas distintas según su procedencia y tiempo que están en el país.
El sistema utilizado por Rodríguez para contar esto es riguroso e inteligente. El film se compone, en su mayoría, de planos fijos de las pocas cuadras que componen el Barrio Chino (Arribeños, entre Juramento y Olazábal, y un poco más) y, mientras vemos esos escenarios en su actividad cotidiana, escuchamos las voces en off de las distintas historias que se nos van contando, como una suerte de collage sonoro de distintas experiencias, la mayoría de ellas no identificables con nombre y apellido.
Esa suerte de relato coral de experiencias y la ajustada combinación con las imágenes del Barrio Chino (y de algunas otras zonas) conviven generando rn un relato de la comunidad china en la Argentina rico en anécdotas pero, más que nada, revelador en cuanto a su complejidad y su riqueza cultural. Una gran película que se asoma con sinceridad y cariño a un universo que, tanto en la Argentina como en muchas partes del mundo, está más rodeada de mitologías en su mayoría insustanciales que de verdades comprobables.
Nuestra entrevista con Marcos Rodríguez
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
Luego de verla en el bafici no pude al otro dia no pasar por el barrio chino, gran pelicula .
La vi en el Bafici y no puedo coincidir con tu crítica. Me pareció una mala película, plagada de lugares comunes. Los entrevistados, o fueron mal elegidos o se les hizo mal las preguntas, pero lo que dicen es trivial, ?que hubo cambios en la comida?, ?que el castellano es difícil?, ?que la gente aquí no trabaja los domingos?, etc. etc. Las ceremonias y las ferias no aportan nada a un mejor conocimiento de esta comunidad, y las tomas carecen de la mas elemental originalidad.
¿Se estrenará en Chile?
Esto no es una crítica, es un análisis técnico o simple comentario. Pero no juzgo al autor. Es muy común en portales de cine, como acostumbra este, que sigo y leo, denominar crítica a comentarios de películas. Criticar algo es ponerlo en contexto, hacerlo dialogar con otros films o textos, revelar su potencial teórico y su dialéctica.